Está en la página 1de 26

DISEÑO DE UN TERMINAL

TERRESTRE

Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


PARA EFECTUAR EL DISEÑO DE UN TERMINAL, ES NECESARIO
TENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
TERMINAL TERRESTRE

1.- Determinar el 3.- Calcular el número


número de empresas promedio de pasajeros
que concurren a ofrecer que han salido y
sus servicios. llegados, por día.

2.-Determinar el número de
salidas y llegadas que realizan
los buses interprovinciales de
transporte de pasajeros por
día.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


Fuente: MPT – Datos al 2010
EMPRESAS DE TRANSPORTE SEGÚN DESTINO

En Trujillo de las 61 empresas formales:


•33 se dirigen hacia el sur (Chimbote, Huaraz, Lima)
•17 a la costa norte (Chiclayo, Piura, Tumbes)
•7 hacia la sierra norte (Cajamarca)
•4 a la selva norte (Chachapoyas, Tarapoto, Yurimaguas).
FUENTE: MPT DATOS AL 2010
ANALISIS DE SERVICIOS DEMANDADOS

El dimensionamiento del terminal terrestre se realizado adoptando un horizonte de


diseño de 10 años. Para realizar el dimensionamiento físico del terminal se ha partido
de la consideración por separado de las necesidades relativas a usuarios (viajeros y
acompañantes) y de las correspondientes a las operaciones de transporte
(embarque y desembarque de viajeros).

Considerando la entrada en operación del terminal en el año 2014, los resultados de


este análisis concluyen que para el año 10 de operación (2024), la demanda se
incrementaría a una tasa anual de 1.00% con respecto a la demanda actual. Luego
para el periodo 2024 – 2034 la tasa anual de crecimiento sería 1.66% y para el periodo
final 2034 – 2044, utilizando una tasa de crecimiento de 1.37%, la demanda
proyectada llegaría 893 357 usuarios (67% mayor a la demanda del año 2005).
FLUJO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE BUSES
Cuadro Nº 1

ACCESO NORTE ACCSESO SUR ACCESO CENTRO


INDICADORES
ENTRADA SALIDA TOTAL ENTRADA SALIDA TOTAL ENTRADA SALIDA TOTAL

BUSES/DIA 35 35 70 30 38 68 36 49 85

BUSES/MES 1050 1050 2100 900 1140 2040 1080 1470 2550

PASAJEROS/DIA 2500 3045 5545 2750 3070 5820 3412 3007 6419

PASAJEROS/MES 75000 91350 166350 82500 92100 174600 102360 90210 192570

FUENTE: TYPSA-TEGEPSA. Estudio de Demanda y Análisis Económico - Junio 2010


Cuadro Nº 2

TOTAL DE ACCESOS
Indicadores
Entrada Salida Total

Buses/ día 101 122 223

Buses/ mes 3 030 3 660 6 690

Pasajeros/ día 8 662 9 122 17 784

Pasajeros/mes 259 860 273 660 533 520

FUENTE: TYPSA-TEGEPSA. Estudio de Demanda y Análisis Económico - Junio 2010


Son 61 las empresas de transporte de pasajeros autorizadas por el MTC para realizar el
transporte interprovincial nacional y regional hacia y desde la ciudad de Trujillo, que
representa el 75% de la oferta real constatada, 7 de ellas tienen su flota totalmente inhabilitada
(15%). De las empresas restantes, el 81% cuentan con más de 50% de su flota operativa
habilitada y 4% cuentan con menos del 50% de su flota operativa.
La hora pico de salidas se marca a las 10.00 p.m., con un promedio de 20
salidas. La capacidad de los andenes de salida serán calculados en función a
esta hora pico; teniendo en cuenta el número de pasajeros por bus más el
porcentaje de acompañantes.

FUENTE MPT – DATOS AL 2011


N° de llegadas

La hora pico de llegadas se marca a las 6.00 a.m, con un promedio de 14.Los
andenes de llegada serán calculados en función a esta hora pico.

FUENTE MPT – DATOS AL 2011


PARA LA UBICACIÓN DE UN TERMINAL T. SE DEBE TENER EN CUENTA LO
SIGUIENTE:

- Ubicación estratégica de flujos de transporte. (Buses interprovinciales, buses urbanos


y taxis). Tendrá que alojarse en la periferia de la ciudad, separada del casco urbano y
sobre una zonificación acorde con el uso.

-El terreno deberá estar dentro de una trama vial existente y su ubicación tendrá que
reducir los costos de los usuarios y transportistas.

-El terreno tendrá que tener área suficiente para los requerimientos constructivos y
futuras expansiones del Terminal Terrestre.

-El impacto físico de la ubicación del terminal terrestre puede generar un beneficio y
también un problema, ya que las consecuencias pueden ser negativas: impacto visual,
impactos de viento, en el paisaje, disminución de asoleamiento, etc., por ello se
tendrá en cuenta las políticas del desarrollo urbano de la zona.
• TERRENO SELECCIONADO:

El terreno seleccionado es el que ocupaba la empresa MODASA,


está ubicado en el Fundo Larrea – Av. Prolongación La Marina,
(salida sur de Trujillo). Este terreno fue transferido a favor de la
Municipalidad Provincial de Trujillo, a través del FONAFE.
CONTEXTO TERRENO SELECCIONADO
VIAS DE ACCESO
TERRENO SELECCIONADO
FOTOGRAFIAS AÑO 2010 - MPT
DISEÑO DEL TERMINAL TERRESTRE

Se ha determinado que el número de pasajeros mensuales que han


utilizado el servicio de transporte interprovincial, ha sido de: 533, 520
a través de 61 Empresas de Transporte (formales).
1.- De manera que el número de pasajeros promedio por día resulta
ser:
De cuadro
Nº 2
533, 520 = 17,784 Pasajeros
30
proyección a 10 años (Aumento 1% Anual) = 19,562.4 Pasajeros.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


2.- Número de buses que prestan dichos servicios

De cuadro Nº 2 223 unidades.

Proyección a 10 años ( Crecimiento 1% Anual)

223 + 0.01(10) x 223 = 245 unidades

El número de horas que funcionará el Terminal será : 18 h. (5am-11pm)

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


CÁLCULO DE ÁREAS DE EQUIPAMIENTO SEGÚN NORMAS
MEXICANAS

Área total del terreno del Terminal

Área de circulación por usuario = 1.20 m2 con equipaje.

At =1.2 x N° de pasajeros x horas de funcionamiento del terminal.

Área Total = 1.2m2 x 17,784 x 18 = 384,134.4 m2 = 38.4 Has.

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


Determinación del área de la sala de espera

Área sala de espera

A.S.E = N° Pasajeros hora pico x 1.2 m2 (1)

N° Pasajeros hora pico = 20 % del promedio de pasajeros diarios


0.2 x 19,562.4 = 3,912 pasajeros
Reemplazando en (1)
Área total de la sala de Espera = 3,912 x 1.2 m2 = 4,694 m2

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


AREA ADICIONALES

- Área de taquillas (sitio donde se venden las entradas


para acceder a diferentes servicios): 10 m2
- Área necesaria para Correo y envíos: dentro o fuera
de la Terminal y se considera un local de 20 m2 como
mínimo.
PROGRAMA PARA SERVICIOS
Área para Restaurante:

A.R. = 30% de la Sala de Espera en hora pico

Área para Restaurante= 30% x 4 694 = 1 408 m2


•Se recomienda una mesa con cuatro sillas de un total de 8.5 m2

Área de Servicios Higiénicos:

A.S.H = 1 inodoro para cada 12 personas de la Sala de Espera

3,912 / 12 = 326 inodoros


Área de para cada inodoro = 1.2 m2
Área Total SS.HH = 1.2 x 326 = 391 m2

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


PROGRAMACION AREA DE ESTACIONAMIENTOS

Área de estacionamiento público.

A.E =2.50 m x 5.00 m x N° de pasajeros de hora pico.

Área de estacionamiento publico = 2.50x5.00 m x 3,912 = 48,900 m2.

Área de estacionamiento de buses


- Andén de ascenso y descenso: ancho de 3m, con proyección hacia patio de maniobras 1/3 de la
longitud del autobús (14.00 m).
- Área de estacionamiento para un autobús : La dimensión es de 3.50m de ancho por 14 m de
longitud.
- Debe de existir una separación de 0.90m como mínimo entre autobús , lo óptimo es de 1.50m .
Es más conveniente que la ubicación de los buses formen ángulos de 45° y 60° la de 90° no es
muy recomendable.
- La cantidad de estacionamientos se calcula de acuerdo al número de recorridos por día que
realizan los buses .

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


ESPACIOS PARA LOCAL DE EMPRESAS DE TRANSPORTE EN EL TERMINAL

Para cada Empresa


Área de atención al Usuario = 40 m2
Área de almacenaje de equipaje = 20 m2

Otras áreas

- Tanque elevado de almacenamiento de Agua Potable


- Cisterna.
- Primeros auxilios: Sistema contra incendio
- Sucursales para la Banca Comercial.
- Áreas de Atención Turística: Tiendas Comerciales
- Puesto Policial.
- Servicio de Guarda Equipajes.
- Oficina de Administración del Terminal

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa


CONCLUSIÓN
CUADRO GENERAL
TERMINAL TERRESTRE

AREA TOTAL 384,134.4 m2

CUADRO DE RESUMEN
Merci
Beaucoup

• Ing. Juan Paul E. Henríquez Ulloa

También podría gustarte