Está en la página 1de 7

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del

negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior


comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos
en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos
y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o
en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.
FUNCIÓN DE LOS ALMACENES:
1. MANTIENEN LOS MATERIAS PRIMAS A CUBIERTO DE INCENDIOS, ROBOS Y DETERIOROS.
2. PERMITIR A LAS PERSONAS AUTORIZADAS EL ACCESO A LAS MATERIAS ALMACENADAS.
3. MANTIENEN EN CONSTANTE INFORMACIÓN AL DEPARTAMENTO DE COMPRAS, SOBRE LAS EXISTENCIAS REALES DE MATERIA PRIMA.
4. LLEVA EN FORMA MINUCIOSA CONTROLES SOBRE LAS MATERIAS PRIMAS (ENTRADAS Y SALIDAS)
5. VIGILA QUE NO SE AGOTEN LOS MATERIALES (MÁXIMOS – MÍNIMOS).
La localización de las instalaciones es el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar
las operaciones de una empresa. Seis grupos de factores dominan las decisiones de
localización en el caso de nuevas plantas manufactureras:

 Clima laboral favorable.


 Proximidad a los mercados, calidad de vida.
 Proximidad a proveedores y recursos.
 Proximidad a las instalaciones de la empresa matriz.
 Costos aceptables de servicios públicos, impuestos y bienes raíces.
 Estrategias y cajas o casilleros: Puede aumentar mucho la eficiencia total y la
flexibilidad de los procedimientos que emplea el almacenamiento mediante el uso
de un equipo adecuado.
 Función de Recepción: La función de recepción, ya sea de una unidad de la
compañía o de un transportador común, es la misma.
 PROCESO DE SELECCIÓN
 · Al recibir un envió: Se le someterá a verificación para comprobar si está en
orden y en buenas condiciones, si el recipiente está dañado o no se recibió el
número de paquetes requeridos. Se debe hacer la salvedad correspondiente
inmediatamente y no se podrá dar recibo de conformidad por él envió, esto es
esencial sin tomar en cuenta si el transporte es aéreo, marítimo o terrestre, como se
podría exigir para dar fuerza a cualquier reclamo resultante sobre envíos ocultos.
 · De Manera Similar: El material que recibe una instalación de la compañía
también debe ser sometido a una inspección preliminar, antes de introducirles en el
área de almacenamiento, en el caso de que en la inspección inicial se detecte
materiales de calidad inferior o en malas condiciones se le debe rechazar.
 Por su Naturaleza:
 a. Bienes Instrumentales: Son aquellos bienes considerados como implementos o medios para el desarrollo de las
actividades que se realizan, tienen una vida útil prolongada y que puedan inventariarse y resguardarse
individualmente.
 b. Bienes de Consumo: Son aquellos bienes que por su utilización en el desarrollo de las actividades que se
realizan, tienen un desgaste parcial, total o que tienen un periodo de vida corto y que además no pueden ser
inventariados en forma individual.
 • Por su aprovechamiento:
 -Mobiliario: Bienes que se utilizan en forma indirecta para el desarrollo de las actividades y que no requieren de
algún dispositivo para su operación.
 -Equipo: Bienes que se utilizan en forma más directa para el desarrollo de las actividades y que requieren de
dispositivos para su operación.
 • Por su Origen:
 1) Bienes propiedad de la Entidad: Aquellos bienes que forman parte del patrimonio y que fueron incorporados a
través de su adquisición con recursos federales o con recursos de proyectos externos.
 2) Bienes en Comodato: Bienes de propiedad de un tercero y que a través de un contrato o convenio.
Transitoriamente están a disposición.
 3) Bienes propiedad de particulares: Bienes de propiedad de los servidores públicos de la empresa para su uso
personal y que la empresa no adquiere ninguna responsabilidad sobre ellos.
 • Por sus Condiciones Físicas:
 a) Bien útil: Mobiliario y equipo que todavía permite su uso y operación con seguridad.
 b) Bien Desgastado: Mobiliario y equipo que por su uso ya no presenta las medidas mínimas de
seguridad para su operación.
 c) Bien Incosteable: Mobiliario y equipo deteriorado o descompuesto y que su rehabilitación es
mayor o casi igual que su valor de reposición o su mantenimiento es muy alto.
 d) Bien Destruido: Mobiliario y equipo que se encuentra en condiciones físicas prácticamente
deplorables y que no es posible su rehabilitación.
 • Por su situación legal:
 1. Bien extraviado: Mobiliario y equipo del que el usuario desconoce su ubicación por extravío, y
cuya causa puede ser imputable a él.
 2. Bien robado: Mobiliario y equipo que le fueron robados al usuario con o sin violencia.
 3. Bien siniestrado: Mobiliario y equipo que sufrió un deterioro a causa de un accidente y que
puede ser reclamada su indemnización a la compañía de seguros.
 La función de un sistema de administración de almacenes es apoyar
los procesos de almacenamiento en la cadena de abastecimiento. Su
meta es encontrar la solución óptima a la configuración del almacén y
agilizar el proceso de la gestión de inventarios.
 Sus ventajas son minimizar las pérdidas de inventario, le reducir los
costos operativos, incrementar la capacidad del almacén y la
exactitud del inventario, un control de operación en tiempo real, e
incrementar el nivel del servicio al cliente. Debe señalarse que los
sistemas pueden ser independientes o hacer parte de un sistema de
planificación de recursos empresariales y puede incluir una tecnología
compleja como la identificación por radiofrecuencia y reconocimiento
de voz. Sin embargo, el principio básico del sistema de
almacenamiento sigue siendo la misma, que es proporcionar
información para permitir un control eficaz de los elementos ubicados
en el almacén.
 Gestión Integrada de Inventarios: El objetivo es tener la mercadería adecuada en el sitio
apropiado en el momento necesario. Mediante unidades de almacenamiento de inventario
(SKU) se registran los artículos a su llegada a la tienda y en el momento de su venta. Con una
simple lectura del código de barras en el punto de compra, el número de SKU, el nombre del
producto, el precio de venta y el costo se registran en las bases de datos de la empresa.
 · Optimización Dinámica de Inventarios (ODI): Es una técnica altamente eficaz en el manejo de
las existencias. Que permite administrar y controlar stocks de productos terminados que se
adquieren para ser usados o vendidos, y que tienen la característica de tener una demanda
futura incierta.
 · Warehouse Management System (WMS): Este sistema permite conducir en forma
organizada todos los movimientos de mercaderías de uno o varios almacenes, incluyendo
almacenes de terceros, lo que garantiza la optimización de las técnicas de almacenaje y de los
recursos tecnológicos y humanos involucrados en el proceso. Para ello, el software debe estar
integrado a herramientas tales como lectoras láser de código de barra, terminales de
transmisión de datos por radio frecuencia y contar con integración de accesos vía Internet.
 · Sistemas de Planeamiento y Programación avanzados (APS): Son herramientas informáticas
que consisten en la utilización de técnicas de optimización para obtener una “solución
inteligente” en la administración de cadena de abastecimiento. Para esto, los programas utilizan
técnicas tales como la programación lineal, la clasificación ABC de inventarios, modelos
heurísticos y el enfoque de la teoría de las restricciones, entre otros.

También podría gustarte