Está en la página 1de 8

UTOPÍA Vs.

DISTOPÍA

Taller de Literatura Sección 1 Prof. María Inés Carvajal


Etimología: ¿Oútopia (οὐ τοπία) o Eútopia (εὐτοπία)?
UTOPÍA οὐ = no; τόπος = lugar (lo que no está en ningún lugar) εὐ
= buen; τόπος = lugar (el mejor de los lugares)

Antecedentes: La República, de Platón (s. IV


a.C)
La ciudad de Dios, de San Agustín (s. V).
Tomás Moro: Libro del estado ideal de una
república en la nueva isla de Utopía (1516).

 Comunidad ficticia
 Sustentada sobre ideales filosóficos y
políticos
 Pacifismo e igualdad
 Propiedad común El futuro como
ESPERANZA
La felicidad del colectivo es la felicidad del
individuo
Etimología: Distopía o Utopía negativa
(dis = opuesto a)
DISTOPÍA
También llamada: Antiutopía, cacotopía…

Antecedentes: John Stuart Mill y Bentham


(Inglaterra).
 Comunidad ficticia
 Sustentada sobre ideales filosóficos
y políticos
 Pacifismo e igualdad
 Propiedad común
La felicidad del colectivo es la
felicidad del individuo

El futuro como AMENAZA


Utopía: País imaginario posible en algún lugar.
 Comunidad ficticia Distopía: Nuestra sociedad futura (apocalipsis).

Utopía: Justicia, naturaleza bondadosa del ser


 Sustentada sobre ideales humano, lógica del futuro compartido.
filosóficos y políticos Distopía: Autoritarismo, totalitarismo, control
absoluto del Estado; condicionamiento.

Utopía: Poder horizontal y bidireccional.


 Pacifismo e igualdad
Distopía: Manipulación, adoctrinamiento y represión.

Utopía: Lo justo, lo bueno y lo malo son valores


compartidos. Todo es de todos.
 Justicia y propiedad
Distopía: Poder regulador de los comportamientos
común
ciudadanos y las nociones del Bien y el Mal. Nada es
del individuo, todo le pertenece al Estado.

Utopía: El individuo es feliz debido a la acción en


colectividad.
Distopía: Se sacrifica la felicidad individual por las
La felicidad del colectivo es
conveniencias colectivas, que pueden ser reales o
la felicidad del individuo ficticias.
Las distopías guardan mucha relación con la época y el
contexto socio-político en que se conciben.

Para tomar en cuenta…


Comúnmente, la diferencia entre «utopía» y «distopía» depende
del punto de vista del autor de la obra o, en algunos casos, de la
percepción del propio lector, que juzgue el contexto descrito
como deseable o indeseable.

Lindan con el totalitarismo. El filósofo Karl Popper destaca el


peligro que encierran las utopías. Aunque su crítica se centra
básicamente en La República de Platón, ésta es extensiva a
casi todas las utopías posteriores. Por muy paradójico que
parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el
más terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el
convencimiento del carácter ideal y perfecto de un sistema
llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier
otra propuesta. Considerar esta organización la más beneficiosa
produce que cualquier opinión en contra, cualquier oposición,
sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopía
y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para
bien de la comunidad.
Las distopías suelen ser presentadas como utopías en su visión
superficial, pero a medida que los personajes se adentran en la

Para tomar en cuenta…


misma descubren que el aparente mundo utópico mantiene
ocultas características propias de las distopías que resultan
indispensables para su funcionamiento. Estas distopías suelen
estar pensadas para advertir sobre los riesgos de la
manipulación mediática o política.
Otras distopías: Cyberpunk o distopías de ciencia ficción
futurista tecnológica, apocalipsis ecológico, universos paralelos
mentales, rebelión de lo dominado (máquinas, animales…)

Distopías en el cine: Metrópolis, de Fritz Lang (1927); El señor


de las moscas (1963), de Peter Brook; El planeta de los simios
(1968), dirigida por Franklin Schaffner; La naranja mecánica,
de Stanley Kubrick (1971), basada en la novela homónima,
de Anthony Burgess; Mad Max, de George Miller (1979);
Terminator, de James Cameron (1984); Robocop, de Paul
Verhoeven (1987); Gattaca, de Andrew Niccol (1997); The
Matrix, de los Hermanos Wachowski (1999); Inteligencia
Artificial, de Steven Spielberg (2001); Yo, Robot, de Alex
Proyas (2004); WALL·E, de Andrew Stanton (2008); Los Juegos
del Hambre, basada en las novelas de Suzanne Collins (2012).
George Orwell: 1984 (1949)
Claves: Omnipresencia del poder, Gran
Hermano, el Miedo constante (guerras
imaginarias para mantener el poder, constante,
reescritura de la historia, el odio como motor de
la unión social).

Aldous Huxley: Un mundo feliz (1932)


Claves: Tecnología reproductiva, cultivos
humanos, felicidad colectiva alcanzada,
erradicación de la guerra y la pobreza, junto
con la familia, la diversidad cultural, el arte, la
ciencia, la religión, la literatura.
Referencias
Manuel, Frank E. (1982). Utopías y pensamiento utópico. Madrid: Espasa-
Calpe.

Rino Cammilleri (2007). Los monstruos de la Razón. Barcelona: Homo


Legens.

Dystopian Science Fiction (2009). Stories by Williams. Recuperado en mayo


2012. Disponible en:
http://storiesbywilliams.com/2012/03/26/dystopian-science-fiction/

También podría gustarte