Está en la página 1de 19

Reglas de

Rotterdam
INTEGRANTES:

• CACHIQUE JESSY
• FERNANDEZ MARSHYORI
• HUERTA CRISTIAN
• TIRADO ROXANA
INTRODUCCIÓN

- El Convenio establece un régimen legal


uniforme por el cual se regulan los derechos y
obligaciones de los cargadores, porteadores y
destinatarios sujetos a un contrato de
transporte puerta a puerta, siempre y cuando
comprenda un tramo internacional por vía
marítima. Aprobado en la Asamblea General
del 11 de diciembre de 2008.Ratificado el 23
de Septiembre 2009.

2
- Las reglas constituyen un marco jurídico
uniforme, actualizado a las nuevas realidades
comerciales y tecnológicas, en el que se
busca un mayor equilibrio entre los distintos
actores del negocio marítimo, incluyéndose la
contenedorización de la carga, los
documentos electrónicos de transporte y en
general, se traducen en un régimen universal
aplicable al transporte internacional de
mercancías, total o parcialmente marítimo.

3
Capítulo IV Obligaciones del porteador
Consistente en transportar las mercancías hasta el lugar
de destino y entregarlas al destinatario, teniendo en
ARTÍCULO 11 cuenta que si bien es cierto se trata de una obligación de
hacer, su ejecución no es personalísima en el contrato
• Transporte y entregas de las de transporte, toda vez que contempla la posibilidad de
mercadería intervención de una parte ejecutante. Además, en el
contexto de la clasificación de las obligaciones de hacer,
en el que se distingue obligaciones de medios y de
resultado, ésta se disciplina formando parte de esta
última categoría, lo que hace riguroso el régimen de
ARTÍCULO 12 responsabilidad en caso de incumplimiento. Esta
obligación tiene especial importancia respecto del
• Periodo de Responsabilidad
período de responsabilidad, que se inicia en el momento
del porteador en que el porteador o una parte ejecutante reciben las
mercancías para su transporte y termina en el momento
de la entrega de las mismas (art. 12 del Convenio de
Rótterdam).
4
ARTÍCULO 13 - Tratándose del detalle de las
Obligaciones específicas obligaciones del porteador, el
Convenio de Rótterdam, en el
artículo 13, párrafo 1, dispone que
ARTÍCULO 14
durante el período de
Obligaciones específicas
aplicables al viaje por mar responsabilidad previsto en su
artículo anterior, éste está
ARTÍCULO 15 obligado a recibir, cargar,
Mercancías que puedan constituir manipular, estibar, transportar,
un peligro conservar, custodiar, descargar y
entregar las mercancías con la
ARTÍCULO 16 diligencia y el cuidado debidos.
Sacrificio de las mercancías durante el
viaje por mar

5
- Como complemento de las obligaciones ya descritas, el
instrumento internacional suscrito en Rótterdam establece en su
artículo 14 los deberes específicos que se imponen al porteador a
propósito del viaje, en que debe actuar con la debida diligencia
antes, al comienzo y durante el viaje por mar para:
- a) Poner y mantener la nave en adecuado estado de navegabilidad;
- B) Tripular, armar y avituallar debidamente la nave y mantenerla
así tripulada, armada y avituallada durante todo el viaje;
- C) Mantener las bodegas y demás partes del buque donde se
transporten las mercancías y todo contenedor por él suministrado
y en cuyo interior o sobre el cual se transporten mercancías, en el
estado adecuado para su recepción, transporte y conservación.
- Como si esta regulación fuese poca, las Reglas de Rótterdam
contienen asimismo en sus artículos 14 y 15 normas relativas a
las mercancías que pueden constituir peligro y sobre el sacrificio
de las mismas durante el viaje por mar.
6
Capítulo V Responsabilidad del porteador por pérdida, daño o
retraso
El porteador es responsable si el
ARTÍCULO 17
reclamante prueba que la pérdida, daño
Fundamento de la responsabilidad - o retraso fue probablemente causado
por, o que a ello hayan contribuido la
innavegabilidad del buque, las
ARTÍCULO 18 deficiencias en la tripulación, armamento
Responsabilidad del porteador por y avituallamiento del buque o el hecho de
actos ajenos que las bodegas u otras partes del buque
en donde se transporten las mercancías
no estuviesen en las condiciones debidas
ARTÍCULO 19
para recibirlas, transportarlas y
Responsabilidad de la parte ejecutante conservarlas. La carga de la prueba
marítima.
siempre recae sobre la parte que tiene la
posibilidad de probar el punto en
cuestión.
7
- Los Artículos 18 y 19 se encargan de la
responsabilidad del porteador con
respecto a otras personas y de las partes
ejecutantes marítimas, cada uno
extendiendo respectivamente la
responsabilidad del porteador por
incumplimientos de parte de cualquier
parte ejecutante y la posibilidad del
cargador de demandar a otra parte
ejecutante específica que sea parte de la
actividad de transporte.

8
ARTÍCULO 20 Conforme al Artículo 20, la
Responsabilidad solidaria responsabilidad solidaria también
está prevista y eso limita la
ARTÍCULO 21
responsabilidad total de tal modo
Retraso que si más de una parte es
responsable y esa responsabilidad
es total, el régimen de
ARTÍCULO 22 responsabilidad de las Reglas
Cálculo de la indemnización prevalece a pesar del hecho de que
una de esas partes (conforme al
ARTÍCULO 23 Artículo 61) pueda haber acordado
Aviso en caso de pérdida, daño o pagar límites de responsabilidad
retraso
9
- En el Artículo 21, en caso exista
- En Articulo 23 especifica en
retraso en la entrega cuando las
caso de perdida o daño de
mercancías no se han entregado
las mercancías, los avisos
en el lugar de destino indicado
que se han de darse en
en el contrato de transporte
caso esta no llegue a su
dentro del plazo acordado.
destino.
- Artículo 22, la indemnización
debida por el porteador por
pérdida o daño de las
mercancías será calculada
tomando como referencia el
valor que tengan esas
mercancías en el lugar y en el
momento de la entrega.
10
Capítulo VI Disposiciones adicionales relativas a
ciertas etapas del transporte

ARTÍCULO 24 - Artículo 24 ,según la regla un desvío de ruta constituye un


incumplimiento de las obligaciones del porteador.
Desvío de ruta
- El Artículo 25, las mercancías transportadas sobre cubierta,
según el contrato de transporte o la costumbre, usos o
prácticas de la actividad comercial en cuestión, por un lado, y
ARTÍCULO 25 el transporte de mercancías en contenedores o vehículos
Transporte sobre adecuados para su transporte sobre cubierta, que viajen
cubierta sobre cubiertas especialmente equipadas para el transporte
de tales contenedores o vehículos. Con respecto a las
primeras, el porteador no es responsable por la pérdida, daño
ARTÍCULO 26
o demora en la entrega si dichas pérdidas son causadas por
Transporte precedente o
subsiguiente al transporte los riesgos especiales que conlleva su transporte sobre
por mar cubierta
11
- Según el Artículo 26 , Cuando la pérdida
o el daño de las mercancías, o el hecho
o circunstancia que haya ocasionado el
retraso en su entrega, se haya
producido durante el período de
responsabilidad del porteador, pero
exclusivamente antes de ser cargadas
las mercancías a bordo del buque, o
exclusivamente después de ser
descargadas las mercancías del buque,
el régimen del presente Convenio no
impedirá la aplicación de las
disposiciones de otro instrumento
internacional.
12
Capítulo VII Obligaciones del cargador frente al
porteador

13
You can also split your content

White Black
Is the color of milk and fresh Is the color of coal, ebony, and of
snow, the color produced by the outer space. It is the darkest
combination of all the colors of color, the result of the absence of
the visible spectrum. or complete absorption of light.

14
In two or three columns

Yellow Blue Red


Is the color of gold, Is the colour of the Is the color of blood,
butter and ripe lemons. clear sky and the deep and because of this it
In the spectrum of sea. It is located has historically been
visible light, yellow is between violet and associated with
found between green green on the optical sacrifice, danger and
and orange. spectrum. courage.

15
A picture is worth a thousand words

A complex idea can be


conveyed with just a single
still image, namely making
it possible to absorb large
amounts of data quickly.

16
And tables to compare data

A B C

Yellow 10 20 7
Blue 30 15 10
Orange 5 24 16

17
CONCLUSIONES

- Brinda a los cargadores y porteadores un


régimen universal vinculante y equilibrado
que regula el funcionamiento de los
contratos marítimos de transporte que
puedan comprender otros modos de
transporte.

18
Thanks!

19

También podría gustarte