Está en la página 1de 8

 Es una disfunción de origen

neurobiológico que conlleva una


inmadurez en los sistemas que
regulan el nivel de movimiento,
la impulsividad y la atención
 Según Díez, esta patología afecta
sobre todo a los niños y es más
frecuente en varones. Sin
embargo, aproximadamente
entre el 60 y el 80 por ciento de los
adultos mayores de 18 años que
han tenido antes TDAH
SÍNTOMAS

Inatención Hiperactividad Impulsividad

Los infantes no Puede ser muy Los niños


son capaces de evidente en actúan sin
mantener la niños de menor pensar en las
atención que se edad y va consecuencias
espera para su desapareciendo de sus actos
edad durante con el
mucho tiempo crecimiento
PREVENCIÓN

La psiquiatra Azucena Díez aclara


que el TDAH se trata de una
disfunción cerebral que no se puede
prevenir.
 La especialista indica que los
cuidados generales de salud a lo
largo del embarazo y las campañas
de prevención de consumo de
alcohol y tabaco en la gestación, así
como un parto bien asistido podrían
ser una fuente de prevención.
TIPOS

Tipo combinado Sólo presentan Sólo presentan síntomas


inatención: de hiperactividad

Inatención, alrededor del Es el tipo


40 por ciento menos
hiperactividad de niños frecuente
e impulsividad de TDAH.
TRATAMIENTO
 Medicamentos: los medicamentos más comunes se llaman
estimulantes que ayudan a los niños a concentrarse, aprender, y
estar tranquilos.
 Terapia: La terapia conductual puede ayudar a enseñar a los
niños a controlar su comportamiento en la escuela y su casa.
 Combinación de terapia y medicamentos: Muchos niños
mejoran con medicamentos y terapia.

También podría gustarte