Está en la página 1de 10

ALUMNO

 Guerra Almanza Bryan.

CURSO
 ETICA Y MORAL.

FACULTAD
 ARQUITECTURA

DOCENTE

ICA-2019
GEOREFERENCIACION

DEPARTAMENTO ICA

CIUDAD ICA

DEPARTAMENTO UCAYALI

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
EL IMPERIO INFORMAL DE LOS MOTO TAXISTAS

Era un transporte local, novedoso y hasta sugería cierta sensación de solvencia económica
y vanidad. En un inicio se usaba el término ‘taxicholo’ en alusión a sus choferes de origen
provinciano, pero, paulatinamente, esta denominación discriminatoria fue perdiendo
vigencia debido a que su uso se masificó a todos los sectores de la población que
buscaban ganarse el pan cotidiano de manera independiente. Cuando menos nos dimos
cuenta comenzaron a formalizarse empresas de mototaxis bajo diferentes denominaciones,
y, al mismo tiempo, apareció un número significativo de informales o piratas que empezaron
a generar los primeros roces entre sus choferes.

De ser una cómoda alternativa para viajes cortos dentro de una localidad se convirtió, de
pronto, en la nueva forma de transporte público en directa competencia con los ómnibus,
combis y cústeres que utilizamos diariamente. El problema radica en la poca seguridad que
ofrecen para sus usuarios y en la ausencia de control y fiscalización por parte de las
autoridades municipales.
Expansión en aumento
La expansión de estas unidades motorizadas se ha acelerado entodas las áreas del país. Por
ejemplo, en Ica, circulan unas 8000unidades, aunque sólo están autorizadas menos de la
mitad.Lo mismo ocurre en los distritos de la Provincia de Ica. Entre losmunicipios de Parcona
y Tinguiña, transitan unos 600 mototaxis, loscuales son abordados por un 80 por ciento de la
población.

PROBLEMATICA
Inseguridad y accidentes
Los consultados cuestionan el que los mototaxis circulen en carreteras, ya que han protagonizado accidentes.
Según las especificaciones técnicas de fabricación, estos vehículos pueden transportar a un máximo de cuatro
personas, incluyendo al conductor. Pueden desplazarse a una velocidad máxima de 40kilómetros por hora, en una
distancia no mayor de cinco kilómetros. De acuerdo al cuadro de control de Accidentes sucedidos en los tres últimos
meses en la ciudad de Ica, se observa que 42.33% de estos
accidentes son generados por los mototaxis, seguido por los automóviles en un 40.5%.A estos accidentes, se suman
los asaltos de transeúntes en las calles, robos de celulares y carteras, secuestros de transeúntes para asaltos
y/o violaciones, y asaltos a viviendas utilizando mototaxis
En el limbo legal
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo ha recomendado a la autoridad provincial actualizar el marco normativo local,
que considere el crecimiento poblacional y las necesidades de movilidad existente, a partir de un análisis de la oferta y
la demanda del servicio público, el máximo permisible de horas de labor de los conductores de estos vehículos, la
delimitación de zonas de prestación del servicio y el establecimiento de paraderos, así como mejores procedimientos
de control, fiscalización y sanción para erradicar la informalidad. Finalmente, la entidad resaltó que estas
recomendaciones se formulan al amparo de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, en la cual se
establece que la acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las
necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del
ambiente y la comunidad en su conjunto.
IMPACTOS QUE PRODUCE LOS MOTOTAXIS
a).- A NIVEL AMBIENTAL
Son fuentes de contaminación, debido
principalmente a las características del motor y combustible que
emplean, sumado al hecho que no pasan revisiones técnicas que garanticen límites máximos de
emisiones contaminantes

B.CONTAMINACION ACUSTICA
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido
como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades
humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos
sobre la salud auditiva, física y mental delas personas.
Impacto económico
se sabe que la población de acuerdo al último censo por la INEI es la
siguiente:
Es decir de los 125,000 población censada
aproximadamente 40, 000 personas
dependen económicamente de esta actividad
, que de acuerdo a las proyecciones cada
mototaxi genera un ingreso de 70 nuevos
soles diarios esto en el mes se hace s/.2100
nuevos soles y que por el total de 8000
Mototaxistas se están moviendo la cantidad
de 16 millones ochocientos mil nuevos soles
mensuales, que son distribuidos entre
dueños de mototaxis , conductores y sus
familiares, grifos de combustibles, técnicos d
e reparaciones, y casas de repuestos.
CONCLUSIONES:
1.- En los últimos años se ha incrementado en forma rápida el uso de
mototaxis, ya que los usuarios iqueños lo prefieren con mayor aceptación en compa
ración con combis o ticos, y utilizando con mayores frecuencias

2.Con esta actividad se genera un movimiento económico muy importante dentro


de la población iqueña, debido a la cantidad de recaudación por unidad y la
cantidad de unidades en circulación.

3.- Por la cantidad de unidades en circulación se generan desorden y congestión


vehicular en las calles de Ica, y se generan mayor número de
accidentes con respecto a otros tipos de vehículos.

4.- Los conductores no están capacitados adecuadamente para el trato a los


usuarios y prestar un servicio eficiente, y en muchos casos favorecen a la
delincuencia.

5.- La mayoría de los usuarios temen por su seguridad ya que estas unidades no
garantizan, siendo tarea de las instituciones de control normar y garantizar al
usuario.

También podría gustarte