Está en la página 1de 9

1

LEY DE OHM
“La intensidad de corriente eléctrica obtenida en un circuito, es
directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la
resistencia eléctrica del mismo”

Es decir: I=V/R
• De esta expresión se deduce. V=IxR y R=V/I

• Como aplicación inmediata de esta ley puede calcularse la resistencia eléctrica de un circuito,
conociéndose la tensión aplicada y la intensidad de corriente obtenida.

V 2A A R = V / I = 12 V / 2 A = 6 Ohmios

12V

2
Introducción

• Ya visto el enunciado de la ley, se propone que el


lector realice la siguiente actividad empírica o
simuladamente.
• Para obtener datos de nuestro experimento,
usamos un amperímetro o multímetro (tester) para
medir la intensidad de corriente.

3
Introducción

• La variable que cambiamos en este


experimento en particular es la resistencia.
• Partiendo de la más pequeña, hasta la más
grande.
• El voltaje lo dejamos constante (baterías de
3 V).

4
El circuito

Multímetro

5
El experimento

• Vamos cambiando las resistencias en (Ω).


• Por lo que obtenemos distintas lecturas de
corrientes en Amperios (A).
• Con estas distintas lecturas hacemos una tabla de
datos.

10 20 30 40

6
El experimento

0.3
0.075
0.15
0.1

20
10
30
40

20 30 40

Multímetro
7
Tabla
Intensidad (A) Resistencia (Ω) Voltaje (V)
0.3000 10 3
0.1500 20 3
0.1000 30 3
0.0750 40 3
0.0600 50 3
0.0500 60 3
0.0429 70 3
0.0375 80 3
0.0333 90 3
0.0300 100 3
Se puede observar que a mayor resistencia, obtenemos menor
corriente.
8
IxR Resultado
• Si hacemos el producto 0.3000 x 10 3
entre la Intensidad (I) y 0.1500 x 20 3
la Resistencia (R), nos
0.1000 x 30 3
daremos cuenta de que
el producto corresponde 0.0750 x 40 3
al voltaje. 0.0600 x 50 3
• Se observa además que 0.0500 x 60 3
a mayor resistencia,
obtenemos menor 0.0429 x 70 3.003
corriente. 0.0375 x 80 3
0.0333 x 90 2.997
0.0300 x 100 3

También podría gustarte