Está en la página 1de 29

Hominización

Concepto utilizado para definir los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del
tiempo, es decir, la evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual. En el
proceso de hominización hay una serie de logros fundamentales que han permitido llegar hasta el ser humano
actual. Estos logros son:

 a) La marcha bípeda (poder caminar con dos pies). La marcha bípeda permitió liberar las manos, que se
convirtieron en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa. En la mano
humana, destaca el pulgar, que es alargado, puede rotar con bastante libertad y puede oponerse al resto de los
dedos de la mano.

 b) La cara y los dientes. El tercer logro del proceso de hominización es la disminución gradual del tamaño
de la cara y de los dientes.

 c) Tamaño del cerebro. La marcha bípeda se adquirió mucho antes de que comenzara el aumento del volumen
del cerebro. La mayoría de los seres humanos actuales tiene una capacidad craneal entre 1.300 y 1.500 cm3. En
el transcurso del proceso de hominización, el volumen de la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces.

 d) La adquisición del lenguaje articulado. Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado
permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. Fue un instrumento perfecto para la evolución
cultural del ser humano, que le ha llevado a controlar el planeta, adaptando el entorno a sus necesidades.

Los Antepasados del hombre
Introducción
“África……la cuna del hombre”
Rutas y migraciones del hombre primitivo por el mundo
Lucy: Primer antepasado del hombre
Pertenece a la especie Australopithecus afarensis. Fue descubierta por
Donald Johanson, en 1974 a unos 150km de Adís Abeba, Etiopía.
Los arqueólogos y antropólogos
coinciden en afirmar que hace
400.000 años nuestro antepasado
el Homo erectus había perdido el
miedo al fuego y empezaba a
utilizarlo en su provecho. Pero el
dominio del fuego es una
incógnita (100 mil, 50 mil y 10
mil años atrás, son todas fechas
especulativas). Recientes
investigaciones parecen desterrar el
mito de que el hombre del neolítico
encendía el fuego frotando dos
piedras sílex, ya que las chispas que
se producen son tan fugaces y
débiles que no prenden en ramas o
trapos. Al parecer, utilizaba técnicas
muy sofisticadas en las que
intervenían hasta cuatro elementos
distintos.
Homo Habilis

 Es considerado el
primer usuario de
herramientas líticas.

 El gran descubrimiento
del Homo Habilis fue la
utilización de la piedra
tallada.
Homo erectus Homo Habilis
Los dos coexistieron entre el 1,5 mill. y 100 mil años atrás
Homo Habilis Homo Erectus
(Museo Arqueológico de Herne, Alemania, 2007).
EL HOMBRE DE NEANDERTHAL
Es una rama evolutiva paralela a la
nuestra que se extinguió hace
aproximadamente 80 mil
años.(Estudios realizados sobre ADN
neandertal revelan que sus genes no
pasaron a nuestra especie).

Principales características:
* *Robusto esqueleto, mucho más
fuerte que el de los humanos actuales
(adaptación a la dureza del clima).
* *Enterraba a sus muertos y creaban
herramientas específicas para
diferentes usos,
* *Su laringe aun no estaba preparada
para ofrecer la diversidad de sonidos
que emite un hombre moderno.
El hombre de
Cro-Magnon
 Es el antecedente
directo del hombre
actual.
 Es un tipo de Homo
sapiens, el único que
sobrevive de todo el
género Homo y de
los Homínidos.
 De el deriva el Homo
sapiens sapiens
definitivo.
Además..
 Fue el primero en dominar
un lenguaje oral coherente.

 Fabrico útiles de piedra muy


precisos. Puntas de lanza y
hojas de cuchillo.

 Levanto tiendas fijas


confeccionadas con pieles y
cueros.

 Modelaron pequeñas
estatuillas y pinturas en las
cuevas
PALEOLITICO
(4 millones hasta el
año 10.000 a.c.)
Paleolítico
(piedra antigua o
tallada)

*Cazadores y
recolectores
*Nómadas
*Bandas y Clanes
*Dominio del
fuego
De nómade a sedentario
 Con el período Paleolítico se inicia la Edad de Piedra. Existen
grandes discusiones para establecer las fechas aproximadas del
comienzo de este prolongado período de acuerdo con diferentes
métodos de investigación.
 La subsistencia se lograba a partir de la caza y la recolección. Por la
caza se obtenían las carnes y por la recolección se reunían raíces,
hojas y frutos.
 La actividad de los cazadores fue evolucionando con el tiempo; de
devorar primero animales que encontraba muertos, debieron luego
pensar en qué forma matarlos. Esto los llevó a idear armas y
técnicas de caza.
 En cuanto a las técnicas, éstas variaban: emboscadas, trampas o
persecuciones. El cazador observaba el comportamiento de los
animales, su grado de agresividad y sus puntos más débiles.
Posteriormente, se convirtió en un “cazador especializado”; es decir,
consideraba el período de gestación del animal y, para evitar su
extinción no lo cazaba en esa época.
 Paleolítico Inferior
Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparece el primer hombre del género Homo ,
hasta el 125 000 antes de Cristo.
En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus.
Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces.

 El Paleolítico Medio
Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo.
En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal.
Continúan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y
Se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas)

El Paleolítico Superior
Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo.
Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la
cultura del Cro-Magnon.
Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y
especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha,
raederas y raspadores, etc.)
Neolítico
 Tradicionalmente asociado a los orígenes de la agricultura, a la vida
sedentaria y al uso de la cerámica y de instrumentos de piedra
pulimentada.
 Los inicios del neolítico se centran en el VII milenio en el Oriente Próximo
y tiene su fin en el II milenio en Europa septentrional dependiendo del
comienzo de la utilización del cobre.
 En el neolítico se produjo la aparición de los primeros poblados con casas
edificadas con diferentes materiales, en diferentes partes del mundo:
casas de adobe en el Oriente Próximo y de grandes troncos de madera en
Europa central y occidental por ejemplo. La cerámica es considerada como
un producto del desarrollo natural de pueblos sedentarios y fue
ampliamente utilizada. El cultivo de cereal y la domesticación de animales,
como vacas, ovejas, cabras y cerdos, fueron resultado no de un brillante
descubrimiento, sino de la necesidad causada por la presión demográfica.
Edad de los metales
 Es la recta final que une la Prehistoria con los tiempos históricos. Los metalúrgicos,
que fundían y trabajaban los metales, son los primeros artesanos especialistas. La
posesión de estas técnicas dio origen a nuevas armas y utensilios, lo que provocó la
supremacía de unos pueblos sobre los que todavía estaban en la Edad de Piedra.
Surge también la orfebrería y se perfecciona la cerámica. Comienza la acumulación
de riqueza y la jerarquización social.
 Entre los años 6000 y 3000 antes de nuestra era, el ser humano aprendió a
aprovechar la fuerza del viento, inventó el arado, la cerámica, el telar, los textiles, el
horno rudimentario, la cestería, el molino de grano, el carro de ruedas y el bote de
vela; descubrió los procesos químicos necesarios para usar los minerales de cobre y
las propiedades físicas de los metales, empezó a elaborar un calendario solar preciso.
 Hacia el final del Neolítico , el ser humano desarrolló una tecnología más compleja y
aprendió a fabricar instrumentos con materiales más resistentes, como los metales.
Alrededor del año 6000 aC, el ser humano usaba metales como el cobre en adornos
Hacia el año 4000 se descubrió el cobre aplicado en otro tipo de objetos, como
cuchillos, flechas y agujas. El cobre ofrecía grandes ventajas porque era moldeable,
duradero y se le podía sacar filo. Asimismo, era posible fundirlo e introducirlo en
moldes para producir armas y herramientas.
 El bronce, aleación de cobre y estaño, comenzó a utilizarse alrededor del año 3500
aC. El uso del hierro se inició cerca del año 1400 aC

También podría gustarte