Está en la página 1de 20

CANALES DE DISTRIBUCION

ANALISIS DE CAPACIDAD
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE
ACUERDOS SOBRE EL TRANSPORTE MULTIMODAL
SENA CINAFLUP

LOGISTICA DE TRANSPORTE – 1750776

INTEGRANTES: Eva Sandrit Martinez Hurtado

Daniela Arroyo Blandon

Janer Dario Rivera Rivera

Abel Andres Beltran Ramirea

Diego Luis Mena Perez

Duvan Elias Rodriguez Bedoya


CANALES DE DISTRIBUCION

Se refiere al canal que se usa para llevar el


producto desde el fabricante o creador hasta
el consumidor final.

Cuando el canal de distribución es “directo”


el fabricante vende directamente al
consumidor final sin necesidad de
intermediarios. Cuando el canal de
distribución es “indirecto” el producto pasa
por varias manos antes de llegar al
consumidor final.
CANALES DE DISTRIBUCION
Los intermediarios entre el fabricante y el consumidor
en un canal de distribución indirecto pueden incluir:

•Mayorista/ distribuidor
•Comerciante
•Minorista Los intermediarios son los que realizan las
•Consultor funciones de distribución, son empresas de
•Representantes del fabricante distribución situadas entre el productor y el
•Catálogos usuario final; en la mayoría de los casos son
organizaciones independientes del fabricante.
Según los tipos de canales de distribución que
son "Directos" e "Indirectos" enfatizan los
canales cortos y largos mismos que traen
beneficios diferentes, puesto que es parte de la
logística buscar beneficio en ambas partes, es
decir, dependiendo del tipo de canal.
CANALES DE DISTRIBUCION

• Canal directo (circuitos cortos de Canal indirecto. Un canal de


comercialización). El productor o fabricante distribución suele ser indirecto, porque
existen intermediarios entre el proveedor
vende el producto o servicio directamente al
y el usuario o consumidor final. El
consumidor sin intermediarios. Es el caso de la tamaño de los canales de distribución se
mayoría de los servicios; también es frecuente mide por el número de intermediarios
en las ventas industriales porque la demanda que forman el camino que recorre el
está bastante concentrada (pocos compradores), producto. Dentro de los canales
indirectos se puede distinguir entre canal
pero no es tan corriente en productos de
corto y canal largo.
consumo. Por ejemplo, un peluquero presta el
servicio y lo vende sin intermediarios; lo mismo
ocurre con bancos y cajas de ahorro. Canal Directo Fabricante Consumidor

Canal Corto Fabricante Minorista


Consumidor
CANALES DE DISTRIBUCION

• En un canal largo intervienen muchos


intermediarios (mayoristas, distribuidores,
almacenistas, revendedores, minoristas y
agentes comerciales, etc.). Este canal es
En general, se considera que los canales
típico de casi todos los productos de consumo, de distribución cortos conducen a precios
especialmente productos de conveniencia o de de venta al consumidor reducidos y, a la
compra frecuente, como los supermercados, inversa, que canales de distribución largos
las tiendas tradicionales, los mercados o son sinónimo de precios elevados. Esto no
galerías de alimentación. siempre es verdad; puede darse el caso de
que productos comprados directamente al
Canal Largo productor (ejemplo, vino o cava a una
bodega, en origen) tengan un precio de
Fabricante Mayorista Minorista Consumidor venta mayor que en un establecimiento
comercial.
CANALES DE DISTRIBUCION
ANÁLISIS DE CAPACIDAD

• CAPACIDAD DE UN PROCESO : Consiste en


conocer la amplitud de la variación natural del
proceso para una característica de calidad dada,
debido que esto permitirá saber la medida en la
cual se deberá especificar.
• La principal razón para cuantificar la capacidad
de un proceso es la de calcular la habilidad del
proceso para mantener dentro de las
especificaciones del producto.
• Para procesos que están bajo control estadístico,
una comparación de las variaciones del seis
sigma con los especificaciones permite un fácil
calculo del porcentaje de defectuosos mediante
la tolerancia estadística convencional.
ANÁLISIS DE CAPACIDAD
ANÁLISIS DE CAPACIDAD
ANÁLISIS DE CAPACIDAD
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE
• Una red de transporte es la que permite
transportar personas o mercancías
desde un lugar a otro. Transfiere
diversas clases de información de
control de red, tales como la
señalización e información de
operaciones y mantenimiento.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE

a) Transporte Ferroviario
A pesar de ser uno de los modos de
transporte más antiguos, los ferrocarriles
no han
tenido un desarrollo en servicio similar al
que experimentaron los demás modos.
Esta
situación
se debe a factores como la falta de
interconexiones entre las redes de países
vecinos, las diferencias entre los varios
tipos de ancho de la vía férrea, etc.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE

a) Transporte Ferroviario
A pesar de ser uno de los modos de
transporte más antiguos, los ferrocarriles no
han
tenido un desarrollo en servicio similar al
que experimentaron los demás modos. Esta
situación
se debe a factores como la falta de
interconexiones entre las redes de países
vecinos, las diferencias entre los varios
tipos de ancho de la vía férrea, etc.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE
B) Transporte Carretero
La mayoría de las regiones en desarrollo
están conectadas, a través de su red
carretera, con los países industrializados,
pero solo existe un servicio de transporte
internacional de carga en algunos
de ellos.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE
c. Transporte Marítimo
La carga marítima es transportada por las diferentes
compañías navieras comerciales a través de las rutas
marítimas establecidas.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE
c. Transporte Marítimo
La carga marítima es transportada por las diferentes
compañías navieras comerciales a través de las rutas
marítimas establecidas.
REDES MUNDIALES DE TRANSPORTE

D) Transporte Aéreo
Las compañías aéreas prestan servicios de
carga a escala mundial a Través de
numerosas
rutas. Los mecanismos del acuerdo
interlineas de la IATA, y su cámara de
compensaciones para pago de fletes a las
distintas aerolíneas que transportan
un mismo embarque en diferentes trayectos,
da al usuario (embarcador) la oportunidad de
utilizar este modo de transporte para el envió
de carga a
casi todos los sitios mas importantes en
cualquier país del mundo.
ACUERDOS SOBRE EL TRANSPORTE
MULTIMODAL

El transporte multimodal internacional es un tipo de


transporte en el que intervienen al menos dos
medios de transporte diferentes, mediante un único
contrato entre las partes (el llamado contrato de
transporte multimodal).

Es decir, se trata de un tipo de transporte por la que


un usuario contrata a un operador logístico para que
este traslade una carga desde origen hasta su
destino final, y en el que es necesario utilizar más de
un tipo de vehículo. El operador se encarga de
articular los diversos modos de transporte para
realizar una entrega puerta a puerta.
ACUERDOS SOBRE EL TRANSPORTE
MULTIMODAL

ACUERDO DE TRANSPORTE MULTIMODAL


INTERNACIONAL ENTRE LOS ESTADOS
PARTE DEL MERCOSUR Comunidad Andina de Naciones,
decisiones 331 de 1.993 y 393 de 1.996;
El decreto 149 de 1.999 por el cual se
reglamento el registro de operadores de
El Operador de Transporte Multimodal será transporte multimodal y la resolución 425
responsable por las acciones u omisiones de de 1.996 de la junta del acuerdo de
sus empleados o agentes en el ejercicio de Cartagena
sus funciones, o de cualquier otra persona
cuyos servicios tenga contratados para el
cumplimiento del contrato, como si esas
acciones u omisiones fuesen propias.
ACUERDOS SOBRE EL TRANSPORTE
MULTIMODAL

Transporte Aéreo Transporte Marítimo Transporte Terrestre

Documento de transporte Documento de transporte


Documento de transporte
Conocimiento de Carta Porte por Carretera
Carta de porte aéreo
Embarque

Convenios Internacionales
Convenios Internacionales Normatividad
Varsovia 1929
Bruselas 1924 Código Comercio
La Haya 1955
Reglas de Hamburgo Responsabilidad Objetiva
Guadalajara 1961
Montreal 1966 Protocolo de Bisby
Protocolo de Guatemala

También podría gustarte