Está en la página 1de 62

Programa de Capacitación en Gestión de Servicios de Agua y

Saneamiento Rural a Gobiernos Locales de la Región San Martín:

TALLER
Administración, operación y mantenimiento de
sistemas de Agua rural y control y vigilancia
de la calidad de agua

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Situación
de las
fuentes de
agua

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Operación y
mantenimiento
de componentes
de los sistemas
de agua

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Calidad de
agua en los
sistemas

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Problemáti
ca del
saneamien
to rural

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Deficiente
operación y
mantenimiento
de servicios

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Tecnología /
infraestructura no
resuelve situación
de abastecimiento
de agua y calidad de
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Gestión del
servicio de
agua y
saneamiento

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


La gestión del
servicio a cargo de
las JASS, deben
garantizar la
adecuada AOM y
agua de calidad

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


ANCHO ALTO ALFEIZER

P-01 0.70 1.85 -


.60
.85 V-01 0.90 0.30 1.75

V-02 0.80 0.30 1.75


1.20
V-03 2.4 0.30 2.15

.60
1.55

1.60

.20
.05
.50
.30
S min=3% S min=3%

.10
.80
.60 .60

.40 2.15 .40

2.10

.17

CORTE A-A

Avances: incorpora
instalaciones
domiciliarias en los
proyectos de AyS
rural

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Población por Región urbano y rural (ENAPRES 2013)

Urbana 63.7% y rural 36.3%

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Perú: Acceso a Agua Según Region Geográfica

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Perú: Acceso a Saneamiento Según Región

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Perú: Calidad del Agua

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


SITUACIÓN ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA REGIÓN

350 Sist. Agua

311 Sist. Agua

252 Sist. Agua

216 Sist. Agua

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Localidades y sistemas con abastecimiento de
agua segura en el ámbito rural Q1 y Q2
37
Municipalidades
de Q1 y Q2
INTERVENCIONES 1,055 CCPP (100%)
1. PNSR
2. Amazonia Rural
3. MIDIS-FONIE
4. PIM
5. SABA
312 CCPP con
Sistemas de
Abastecimiento
de Agua
(30%)

5 CCPP con
Sistema con
agua segura
(1.6%)

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


SABA Plus

FED – NED - ROMAS


INTERVENCIONES DE
PROGRAMAS NACIONALES Y
FONDOS PARA AGUA Y
SANEAMIENTO Y SU
VINCULACIÓN CON
DRVCS – SAN MARTIN.
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Convenio FONCODES – Núcleo Ejecutor de Alcance
Departamental - NED San Martín, para la:
Reposición, operación y mantenimiento de
sistemas de agua y saneamiento rural - ROMAS
(según Decreto de Urgencia N° 004-2014).

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Restablecer la operatividad de la
infraestructura de sistemas de agua
existente, con intervenciones de
Reposición, Operación y Mantenimiento.

Abastecimiento de agua potable con cloro


residual mayor a 0.5 mg/lt.

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


DISTRITOS PRIORIZADOS PARA REPOSICIÓN,
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
AGUA RURALES
1era Fase de Intervención NED -2015 en los distritos de:
•ALTO SAPOSOA
•SANTA ROSA
•ALONSO DE ALVARADO
•SORITOR
•JEPELACIO
•NUEVA CAJAMARCA
•AWAJUN
•SAN MARTIN DE ALAO
•SAN JOSE DE SISA
•CAYNARACHI
•BAJO BIAVO

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


FONIE

Fondo para la Inclusión Económica en


Zonas Rurales

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Fases del Ciclo de Proyecto
que Financia el FONIE

 En la fase de pre inversión:


• Estudios de Perfil
• Estudios de Factibilidad
• Supervisión
• Reformulación de estudios pre inversión

•En la fase de inversión


• Expediente Técnico de obra
• Ejecución de Obra y Supervisión
• Reformulación de expedientes técnicos

•En la fase de post inversión


• Expediente técnico de mantenimiento
• Ejecución del mantenimiento de la infraestructura y
supervisión.
• Operación

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Distritos Focalizados
FONIE - Distritos Focalizadosen eldepartamento
en el departamento de San
de San Martín

N° Provincia Distrito
Población
del Martín
N° Provincia Distrito
Población
del
Distrito* Distrito*
1 MOYOBAMBA MOYOBAMBA 24,163 MARISCAL
17 CAMPANILLA 5,461
CACERES
2 BELLAVISTA SAN PABLO 9,017 MARISCAL
18 HUICUNGO 3,137
CACERES
3 EL DORADO SAN JOSE DE SISA 5,561
MARISCAL
19 PACHIZA 4,275
CACERES
4 EL DORADO SAN MARTIN 12,133
MARISCAL
20 PAJARILLO 5,783
CACERES
5 EL DORADO SANTA ROSA 8,930
21 PICOTA SHAMBOYACU 10,265
6 HUALLAGA ALTO SAPOSOA 3,045

7 LAMAS LAMAS 3,156 22 RIOJA AWAJUN 10,482

8 LAMAS CAYNARACHI 5,740 23 SAN MARTIN CHAZUTA 4,464

9 LAMAS CUÑUMBUQUI 4,674 24 SAN MARTIN PAPAPLAYA 2,207


10 LAMAS PINTO RECODO 10,414
25 SAN MARTIN SHAPAJA 1,557
11 LAMAS RUMISAPA 2,529
26 TOCACHE TOCACHE 10,812
SAN ROQUE DE
12 LAMAS 1,482
CUMBAZA
27 TOCACHE NUEVO PROGRESO 8,987
13 LAMAS SHANAO 3,213
28 TOCACHE POLVORA 12,985
14 LAMAS TABALOSOS 5,274

15 LAMAS ZAPATERO 4,888 29 TOCACHE SHUNTE 1,058

MARISCAL
16 JUANJUI 3,461 30 TOCACHE UCHIZA 10,245
CACERES

* Proyección Población Rural 2013 TOTAL 4,462,484


Fuente: INEI, Dirección General de Gestión de
Usuarios
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Monto Transferido por el FONIE a febrero del 2015

• Monto trasferido: S/. 585.8


millones.
• 1,392 intervenciones en pre-inversión,
inversión o post-inversión en 531 distritos
focalizados.
• Monto transferido y por transferir a
Gobiernos Locales: S/. 542.5 MM (92.6%).
• Combos: 296 distritos con
intervenciones en 2 servicios, 94
distritos con intervenciones en 3
servicios y 3 distritos con
intervenciones en 4 servicios.
• VRAEM: S/.100.7 MM transferidos
49 distritos, 10 provincias, 5 regiones
• Alto Huallaga: S/.64.8 MM transferidos
61 distritos, 12 provincias, 3 regiones
• Zona de Frontera: S/.88.7 MM transferidos
69 distritos, 26 provincias, 9 regiones

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Perú: Intervenciones financiadas según sector, 2013-2014
(Millones de Nuevos Soles)

 Monto total transferido:


S/. 585.5 millones.
 1,392 intervenciones.

 73% del monto transferido


corresponde a intervenciones
en Agua y Saneamiento, 18%
corresponde a Caminos
vecinales, 6% a
telecomunicaciones y 3% a
Electrificación.
 85% del monto transferido
corresponde a la fase de
inversión, 8% a la fase de
post-inversión: mantenimiento
y 7% a la fase de pre-inversión
(perfiles y factibilidades).

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA
GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL 2015

META 11:
CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA
MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DE LOS
SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
 
DIRIGIDO A LAS A MUNICIPALIDADES DE CIUDADES NO PRINCIPALES CON 500 O MAS VIVIENDAS
URBANAS

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Ministerio de Dirección General de
Despacho Presupuesto Público
Economía y finanzas Viceministerial de Hacienda

Fondos
•Para el ejercicio 2015 se asignaron:

1,100 Millones de Soles

550 Millones de Soles 550 Millones de Soles

1era transferencia (50%) correspondiente a 2da transferencia (50%)


las metas cumplidas al 31 de diciembre de correspondiente a las metas cumplidas
2014 - abril 2015. al 31 de julio del 2015 - octubre 2015.

Los recursos para las metas correspondientes al 31 de diciembre del 2015, serán aprobados
en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

BONO ADICIONAL: Únicamente acceden las municipalidades que cumplieron al 100% las metas
evaluadas durante el año (evaluaciones por el cumplimiento de metas al 31 de diciembre de 2014 y 31
de julio de 2015), de acuerdo a los procedimientos aplicables para el año 2015.

28
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
¿Pasos para cumplimiento de Meta 11:
Creación de ATM ?

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Intervenciones
de programas
nacionales y de
cooperación en
agua y
saneamiento en
la región San
Martin

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Intervenciones
de programas
nacionales y de
cooperación en
agua y
saneamiento en
la región San
Martin

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Intervenciones
de programas
nacionales y de
cooperación en
agua y
saneamiento en
la región San
Martin

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Intervenciones
de programas
nacionales y de
cooperación en
agua y
saneamiento en
la región San
Martin

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Numero de municipios y
población con intervenciones de
programas de AyS
5 - 6 interv. AyS 3 - 4 interv. AyS
02 Munic. (3%)
27 Munic. (35%)
25,898 hab (4%)
385,296 hab (53%)

77
Gobiernos
locales
725,213 hab (100%)
1 - 2 interv. AyS

37 Munic. (48%)
Sin interv. AyS INTERVENCIONES
202,007 hab (28%) 1. PNSR
11 Munic. (14%)
2. Amazonia Rural
112,012 hab (15%)
3. MIDIS-NED
4. MIDIS-FONIE
5. PIM
6. SABA
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Modelo de Saneamiento Básico Rural
SABA
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Institucionalidad para la Gestión de los servicios de AyS
Nac
Políticas Sectoriales
Gob. Nac.: MVCS - /MIDIS – MINSA
.
Financiamiento Progr. PNSR FONIE
Nacion.
Lidera la gestión del
GOBIERNO REGIONAL
Regional

SABA
Desarrolla
Dirección Regional Dirección Regional
Capacidades DRVCS de Educación
Asistencia Técnica a de Salud
Gobiernos Locales
UNIVERSIDADES
Distrital y Provincial

Seguimiento y
monitoreo
Lidera gestión local
GOBIERNOS
-SABA
UGEL REDES
Cofinancia Proyectos LOCALES
Integrales Currícula Educativa Microredes
Áreas
Asistencia técnica a Técnicas de
JASS Vigilancia de
saneamiento
Consolida el SIAS Calidad de Agua
regional Instituciones
Establecimiento
Educativas
Demandan proyectos Asistencia de Salud
Técnica,
Comunitario

AyS
Supervisión y Capacitació
Cofinancian y/o
participan fiscalización OC n

Autogestionan
UGSS
Servicios JASS Control de calidad de
agua de consumo
Mejoran hábitos JASS
OE JASS
Sostenibilidad de las inversiones en saneamiento
Programas Viviendas, familias, comunidades e instituciones educativas
globales de la COSUDE saludables
www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Fortalecimiento de Capacidades RRHH

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Desarrollar capacidades de
autoridades y personal de
municipalidades genera
condiciones de sostenibilidad
de servicios

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Institucionalización ATMs

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


•Fortalecimiento Organizaciones Comunales

Áreas Técnicas
Municipales de
Saneamiento
(ATM)
SUPERVISA

FISCALIZACION
ASISTENCIA TECNICA

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Promover Vigilancia Calidad de agua.

Agua apta
para
consumo
humano

A/
U P E RVIS IST.
S AS
CA L IZA /
FIS ICA
TECN

C ON
TROL

VIG
I LA
NC
IA
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Resultados intervención
SABA 2013 - 2014
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
DOSADOR POR GOTEO CON FLOTADOR

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Modelo de Saneamiento Básico Rural
Proyecto the SABA Water and Sanitation Experience: Accelerating the

SABA transition towards universal and equitable access to safe and


affordable drinking water as well as adequate and equitable sanitation
and hygiene in rural and post conflict areas.

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Agua y saneamiento rural en el Perú
Ámbito de intervención
del Proyecto SABA+
AGUASAN
• APRISABAC
• PROPILAS
• SANBASUR

13

Escalonamiento 1
12
2 3
1. Piura 11
2. Lambayeque 14
3. Cajamarca
4. Huancavelica 10
5. Ayacucho
6. Apurímac
7. Cusco 9
8. Puno 4
Difusión nacional e 9. Madre de Dios 7
10. Huánuco 5 6
internacional del modelo 11. San Martín 8
SABA 12. Amazonas
13. Tumbes.
14. La Libertad

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Ámbito de intervención MNUNICIPIOS CON INTERVENCION
DE SABA
2013 - 2015 BELLAVISTA San Pablo
San José de Sisa
EL DORADO
San Martín de Alao
Saposoa
HUALLAGA
Piscoyacu
Cuñumbuqui
Pinto Recodo
LAMAS Shanao
Tabalosos
Zapatero
Juanjui
M. CÁCERES Huicungo
Pajarillo
Moyobamba
Calzada
MOYOBAMBA Jepelacio
Soritor
Yantaló
Picota
PICOTA
Buenos Aires
Rioja
Awajún
Elías Soplin Vargas
RIOJA Nueva Cajamarca
Pardo Miguel
Posic
Yuracyacu
TOCACHE Pólvora

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Propuesta de intervenciones de SABA - 2015


N° PROVINCIA DISTRITO PROGRAMAS INTERV
.
1 Lamas Lamas (P) PIM, FONIE 2
2 M. Cáceres Campanilla (P) PAIMNI, FONIE, PNSR 3
3 Picota Shamboyacu (P) PAIMNI, PIM, FONIE, PNSR 4
4 Picota San Hilarión (A) PIM, PNSR 2
5 Bellavista San Rafael (A) PIM 1
6 Tocache Tocache (P) PIM, FONIE, PNSR 3
7 Bellavista Bellavista (A) PIM, PNSR 2
8 Lamas Caynarachi (A) PAIMNI, PIM, PNSR 4
9 M. Cáceres Pachiza (P) PAIMNI, FONIE, PNSR 3
10 San Martín Chazuta (P) PAIMNI, PIM, FONIE, PNSR 4
11 San Martín Juan Guerra (A) PIM 1
12 Tocache Nuevo Progreso(P) PIM, FONIE, PNSR 3
13 El Dorado Santa Rosa(P) PAIMNI, NED, FONIE, PNSR 4
14 Huallaga Alto Saposoa(P) PAIMNI, NED, FONIE, PNSR 4
15 Lamas Alonso de Alvarado(P) PAIMNI, PIM, NED, PNSR. 4

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Modelo de Gestión del Proyecto.

NED -
ROMAS
Articulación de actores
1 para calidad de agua Fortalecimiento de capacidades para la
2 gestión de servicios de AyS

Servicios de AyS sostenibles


3 Incremento de inversiones

Gobiernos Formación RRHH


Apoyo estratégico PNSR / MIDIS Locales
(ATMs)
Fortalecimiento de ATMs

SABA Fortalecimiento OCSAS / UGSS

JASS JASS Fortalecer capacidades


(SAP) calidad de agua.
JASS

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Objetivo

Contribuir al acceso seguro,


universal y equitativo a los servicios
de agua y saneamiento en el ámbito
rural y áreas post conflicto en la
Región Andina

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


SABA
COMPONENTE 1

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Indicadores de
Impacto (meta global)
Impacto
Al 2017, 5,8 millones de
Favorecer el personas del ámbito rural
incremento de la cuentan con acceso a agua
potable y saneamiento
cobertura con
equidad a los Al 2017, se disminuye 50% la
servicios tasa de EDA en menores de 5
años
sostenibles de
agua y Al 2017, las 24 regiones
saneamiento de mejoran su nivel de Gestión
Integral Sostenible de
calidad en el Sistemas de Agua y
ámbito rural Saneamiento: 14 de forma
directa y 10 indirecta

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Principales
resultados

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Resultados Indicadores de resultado
Actores públicos articulados Política Pública sobre calidad del
en el marco de una política agua implementada en 24
regiones a nivel nacional: 14
pública de largo plazo sobre forma directa y 10 de forma
la calidad del agua indirecta
Comunidades rurales y Al 2017, más de 3,5 millones de
actores públicos cuentan habitantes gestionan sus
con capacidades para la servicios e incorporan practicas
adecuada gestión de los sanitarias (ejemplo: lavado de
servicios de agua y manos, uso racional del agua y
saneamiento mejora de la higiene)
Servicios de agua y
saneamiento integrales y
sostenibles implementados Al 2017, más de 5,8 millones de
personas tienen acceso a agua y
y funcionando en el marco más de 4,2 millones tienen
de la aceleración y fluidez acceso a saneamiento
de la inversión

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


JERARQUÍA DE ACTIVIDADES INDICADOR
OBJETIVOS

Actores públicos articulados en el marco de Al 2017, se implementa la política pública sobre calidad
Resultado 1 una política pública de largo plazo sobre la del agua en 24 regiones: 14 forma directa y 10 de forma
calidad del agua indirecta

Familias del ámbito rural acceden a agua Al 2017, 5% de la población rural nacional accede a
1.1 de calidad agua potable de calidad

Al 2017, se han desarrollado propuesta de Plan de


Control de Calidad del Agua (PCC)

Diseño e implementación de herramientas N° de planes de control de calidad de agua validados e


1.1.1para el control y vigilancia de la calidad del implementados por las JASS
agua.
Al 2017, regiones que han implementado herramientas
para el control y vigilancia de la calidad del agua
(manuales, videos, etc)

Al 2017, Agenda conjunta a favor de la calidad del agua


de consumo humano a nivel nacional y regional (en
Fortalecer la gestión articulada entre los Plataforma intergubernamental o multisectorial)
actores, nacional, regional, local y
1.1.2comunitario para el control y vigilancia de
Al 2017, recursos humanos (DIRESA, ATM, NED, GL,
la calidad del agua de consumo humano Salud) que implementan acciones de control y vigilancia
de la calidad del agua de consumo humano
(tecnologías, gestión)
Promover el acondicionamiento de los
1.1.3sistemas para el suministro de agua de Al 2017, N° de sistema que proveen agua de calidad
calidad

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


JERARQUÍA DE ACTIVIDADES INDICADOR
OBJETIVOS

Comunidades rurales y actores públicos cuentan con Al 2017, más de 3,5 millones de habitantes gestionan sus
Resultado 2capacidades para la adecuada gestión de los servicios de servicios e incorporan practicas sanitarias (ejemplo: lavado
agua y saneamiento de manos, uso racional del agua y mejora de la higiene)

Adecuada gestión de los servicios de agua y saneamiento a Al 2017, 8% sistemas de AyS con buena gestión
2.1 nivel local, regional y nacional

Herramienta para el Sistema de información puesto a


2.1.1Apoyo al sector para la estandarización del sistema de
información de AyS. disposicion de la DS del MVCS.
N° NED/MIDIS Fortalecidos para implementacion de
Apoyar estrategicamente al PNSR/MIDIS en la proyectos de AyS.
implementación de los nucleos ejecutores, equipo técnico
2.1.2y- Desarrollo
proveedores. N° de proveedores técnicos/sociales capacitados
de capacidades.
- Desarrollo de herramientas e instrumentos para N° de regiones con coordinación para implementación de
capacitación y gestión. NE/PNSR.

N° Regiones que realizan la gestión del AyS en forma


Fortalecer las capacidades de los funcionarios regionales Articulada (DRVCS, salud, educacion y Gob. Locales).
2.1.3que intervienen en ámbitos rurales (DRVCS, DIRESA, DRE y N° de Profesionales capacitados.
GL) en el marco de la transferencia del modelo SABA

Apoyo en la formacion de recursos humanos especializado N° de Regiones con Centros de formacion especializada.
2.1.4en AyS rural (Diplomados / Cursos de Especialización) con
participación de PNSR y MIDIS N° de Egresados.
N° de ATM creadas.
2.1.5Creación, fortalecimiento y seguimiento de las ATM desde
las DRVCS N° de ATM fortalecidas.

2.1.6Fortalecimiento de las OCSAS desde las ATM, para mejorar N° de OCSAS/UGESS con gestion adecuada de sus servicios
la gestion de los Servicios de AyS, (nivel 1 y 2: cumple entre 4 -7 de 7 indicadores de gestión*).

Apoyo en la propuesta de mejoramiento del modelo de


2.1.7gestión JASS Propuesta de modelo de gestión de servicios

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


JERARQUÍA DE ACTIVIDADES INDICADOR
OBJETIVOS

Servicios de agua y saneamiento integrales Al 2017, más de 5,8 millones de


y sostenibles implementados y personas tienen acceso a agua y más de
Resultado 3 funcionando en el marco de la aceleración 4,2 millones tienen acceso a
y fluidez de la inversión saneamiento

Intervenciones integrales y sostenibles en Al 2017, se tienen 700 proyectos en AyS


3.1 agua y saneamiento con recursos rural aprobados
movilizados

Acompañamiento al establecimiento de
lineamientos de política y normas técnicas Al 2017, se cuenta con propuesta de
3.1.1que favorezcan la sostenibilidad de las lineamientos de política para el
inversiones y la gestión en agua y saneamiento básico rural
saneamiento básico rural

Al 2017, acompañamiento a la gestión


de PIPs con inversiones de Programas
nacionales (FONIE) y gobiernos
Apoyo en el seguimiento de los proyectos subnacionales
3.1.2de AyS canalizados a través de FONIE, GR,
GL y PNSR
Regiones desarrollan capacidades en el
ciclo de inversión pública en
intervenciones integrales en AyS.

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


SABA
COMPONENTE 2

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


Impacto (meta
Indicadores de Impacto
global)
Al menos un país en Latinoamérica
se apropia y adapta el Modelo
SABA a su contexto

Al menos un país se apropia del


Capitalizar, enfoque SABA e incluye los
principios estratégicos en sus
compartir y políticas de agua y saneamiento
diseminar las rural
lecciones
aprendidas del
escalamiento del
modelo SABA en el
marco de las
alianzas público-
privadas para la
comunicación e
Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude
Resultados Indicadores de resultado
Se desarrollan instrumentos de alto Al menos 25% de organizaciones
impacto del modelo SABA para comunales internacionales de AyS
influenciar la agenda de AyS rural y Rural y 3 Empresas Privadas incluyen
las alianzas público-privadas at Perú instrumentos del enfoque de SABA en
y Latinoamérica la gestión
Se difunde la experiencia SABA a
El Gobierno Peruano y al menos dos
escala internacional y a través de las
países de Latinoamérica se apropian
alianzas con socios estratégicos
del enfoque SABA y influencian la
internacionales (BID, WSP-WB, AVINA,
agenda internacional post 2015 en
HTN, Cámara Temática de
foros estratégicos
Saneamiento Rural, SISAR-Brasil)
Lecciones aprendidas del modelo
El Modelo SABA es socializado en al
SABA son compartidas a otros
menos tres países de Latinoamérica
gobiernos a nivel internacional
El modelo SABA capitaliza sus Los mensajes centrales del SABA se
aprendizajes del escalamiento y es un posicionan en medios de
referente a nivel nacional e comunicación at el Perú y América
internacional para la comunicación, e Latina y promueven nuevos
incidencia pública y política compromisos

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude


PERCY SUAREZ ALVARADO
Responsable de Proyecto SABA Amazonas – San Martin
psuarez@care.org.pe
976864958 - *234499

SABA
Proyecto SABA Experiencia de Agua y Saneamiento: Aceleración de la
transición respecto del acceso universal equitativo seguro y
accessible de agua para beer también la adecuada higiene y
sanemiento justo en areas rurales post conflicto

Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude

También podría gustarte