Está en la página 1de 11

ESTADÍSTICA

• Código del Curso:

MA – 311
• Horas Semanales:
3h (Teoría) – 3h (Practica)
• Duración:
17 Semanas
• Profesora:
Ing. Mercedes Osorio Maza

ESTADÍSTICA
OBJETIVOS
 Estudiar la estadística descriptiva e inferencial.
o En la estadística descriptiva el estudiante podrá hacer
un análisis exploratorio de los datos.
o En la estadística inferencial el estudiante desarrolla el
conocimiento de métodos y técnicas para aplicarlas en
pruebas de hipótesis, regresión lineal y múltiple.
 Al finalizar la asignatura el estudiante es capaz de
realizar el proceso estadístico para cualquier
investigación o trabajo de tesis, pudiendo interpretar
sus conclusiones estadísticas para luego tomar
decisiones
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTADÍSTICA?
 En todas partes y situaciones encontramos información
cuantificable.
 Para poder leer cuadros, diagramas y graficas, y así
entender el análisis de la información numérica.
 Las técnicas estadísticas se utilizan para la toma de muchas
decisiones que afectan nuestra vida diaria.
 El conocimiento que se tiene sobre la realidad
social(hipótesis) se verifica mediante investigaciones
sistemáticas.
 La investigación cuantitativa se apoya en el método
científico, y a su vez la estadística es quien soporta esta
metodología de indagación.
RESEÑA HISTÓRICA
 El origen se le atribuye a civilizaciones antiguas: Egipcios,
Babilonios, Hebreos, Chinos, Griegos, Romanos….
 Se consideran primeras manifestaciones de estadística:
 Recuentos y censos de población con fines tributarios, sociales y
militares.
 Recopilación de datos de producción agrícola para la
comercialización mediante el trueque.
 Los romanos fueron maestros de la organización política y quienes
mejor emplearon lo que se consideran recurso de la estadística.
 Con el desarrollo de las matemáticas y en especial del calculo de
probabilidades surgen diversas corrientes y tendencias de la
estadística.
DIAGRAMA DEL ORIGEN DE LA ESTADÍSTICA

Estadística Descriptiva:
Censos de Resúmenes, cuadros,
Población y Bienes tablas y gráficos.

Origen Histórico Teoría de Probabilidad:


y Conceptual de Modelos matemáticos
la Estadística
Juegos de Azar
explicativos y de sustento.

Estadística Inferencial:
Estimación, pruebas de
Conocimiento hipótesis sobre la
Inductivo población.
DEFINICIÓN DE LA ESTADÍSTICA
Estadística
(Definición)
Ciencia Método
Estudia hechos y
fenómenos de
cualquier naturaleza

Recolectar Clasificar Organizar Analizar Interpretar

Y poder Información
presentar Datos

Resultados Cuadros – Tablas


En forma de
Gráficos - Resúmenes

Estimar – Inferir TOMAR DECISIONES


Con el fin de
Predecir - Comprobar
CLASIFICACION DE LA ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA

Descriptiva Inferencial

Métodos para Métodos


organizar, resumir utilizados para
y presentar los saber algo acerca
datos de manera de una población,
informativa. basándose en
una muestra.
COMPETENCIAS
1.-Desarrolla la capacidad de hacer un análisis
exploratorio de datos en una investigación
estadística.
2.-Comprende, analiza y aplica las distribuciones
muéstrales que resultan necesarias para los
procesos de la inferencia estadística.
Permite escoger conclusiones que le permitan tomar
decisiones oportunas y confiables, usando la muestra
aleatoria para inferir acerca de la población
SISTEMA DE EVALUACIÓN
 El curso se evaluará de acuerdo al sistema “G”
 Promedio de Prácticas (P.P.) Peso 1
 Examen Parcial (E.P.) Peso 1
 Examen Final (E.F.) Peso 1
 Número de prácticas calificadas: 04 (Cuatro)
 El promedio de Prácticas (P.P.) resulta del Promedio aritmético
de las 3 notas más altas de las Prácticas Calificadas. Las
prácticas calificadas son cancelatorias.
 Nota del .Curso = 1 P.P.  1 E.P.  1 E.F .
3
BIBLIOGRAFÍA
 CÓRDOVA ZAMORA MANUEL. (2003) Estadística Descriptiva e Inferencial. 5ª.Edición.
Editorial MOSHERA S.R.L..

 CÓRDOVA ZAMORA MANUEL. (2006) Estadística Aplicada. Primera.Edición. Editorial


MOSHERA S.R.L..

 JAY L. DEVORE (2008) Probabilidad y Estadística para ingeniería y ciencias. Septima edición.
Edit. Cengage Learning Editores.

 MENDENHALL, W. y SINCICH, T. (1997) Probabilidad y Estadística para Ingeniería y


Ciencias. , 4ta. Edic. Prentice – Hall Hispanoamericana S.A.

 MONTGOMERY DOUGLAS C. y RUNGER GEORGER C. (1996) Probabilidad y Estadística


aplicadas a la Ingeniería.

 MOYA, SARAVIA, Teoría de Probabilidades e Inferencia Estadística Editorial UNI

 WALPOLE y MYERS, (2007) Probabilidad y Estadística. 8va. Edición. Edit.Pearson Educación


México.

También podría gustarte