Está en la página 1de 19

• ALUMNO: GUILLERMO GUEVARA MORALES

• MATERIA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE LA FUNCIONE INFORMATICA


MATRIZ
COMPARATIVA
MODELO DE MATRICES BCG, FODA Y MCPE

MATRIZ BCG

Es conocida como la matriz de crecimiento – participación, es una matriz con cuatro


cuadrantes cada uno propones una estrategia diferente para una unidad de negocio.

Con esta herramienta la empresa puede tomar una mejor decisión al invertir o retirarse
del mercado.

Otro nombre por el que también es llamada es matriz Boston Consulting Group
CARACTERÍSTICAS

Este método utiliza una matriz para agrupar distintos tipos de negocios de una empresa
*el eje vertical que es el ritmo al cual crece un mercado
*el eje horizontal que es la participación en el mercado
Este se divide en cuatro conceptos que son:
ESTRELLA

• Son aquellos que producen dinero ,gran crecimiento y mayor participación en el


mercado, a su vez necesitan una gran inversión para consolidar su lugar en el mercado
• Son los productos lideres del mercado y tienen un gran potencial en el mercado
VACA

• Tambien son conocidos como los generadores de caja , requieren poca inversión y
generan mucho
• Son productos ya consolidados en un mercado con poco crecimiento
• Estos son los que nos generan dinero para poder invertir en otros
PERRO

• Son aquellos que no generan poco y tienen una cuota muy baja en el mercado, es decir
productos con bajo crecimiento
• En este tipo tenemos muy pocas opciones como:
*eliminarlos
*rebajar costes
*centrarse en el segmento mas rentable para la empresa
INTERROGANTE

• No sabemos cual será su evolución


• Son productos que necesitan mucha inversión y tienen poca cuota en el mercado
• Pueden convertirse en productos estrellas o productos perro
EJEMPLO DE MATRIZ BCG
MATRIZ FODA

Son las siglas utilizadas para este tipo de herramienta, es analítica, permite trabajra con toda
la información que se tiene sobre una organización o empresa.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
CARACTERÍSTICAS

Este método es útil para saber las acciones futuras de uno empresa. Sabe el desempeño del
interior de la empresa y del entorno empresarial.
Permite que el nivel gerencial de la empresa conozca mejor la organización a la que
pertenece.
Esta consta de dos partes
*Parte interna
*Parte externa
INTERNAS

Se encarga de ver las fortalezas y debilidades de un negocio, aspectos sobre los cuales los cuales se
tiene un control.
Fortalezas: se clasifican en
*comunes: varias empresas
*distintivas: pocos competidores
*imitación: pueden ser copiadas o mejoradas por otras empresas
Debilidades: son factores que provocan una mala posición frente la competencia, habilidades que no se
poseen.
EXTERNAS

Contempla las oportunidades que puede ofrecer el mercado y las amenazas que debe
enfrentar la empresa en el mercado seleccionado.
Oportunidades: son aquellos factores que permiten obtener ventajas competitivas, pueden
llegar a convertirse en fortalezas o amenazas.
Amenazas: son situaciones que provienen de el entorno pueden ser peligrosas para la
organización
EJEMPLO DE MATRIZ FODA
MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA (MCPE)
Es una herramienta que permite a los estrategas evaluarlas estrategias alternativas en forma
objetiva para el éxito interno y externo.
Se basa en que exista la posibilidad de mejorar los factores clave críticos para el exito
CARACTERÍSTICAS

• Permite analizar series de estrategias en secuencia o en forma simultánea


• Se podrían evaluar las estrategias a nivel corporativo, después las estrategias a nivel de
divisiones y por último las estrategias a nivel de funciones
• La cantidad de estrategias que se pueden evaluar de una sola vez usando una MCPE no
tiene límite
• Requiere que los estrategas integren factores pertinentes, internos y externos, al proceso
de decisión
• Siempre requiere juicios 'intuitivos e hipótesis informadas.
EJEMPLO MATRIZ MCPE
DAVID.F. (2008). CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. MEXICO: PEARSON EDUCATION

También podría gustarte