Está en la página 1de 44

INFERTILIDAD

Dr. Alessandro Olivari Marisio


Dpto. de Obstetricia y Ginecología
U. de Concepción
INFERTILIDAD

INCAPACIDAD DE UNA PAREJA DE LOGRAR


EMBARAZO DESPUES DE UN AÑO DE
RELACIONES SEXUALES SIN USO DE MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS.

1. PRIMARIA: NUNCA HA PRESENTADO EMBARAZO


2. SECUNDARIA:
INFERTILIDAD SECUNDARIA

1. CON UNO O MÁS EMBARAZOS


PREVIOS

2. HA HABIDO CONCEPCIÓN SIN


RESULTAR EN UN PRODUCTO
VIABLE.
ESTERILIDAD
INCAPACIDAD ABSOLUTA E IRREVERSIBLE DE
CONCEBIR

1. PRIMARIA: NUNCA SE HA EMBARAZADO Y


JAMÁS PODRÁ CONCEBIR .

2.SECUNDARIA: FUE FERTIL ANTERIORMENTE Y


NO LO ES MÁS, DE MANERA ABSOLUTA Y
DEFINITIVA.
INFERTILIDAD
DIMENSIÓN DEL PROBLEMA
EMBARAZO TIEMPO (MES) % PAREJAS
1er 50
3er 66
6° 75
12 85
24 90
ESPERMIOGRAMA

VALORES NORMALES :

VOLUMEN: 2 - 6 ml.

pH : 7.0 - 7,8

COLOR: BLANCO - GRISÁCEO, OPALESCENTE

MORFOLOGÍA: SOBRE 50% ESPERMIOS DE FORMA NORMAL

RECUENTO: 20 - 120 MILLONES ESP./ML

MOTILIDAD: A LAS 2 HORAS: SOBRE 50% MÓVILES, DE ELLOS 80%

CON MOV. PROGRESIVO RÁPIDO


ESPERMIOGRAMA

MOTILIDAD ESPERMÁTICA

++++: MOV. PROGRESIVO RÁPIDO

+++ : MOV. PROGRESIVO LENTO

++ : MOV. PENDULAR CON DESPLAZAMIENTO LEVE

+ : MOV. PENDULAR SIN DESPLAZAMIENTO


ESPERMIOGRAMA ANORMAL
1. VOLUMEN MAYOR 6 CC HIPERESPERMIA

MENOR 1,5 CC HIPOESPERMIA

AUSENCIA ASPERMIA

2.RECUENTO MENOR OLIGOESPERMIA


20 x 106/ML
AUSENCIA AZOOSPERMIA
ESPERMIOGRAMA ANORMAL

3.MOTILIDAD MENOR 50% ASTENOSPERMIA


MOVILES

4.MORFOLOGIA MAYOR 40% TERATOSPERMIA


ANORMALES

5.VITALIDAD MAYOR 50% NECROSPERMIA


MUERTOS
INFERTILIDAD
FACTOR MASCULINO
1. ALTERACIONES VASCULARES
• VARICOCELE : INFERTILES 43%
POBL. GENERAL 9%
2. CAUSAS AMBIENTALES
2.1 FALLA POTENCIA: IMPOTENCIA
a)SICOGENA
b)NEUROLOGICA
c)HIPERPROLACTINEMIA
2.2 FALLA EYACULACIÓN : ASPERMIA
EYACULACIÓN RETRÓGRADA
2.3 FALLA DE ESPERMATOGÉNESIS
INFERTILIDAD
FACTOR MASCULINO

3. OBSTRUCCIÓN DUCTAL

NIVEL: EPIDÍDIMO, COND. DEFERENTE


COND. EYACULADOR
URETRA PROSTÁTICA

CAUSAS: TBC
GONORREA
INF. BACTERIANAS CRÓNICAS
LIGADURA DE DEFERENTES
INFERTILIDAD
FACTOR MASCULINO
4. ALTERACIONES ENDOCRINAS
4.1 HIPOGONADISMO HIPOGONADOTRÓFICO CON ANOSMIA (S. DE
KALLMAN)
4.2 PANHIPOPITUITARISMO
4.3 INSUFICIENCIA AISLADA DE FSH
4.4 EUNUCOIDISMO
4.5 PUBERTAD TARDÍA
4.6 TUMORES HIPOFISIARIOS
4.7 HIPER O HIPOTIROIDISMO
4.8 CIRROSIS HEPÁTICA
4.9 S. DE CUSHING
4.10 ACROMEGALIA
4.11 HIPERPROLACTINEMIA
4.12 DIABETES MELLITUS
INFERTILIDAD
FACTOR MASCULINO
5. ALTERACIONES GONADALES

5.1 ORQUITIS URLIANA


5.2 CRIPTORQUIDEA
5.3 S. DE SERTOLI ( HIPOPLASIA DE CELULAS

GERMINALES )

6. ALTERACIONES GENÉTICAS
6.1 S. DE KLINEFELTER ( 47 XXY)
INFERTILIDAD

CAUSAS:

1. ORIGEN FEMENINO = 50%


2. ORIGEN MASCULINO = 25%
3. ORIGEN MIXTO = 15%
4. I.C.N.P = 10%
INFERTILIDAD FEMENINA
FACTORES
1. TUBOPERITONEALES 40%
2. OVARICOS 20%
3. UTERINOS 15%
4. VARIOS ( VULVO VAGINAL, 15%
ENDOCRINOGONADAL)

5. DESCONOCIDOS ( I.C.N.P) 10%


EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

I. ANAMNESIS
1. EDAD
2. DURACIÓN DE LA INFERTILIDAD
3. ANTECEDENTES DE EMBARAZOS
PREVIOS, SU EVOLUCIÓN Y
RESOLUCIÓN
4. ANTEC. DE ANTICONCEPCIÓN PREVIA
5. HISTORIA MENSTRUAL
EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

I. ANAMNESIS
6. HISTORIA SEXUAL
7. HISTORIA MÉDICO - QUIRÚRGICA
8. PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS,
ENDOCRINOLÓGICAS
9. ESTUDIOS PREVIOS POR INFERTILIDAD,
RESULTADOS Y TRATAMIENTOS
10. TRATAMIENTOS MEDICAMENTOSOS
EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

II. EXAMEN FISICO


1. CON FORMACIÓN CORPORAL, DEFORMACIONES

2. DISTRIBUCIÓN GRASOSA Y PILOSA


3. GLANDULA TIROIDES
4. MAMAS: GALACTORREA
5. ESTIGMAS DE PATOLOGÍAS ENDOCRINOLÓGICAS
6. CICATRICES LAPAROTOMÍAS
7. EXAMEN GINECOLÓGICO
I. FACTORES VAGINALES

1. INFECCIÓN 2.PROBLEMAS 3.ANOMALÍAS


COITALES CONGÉNITAS

RIGIDEZ HIMENEAL
PROLAPSO GENITAL

TRATAMIENTO CONSEJO CIRUGÍA


MÉDICO
FUNCIONES DEL CUELLO
UTERINO Y MOCO CERVICAL:
1. RECEPTIVIDAD A LA PENETRACIÓN ESPERMATIVA EN
PERIODO PERIOVULATORIO.
2. PROTECCIÓN DEL ESPERMIO DEL AMBIENTE HOSTIL DE LA
VAGINA Y DE LA FAGOCITOSIS.
3. SUPLEMENTACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS
ENERGÉTICOS DEL ESPERMIO.
4. EFECTO FILTRANTE, PERMITIENDO EL ASCENSO SOLO DE
LOS ESPERMIOS FUNCIONA L Y MORFOLÓGICAMENTE
ACTIVOS Y NORMALES.
5. RESERVORIO ESPERMÁTICO
6. SITIO DE CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA.
FACTOR CERVICAL (5-10%)
CAUSAS
I. ANATÓMICAS 1. CONGÉNITAS
-HIPOPLASIA CERVICAL
-MALFORMACIONES
-RETROVERSIÓN UTERINA
MARCADA ( CUELLO RETROPÚBICO)

2. ADQUIRIDAS
-CICATRICIALES (SINEQUIA)
-ATROFIA DE LA MUCOSA ENDOCERVICAL
-TUMORALES: POLIPO, MIOMA
II. INFLAMATORIAS: - ENDOCERVICITIS
SUBAGUDAS O
CRÓNICAS

III. DISFUNCIONALES: - INSUFICIENCIA


ESTROGÉNICA
- ANTAGONISTAS
ESTROGÉNICOS
IV. INMUNOLÓGICAS
II. FACTORES CERVICALES
1.ENDOCERVICITIS CULTIVO
ANTIBIOTICOTERAPIA

2.POLIPO, MIOMA, CIRUGÍA


ESTENOSIS
3.MOCO INADECUADO ESTROGENOTERAPIA
MUCOLITICOS
I.I.U.T
4.MOCO ÁCIDO DUCHAS ALCALINAS

5.ANTICUERPOS CORTICOIDES
FACTOR UTERINO
CAUSAS
I. CONGÉNITAS 1. MALFORMACIONES UTERINAS
-HIPOPLASIA UTERINA
-ALT. DESARROLLO MÜLLERIANO
-AGENESIA TOTAL O ENDOMETRIAL

2. MALPOSICIONES UTERINAS

II. TRAUMÁTICAS - QUIRÚRGICAS (ECTOMÍA)


- SINEQUIAS ENDOMETRIALES
III. TUMORALES -ENDOMETRIALES
POLIPOS
-MIOMETRIALES
MIOMAS
ADENOMIOSIS

IV. INFLAMATORIAS -INESPECÍFICAS


ENDOMETRIOSIS CRÓNICA
-ESPECÍFICAS
TBC

V. CUERPOS EXTRAÑOS -DIU


-METAPLASIA OSEA ENDOMETRIAL
III.FACTOR UTERINO

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
1. HISTOLOGÍA ENDOMETRIAL
a)BIOPSIA
b)LEGRADO UTERINO TOTAL

2. CULTIVO ENDOMETRIAL
a)ENDOMETRITIS
b)TBC

3. ECOGRAFÍA
4. HISTEROGRAFÍA
5. HISTEROSCOPÍA
6. LAPAROSCOPÍA
IV. FACTOR OVARICO

1. ANOVULACIÓN

2. INSUFICIENCIA LUTEA
FACTOR TUBARICO DE INFERTILIDAD

CAUSAS
I. ORGÁNICAS
1) INTRÍNSECAS a) CONGÉNITAS
b) TRAUMÁTICAS
c) INFLAMATORIAS
d) ENDOMETRIOSIS

2) EXTRÍNSECAS a) TRACCIONES O ACODADURAS


ADHERENCIALES
b) TUMORES UTERINOS
c) TUMORES OVARICOS

II. FUNCIONALES
DIAGNÓSTICO DEL FACTOR TUBARICO

1. HISTEROSALPINGOGRAFÍA

2. LAPAROSCOPÍA

3. SALPINGOSCOPÍA
CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS
I. INFLAMACIÓN PÉLVICA

1. endometritis puerperal o postaborto

2. gonococia

3. apendicitis aguda

4. clamydia trachomatis
II. ENDOMETRIOSIS

III. CIRUGÍA PREVIA

1. cuerpos extraños ( talco, mat. sutura)

2. traumatismos ( superf. peritoneales desnudas)

3. isquemia

4. mala hemostasia
IV. TRAUMA EXTERNO
CONSECUENCIAS DE FORMACIÓN DE
ADHERENCIAS

1. OCLUSIÓN TUBARICA HIDROSALPINX

2. CUBIERTA DEL OVARIO INTERFERENCIA EN


OVULACIÓN

3. ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN TUBOOVÁRICA

4. FALLA MECANISMO DE CAPTACIÓN OVULAR


CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES POR
FACTORES TUBARICOS Y PERITONEALES
1. LISIS DE ADHERENCIAS PERIANEXIALES :
SALPINGOLISIS Y OOFOROLISIS

2. IMPLANTACIÓN TUBOUTERINA

3. ANASTOMOSIS TUBOTUBARIA

a) INTRAMURAL - ISTMICA
b) INTRAMURAL - AMPULAR
c) ISTMICO - ISTMICA
d) ISTMICO - AMPULAR
e) AMPULO - AMPULAR
f) AMPULO - INFUNDIBULAR ( FIMBRIAL)
CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES POR
FACTORES TUBARICOS Y PERITONEALES

4. SALPINGOSTOMÍA ( SALPINGONEOSTOMÍA) :
CREACIÓN QUIRÚRGICA DE UNA NUEVA BOCA TUBÁRICA

5. FIMBRIOPLASTIA :
RECONSTRUCCIÓN DE LAS FIMBRIAS EXISTENTES

a) POR DESAGLUTINACIÓN Y DILATACIÓN

b) CON INCISIÓN DE LA SEROSA ( PARA TROMPA TOTALMENTE


OCLUIDA)

También podría gustarte