Está en la página 1de 41

Producción Animal

Ejemplos de Líneas Genéticas en


Aves, Porcinos, Caprinos, Ovinos y
Bovinos.
Aves
 La producción comercial de aves comenzó en los EEUU,
desarrollándose posteriormente en Europa en una forma
similar, unos 10 años después.
 Shull fue el primero que empleó la palabra “heterosis” para
designar el vigor de la primera generación de híbridos. Sin
embargo, fue Warren en 1924, quién comenzó los estudios
de hibridaje en aves en la estación experimental Agrícola de
Kansas.
 Los primeros trabajos se realizaron en aves de postura,
utilizando las razas White Leghorns y Rhode Island Red, sin
embargo las aves de carne hasta 1940 sólo fueron un
subproducto de la producción comercial de huevos.
 El verdadero desarrollo de los broilers fue posterior a 1940,
siendo en los años 50 una industria muy próspera y en
plena expansión.
 Los broilers son las aves que forman parte
de la mayoría del mercado de la carne.

 Esta denominación inglesa, que significa


"pollo asado", se ha adoptado en todo el
mundo como sinónimo del pollo de carne
tradicional.

 En las aves se habla de líneas genéticas


más que de razas, debido a que éstas son
híbridos y el nombre corresponde al de la
empresa que las produce.
Línea genéticas de aves de carne
 La obtención de los broilers se basa en el
cruzamiento de razas diferentes, utilizándose
normalmente White Plymouth Rock o New
Hampshire en las líneas madres y White Cornish en
las líneas padres.
 La línea padre aporta las características de
conformación típicas de un animal de carne: tórax
ancho y profundo, patas separadas, buen
rendimiento de canal, alta velocidad de crecimiento,
etc.
 La línea madre concentra las características
reproductivas de fertilidad y producción de huevos.
Carácterísticas que se buscan en
líneas de carne:

 Gran velocidad de crecimiento


 Alta conversión de alimento a carne
 Buena conformación
 Alto rendimiento de canal
 Baja incidencia de enfermedades

Nombre de algunas líneas comerciales:


- Hubbard
- Shaver
- Ross
- Arbor Acres.
Líneas genéticas de Ponedoras
 En las aves de postura, al igual que en los broilers, se
comercializan línes genéticas híbridas con el nombre de la empresa
que las produce.

 En el caso de las ponedoras de huevos blancos, las líneas fueron


creadas por la cruza de aves seleccionadas de la raza Leghorn. Se
usó sólo esta raza ya que no hay otra que cumpla mejor con las
condiciones necesarias para ser una excelente ponedora, es decir
por cruzamientos dentro de una misma raza.

 Las líneas de postura de huevos de color introdujeron genes de


otras razas como la Rhode Island Red o la New Hampshire, las que
poseen menor producción, pero con algunas ventajas como
producción promedio de huevos más grandes, mayor peso de aves
de desecho y muchas veces preferidos por el consumidor por
pensar que se trata de huevos de campo, aunque el valor nutritivo
de ambos tipos de huevos es similar.
Características más buscadas en
líneas de ponedoras

 Alta tasa de postura


 Alta conversión de
alimento a huevos
 Aves pequeñas
 Baja insidencia de
cloquez
 Huevos de buen tamaño
 Baja incidencia de
enfermedades
Caprinos
 Hay, por lo menos, 60 razas
reconocidas de cabras en el mundo.

 Las formas de clasificación de los


caprinos son múltiples y variadas,
pero quizás la más completa es según
su aptitud productiva.
 Para poder distinguir razas es importante
fijarse en características físicas como:
- Color del cuerpo y en especial de la cara,
orejas y extremidades.
- Tamaño e inclinación de las orejas.
- Pelaje.
- Presencia de cuernos.
Ovinos
 A nivel mundial existen 450 razas de
ovinos. Algunas no son especializadas
en la producción de carne, lana o
leche, siendo más bien usadas para
doble propósito.

 Para poder diferenciar las razas


ovinas es importante observar:
Características físicas para
diferenciar razas de ovinos.
 El sistema de producción de carne y de lana
de oveja están ligados fuertemente al
crecimiento anual de las praderas
naturales.

 Los sistemas de producción dependen de


las condiciones climáticas, del tipo de
rebaño y de las características del mercado
de destino existiendo:
a) Rebaño Lanero
b) Rebaño Doble Propósito
c) Rebaño Carneo
EL PRODUCTO CARNEO
 El producto obtenido en un animal
especializado en la producción de
carne es de mayor calidad por ser
más magro, es decir, estos
animales depositan menor
contenido de grasa a una misma
edad, con lo que además se
obtiene un mayor rendimiento de
canal.
Estructura osea de un ovino:
 Para resultados óptimos se faenan
con una edad máxima de 4-5 carcasa de cordero, borrego
meses ( 20-40kg de peso vivo). y capón, respectivamente
La carne de ovino en el país está
poco difundida existiendo un
consumo esporádico de este
producto.
Razas ovinas para carne
 Las razas productoras de carne se
caracterizan por su mayor tasa de
crecimiento llegando a ser animales más
grandes a la misma edad, su carne es más
magra, tienen un mayor rendimiento al
beneficio y una mejor eficiencia de
conversión del alimento. Tienen una baja
producción de lana (2,5 a 4 Kg) y de poca
finura (32 a 35 micrones).
SUFFOLK
 Es una raza de origen
inglés, utilizada para
aprovechar las
praderas de las
colinas.
 Es un animal ágil y
caminador. En Chile Se
ha utilizado para
mejorar razas criollas.
HAMPSHIRE DOWN
 Es una raza
formada en
Inglaterra,
adaptada para
terrenos planos.
Es un animal
precoz y muy
buen productor
de carne.
FINNISH LANDRACE ó FINNSHEEP
 Es de origen
Finlandés. Es una raza
de alta prolificidad,
con un potencial de
200% de tasa de
parición (dos animales
por oveja en cada
parto) y muy precoz,
estas características
hacen que esta raza
pueda reemplazar
rápidamente a otras
razas dentro del
rebaño.
TEXEL
 Raza de origen holandés
desarrollada de la cruza
de varias razas criollas a
fines del siglo XIX e
inicios del siglo XX.
Dentro de las razas para
carne es la que presenta
las mejores aptitudes,
obteniéndose corderos
de alta tasa de
crecimiento y muy
magros llegando a peso
óptimo de faena a los 40
kilos, 10 kilos más que
un cordero Corriedale.
EL PRODUCTO LANIGERO
 Una oveja lanera produce mayor cantidad de
lana y más fina que una oveja de doble
propósito o de carne. La lana proviene de
distintas partes del cuerpo, originando lanas
de diferentes tipos y calidades.
 Las razas de lana se caracterizan por una
alta producción de lana (5 a 8 kg) y de
buena calidad y finura (23 a 25 micrones).
Entre ellas encontramos:
MERINO AUSTRALIANO
 Proviene de la cruza
de Merino Precoz
Francés x Merino
Español. Fue
seleccionada para la
producción de lana
fina, larga y de alta
densidad. Es una raza
bien adaptada a zonas
calurosas, secas y
áridas.
RAZAS DE DOBLE PROPOSITO:
 CORRIEDALE

 Esta raza fue creada por


los Neozelandeses al
cruzar Merino x Lincoln.
Porcinos
 La genética en un plantel porcino es
compleja y de gran importancia ya
que las razas de cerdos son muy
específicas. Para lograr un alto
número de cerditos por camada y que
estos tengan una carne de buena
calidad y en el menor tiempo posible,
es necesario realizar diferentes cruzas
entre aquellos animales seleccionados
de distintas razas.
Características paternas para
las razas de carne

- Alta ganancia de peso.


- Buena conformación (jamón y lomo
bien desarrollado).
- Alta eficiencia de conversión de
alimento.
- Mala habilidad materna. Hampshire

Pietrain Duroc
Características maternas para
las razas de carne
- Alta prolificidad.
- Alto números de cerditos
nacidos.
- Buena habilidad materna.
- Fácil de detectar celos.
Landrace
- Alta producción láctea.
- Bajas características para
producción de carne.

Large White
 La cruza entre dos razas de carne daría
cerditos de buena calidad y listos para
matadero en poco tiempo, pero se
obtendría un reducido número de cerditos
al parto y una disminución de estos al
destete por las malas características
maternales de la hembra y su baja
prolificidad.
 Por otro lado una cruza entre dos razas
maternas daría cerditos de baja calidad y
en un período de tiempo mayor.
Los cruzamientos
Bovinos
 Países Sud Americanos donde
predominan las razas de carne:
Argentina 87%, Uruguay 93% y
Paraguay 82%.
Las razas de carne se caracterizan
por:
- Lomo recto
- De estructura
rectangular
- Pierna con alto
contenido de carne
(pierna llena)
- Cuello corto y ancho
- Pecho ancho
HEREFORD
 Originarias de Inglaterra e importadas a
América en 1816. Ha sido una de las razas
introducidas con una mayor distribución,
debido a su rusticidad y por lo tanto
adaptación a una gran variedad de climas.
 Es muy usada en cruzas para mejorar las
características de carne. Características:
- Cara con pelo crespo
- Carne con infiltración grasa
ABERDEEN ANGUS
 Originario de Aberdeen y Angus en
Escocia.
Características:
- También de color rojo o negro
- Carne con infiltración grasa
CHAROLAIS
 Es una de las razas antiguas de Francia
(más de 200 años), desarrollada en el
distrito de Charolais y llevada a los Estados
Unidos en la década de los 30.
 Características:
- Con o sin cuernos.
- De gran musculatura y alto rendimiento
de canal.
- Baja grasa intramuscular.
BRAHMAN
 Es una raza Cebuina desarrollada en
Estados Unidos a finales de 1800, de
animales importados desde India y Brazil.
 Características:
- Tolerantes al calor por poseer una piel con
pigmentación oscura y dura
- La joroba posee carne con bastante
infiltración de grasa (reservorio de agua)
 No todas las razas poseen un igual contenido y
distribución de las grasas y la elección de una u
otra razas dependerá de las exigencias del mercado
al cuál se quiera acceder.

Hereford Angus
Ganado lechero
 Las razas de leche se
caracterizan por tener:
- Estructura corporal
angulosa y triangular.
- Buena conformación
de ubre.
- Altas producciones
diarias de leche.
- Leche con mayor
contenido proteíco y
graso.
HOLSTEIN u HOLANDO
 Características físicas:
 Color original blanco con negro
 Estructura larga y estilizada
 Animal maduro puede llegar a pesar
700 kg.
JERSEY
 Raza eficiente en la producción de leche. Se
caracteriza por un alto porcentaje de grasa lactea,
de fácil adaptación a un amplio rango de climas y
condiciones geográficas y por su carácter
dócil. Características físicas:
 Animales pequeños de peso no superior a los 450
kg.
 Color café parejo.

También podría gustarte