Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS


ASIGNATURA: ECOLOGIA APLICADA
DOCENTE: ING. GOMEZ BENIGNO

Presentado por:

ALA VILCAPE, LUIS


FRANCIA MORON, JASSON
MEDINA MINAYA, JOSE
QUIÑONEZ SIFUENTES, ROBERTH
QUISPE GALLEGOS, FERNANDA
SULLA MENDOZA, WALDIR
“¿Puede alguno creer que es posible poner esta carga de venenos en la
superficie de la tierra sin convertirla en no apta para la vida?”

“Se le pide a la población que asuma los riesgos que imponen quienes
ponen en practica el control de insectos”

Rachel Carson (Primavera Silenciosa)


INTRODUCCION
La calidad del agua es de vital importancia debido a la variedad de sus usos. Pero a pesar
que todas las actividades económicas y sociales descansan en sumo grado en el suministro
y la calidad del agua, generalmente no se aprecia que la calidad de los recursos hídricos
contribuye a la productividad económica y el bienestar social.

Así mismo el sector agricultura en nuestro país se encuentra en una etapa expansiva de
desarrollo y tecnificación acorde a las exigencias del mundo moderno, donde la demanda
de alimentos internacionalmente está creciendo de manera proporcional al crecimiento
demográfico de las poblaciones. Así, el uso y manejo de plaguicidas agrícolas juega un rol
fundamental en la producción agrícola; son estos plaguicidas, sean de origen biológico o
químico, los que en adecuadas dosis y con un programa técnico debidamente estructurado
contribuyen a la búsqueda de mayor rendimiento de las cosechas, teniendo en
consideración los aspectos nutricionales y fitosanitarios que exigen las plantas.
PUNTOS A TRATAR
1. Ubicación del área de estudio 8. Residuos de los plaguicidas en el rio Lurín
2. La cuenca del rio Lurín 9. Efectos nocivos sobre el ambiente
3. La agricultura en la cuenca del rio Lurín 10.Efectos nocivos en la salud humana
 La agricultura como fuente de contaminación
del agua con plaguicidas
4. Que es un plaguicida y los tipos que existen
5. Metodología para el uso de plaguicidas
 Equipamiento adecuado
 Aplicación de los plaguicidas
 Tratamiento de los envases luego de su uso
6. Normativa para el uso de plaguicidas
 Listado de plaguicidas agrícolas restringidos
y prohibidos en el Perú
7. Ley general de aguas
El aumento en las cantidades de algunos organismos
hace que los agricultores utilicen plaguicidas para
optimizar el rendimiento de sus parcelas. En algunos
casos estos productos químicos son extremadamente
tóxicos o son utilizados de forma poco controlada
(Brenes, 1998; Huang et al., 2003). Estas aplicaciones
disminuyen la calidad del hábitat, afectando a la fauna
acuática que vive asociada a estos agro-ecosistemas,
tales como invertebrados, peces, anfibios, aves acuáticas
y algunos mamíferos (Curcó et al., 2001; Denis, 2007).

De acuerdo a Castillo (2000), los países con clima tropical


se encontrarían más vulnerables que los países con
climas templados, debido a que las altas temperaturas
incrementarían la solubilidad de algunos de los tóxicos
en agua. Asimismo, el oxígeno disuelto disminuye con el
aumento de la temperatura, complicando aún más la
situación para los organismos sensibles a estos cambios.
PROBLEMÁTICA NACIONAL
En Perú se han realizado algunos estudios
referentes al uso de plaguicidas (Beingolea,
1958; Mendoza, 1972; Zaldivar, 1988, 1991;
González & Monge, 2002; CONAM et al.,
2006; Guerra et al., 2006b; Bernardos &
Zaccagnini, 2008; Yengle et al., 2008; Yucra
et al., 2008; Montoro et al., 2009;
Guerrero-Padilla & Chico-Ruíz, 2011).
Varios tipos de agroquímicos, incluyendo
los plaguicidas son utilizados ampliamente
y casi sin control. Se cuenta con un registro
de la cantidad de productos vendidos por
región y, en algunos casos, lo que se aplica
dependiendo del tipo del cultivo.
PROBLEMÁTICA NACIONAL
En la región del bajo Piura se cultivan
anualmente unas 60.000 ha de arroz bajo
riego para las cuales se aplican
insecticidas, fungicidas, herbicidas,
adherentes, acaricidas y otros
agroquímicos (Guerra et al., 2006b).
Asumiendo que los plaguicidas afectan a
los macroinvertebrados en los cultivos de
arroz (sobre todo a los insectos) y que
pueden estar llegando al ecosistema de
manglar en la cuenca baja del río Piura, se
considera que el efecto de los plaguicidas
no solo puede afectar a los invertebrados si
no a la fauna que se alimenta de ellos.
PROBLEMÁTICA NACIONAL
Marañón (2015) en su estudio de manejo y uso de plaguicidas agrícolas entre los
horticultores en el valle del Río Chillón-Lima, concluye que en su mayoría es inadecuado,
por los siguientes factores:

 La compra está sujeta al criterio del agricultor, este tiene poco o muy poco conocimiento
técnico, dejando muchas veces al criterio del vendedor el cual antepone intereses
comerciales.
 No se utilizan equipos de protección ni las medidas de seguridad adecuadas para el
transporte de plaguicidas agrícolas, además de realizarse en presencia de mujeres
gestantes, niños y otros agricultores. A esto se suma que suelen desechar los envases
de plástico sin aplicar el triple lavado y que no cuentan con el registro para los cultivos
en que son utilizados.
 Las condiciones de almacenamiento de los plaguicidas no son las adecuadas, dado que
existe carencia en infraestructura para almacenamiento de equipos de aplicación y
protección, deshecho y reciclaje de envases.
 Utilizan productos sin registro para cultivos hortícolas y sobrepasan las dosis
recomendadas.
PROBLEMÁTICA NACIONAL

Unidades Agropecuarias que aplican Pesticidas 2012. (En porcentaje)


ENTIDAD RESPONSABLE
El Servicio de Sanidad Agraria (SENASA) es la Autoridad Nacional Competente para el
Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola y el responsable de velar
por el cumplimiento de la ley.
La Comisión Nacional de Plaguicidas (CONAP), es el órgano de carácter consultivo y de
asesoramiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en acciones
derivadas de la aplicación de la legislación nacional vigente.
El SENASA podrá delegar o autorizar el ejercicio de sus funciones vinculadas a la
evaluación de riesgo de plaguicidas a personas naturales o jurídicas, de los sectores
público y privado, interesadas y debidamente calificadas, para la prestación de los
servicios oficiales vinculados con el registro y control de plaguicidas químicos de uso
agrícola, a fin de asegurar el cumplimiento de la Decisión, el Manual, la Ley, el
Reglamento de la Ley. (Ortega, 2014; p.23)
REGISTRO DE PLAGUICIDAS
El registro es el proceso por el cual la autoridad nacional o regional responsable aprueba la
venta y utilización de un plaguicida, previa evaluación integral de datos científicos que
demuestren que el producto es efectivo para el fin a que se destina y no entraña un riesgo
inaceptable para la salud humana, animal ni para el medio ambiente (FAO, 2002).
De La Cruz (2011) manifiesta que el “objetivo del registro es garantizar que los plaguicidas
agrícolas que se comercializan en el país, sean eficaces y eficientes para controlar las plagas
para las cuales se recomiendan y que su riesgo a la salud humana y al ambiente sea
manejable, bajo condiciones de uso y manejo adecuados” (p.82).
Siendo el proceso de registro la fase más crítica en el control de plaguicidas, estableciendo lo
que se debe y lo que no se debe usar, bajo cuáles condiciones, cuáles son los riesgos para la
salud de los trabajadores y de la población en general y la posibilidad de recudir estos
riesgos.
REGISTRO DE PLAGUICIDAS
UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Coordenadas geográficas:
 Entre 76° 10’ y 76° 88’ de Longitud oeste
 Entre 11° 80’ y 12° 20’ de Latitud Sur

Limita:
 Por el Norte con la Cuenca del río Rímac
 Por el Sur con la Cuenca del río mala
 Por el Este con la Cuenca del rio Mala
 Por el Oeste con el Océano Pacífico.

Geográficamente: Se encuentra en el flanco


occidental de la Cordillera Occidental de los
Andes

Políticamente:
Departamento de Lima (sur este de la
ciudad de Lima) ocupando parte de las
provincias de Lima y Huarochirí.
LA CUENCA DEL LURIN
El rio Lurín tiene su origen en lo deshielos de los
nevados Surococha a 5,000 msnm. Alimentándose con
la precipitación que caen en la parte alta de sus cuenca
colectora y con deshielos que existen en la cuenca.
Cuenta con un área de drenaje total de 1.645 𝑘𝑚2
recorriendo una distancia total de 104.5 km. Y
presentando una pendiente promedio de 4.72%, la
superficie de la cuenca húmeda o imbrifera es de
833 𝑘𝑚2 , es decir que el 49.1% del área contribuye
sensiblemente al escurrimiento superficial.
LA
CUENCA
DEL RIO
LURIN
LA AGRICULTURA EN LA CUENCA
La Cuenca del río Lurín atraviesa
la costa y la sierra de Lima. En la parte
alta se encuentran extensas áreas de
pasturas naturales y se cultiva alfalfa,
alverja, hierbas aromáticas, tuna,
durazno y también se cuenta con
crianzas (vacunos, ovinos, animales
menores). En la parte media destacan
principalmente los frutales como
manzana, membrillo, lúcuma. En la
parte baja, los cultivos como camote,
coles, fresa, caigua, ajíes, zapallos.
Igualmente, forrajes como maíz chala,
para atenderlas demandas de las
granjas de ganado vacuno.
CONTAMINACION DE RIOS POR PLAGUICIDAS
Los plaguicidas constituyen impurezas que
pueden llegar al hombre directamente a través
del agua potable y en forma indirecta a través
de la cadena biológica de los alimentos. Estas
sustancias químicas pueden ser resistentes a la
degradación, y en consecuencia, persistir por
largos períodos de tiempo en las aguas
subterráneas y superficiales.
Los plaguicidas imparten al agua potable olores
y sabores desagradables, aún a bajas
concentraciones. Como generalmente el
hombre rechaza el agua con sabor u olor
extraños, bastan ínfimas cantidades para hacer
que un agua sea impropia para el consumo
desde el punto de vista organoléptico.
CONTAMINACION DE RIOS POR PLAGUICIDAS
Los plaguicidas se incorporan a las aguas mediante
diferentes mecanismos de contaminación, como son:
• Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control
de plantas acuáticas, insectos o peces indeseables.
• Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o
escurrimiento superficial a ríos, arroyos, lagos y embalses
desde las zonas agrícolas vecinas.
• Por aplicación aérea sobre el terreno.
• Por descarga de aguas residuales de industrias
productoras de plaguicidas.
• Por descargas provenientes del lavado de equipos
empleados en la mezcla y aplicación de dichos productos,
como puede ocurrir en los aeropuertos de fumigación
aérea al regreso de los vuelos, en el proceso de
descontaminación de los aviones y sus equipos de
aplicación de plaguicidas.
RUTAS DE CONTAMINACION DE RIOS CON PLAGUICIDAS
¿QUE ES UN PLAGUICIDA?
Según la definición de la FAO, un plaguicida
o pesticida, es «cualquier sustancia
destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler
o combatir cualquier plaga, incluidas las
especies indeseadas de plantas o animales,
durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de
alimentos, productos agrícolas o alimentos
para animales, o que pueda administrarse a
los animales para combatir ectoparásitos.».

Uno de los primeros plaguicidas y más


comunes fue el DDT, para combatir las plagas
en la agricultura y los mosquitos
transmisores de malaria.
TIPOS DE PLAGUICIDAS
En 1978, la Organización Mundial de la Salud Según el destino de su aplicación se clasifican en:
(OMS) estableció una clasificación basada en su
peligrosidad o grado de toxicidad aguda3 , Uso Ámbito de la sanidad vegetal o el
definida ésta como la capacidad del plaguicida de fitosanitario control de vegetales.
producir un daño agudo a la salud a través de Entorno de los animales o en
una o múltiples exposiciones, en un período de Uso ganadero actividades relacionadas con su
explotación.
tiempo relativamente corto Según su toxicidad
los plaguicidas se clasifican en: Uso en la Tratamientos de productos o
industria dispositivos relacionados con la
CLASE TOXICIDAD EJEMPLOS alimentaria industria alimentaria

Extremadamente Saneamiento de locales o


Clase IA Paration, dieldrin Uso ambiental
peligroso establecimientos públicos o privados.
Uso en higiene
Clase IB Altamente peligroso Eldrin, diclorvos Aplicación directa sobre el ser humano.
personal
Moderadamente
Clase II DDT, clordano Aplicación por personas no
peligroso
Uso domestico especialmente calificadas en viviendas o
Clase III Ligeramente peligroso Malation locales habitados
TIPOS DE PLAGUICIDAS
Según el tipo de organismo que se desea controlar: Según su persistencia al medio ambiente o
vida media:
TIPO DESCRIPCION
Acaricida Acaros
PERSISTENCIA VIDA MEDIA EJEMPLOS
Fungicida Hongos
De días hasta 12 Malation, diazinon,
Herbicida Hierbas No persistente
semanas. carbarilo, diametri
Nematicida Nematodos
Moderadament
Rodenticidas Roedores De 1 a 18 meses Paration, lannate
e persistente

De varios meses
Persistente DDT, aldrin dieldrin
a 20 años
Productos hechos a
Permanetes Indefinidamente partir de mercurio,
plomo, arsenico
DISTRIBUCION DE INSUMOS AGRICOLAS EN EL RIO LURIN
USO DE LOS PRINCIPALES INSUMOS AGRICOLAS (%)
Uso excesivo de

Fertilizantes

no químicos
Semillas y/o

o biologicos
Insecticidas

Insecticidas
certificados

Herbicidas

Fungicidas

Uso pleno
plantones

No usado
quimicos

químicos
organico
Abono
pesticidas DISTRITOS
Esta parte de la
cuenca es
mayormente Cuenca baja
productora de Cieneguilla 44.4 85.0 76.6 72.2 15.6 38.8 45.5 3.8 10.5
frutales y esto hace Lurin 29.0 47.1 38.5 38.3 11.0 33.6 32.0 7.5 50.1
que el uso de Pachacamac 55.7 79.7 71.0 56.9 17.2 47.5 40.6 8.9 12.0
pesticidas químicos Cuenca media
sea alto (ver Cuadro Antioquia 6.5 72.2 76.1 66.8 4.8 61.1 55.1 0.3 9.9
16). Esto ocasiona
Cuenca alta
que en cada campaña
Lahuaytambo 0.3 80.3 31.1 40.2 1.1 19.7 19.3 0.0 7.6
el uso se incremente
afectando a la salud Langa 7.2 94.5 12.9 11.3 0.8 14.3 2.2 0.3 5.2
del suelo, del cultivo S. A. Tupicocha 19.4 92.0 8.0 24.3 3.4 10.8 7.1 0.3 6.3
y la salud humana. San Damian 12.1 84.9 20.7 21.7 8.8 7.6 3.5 0.0 8.1
Stgo. De Tuna 0.6 90.1 35.9 51.9 1.63 31.7 16.3 0.0 7.5
METODOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
Estos métodos de aplicación de plaguicidas podemos
clasificarlas según el vehículo que soporta al producto,
los cuales pueden ser solido, liquido o gaseoso:

• Espolvoreo: Consiste en la distribución del


fitosanitario en forma de polvo, mediante la
aplicación de una corriente de aire, que a su paso
por el depósito de tratamiento arrastra parte del
producto.

• Pulverización: Mediante este método la distribución


de los plaguicidas se realiza en forma de líquido, que
se deposita sobre las plantas en forma de pequeñas
gotas.
METODOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
• Fumigación: Consiste en la aplicación del producto
en forma de gas y requiere la intervención de
personal especializado, autorizado al efecto.

• Aplicación de cebos: Colocación de determinados


preparados para atraer o repeler agentes nocivos
(ej.: roedores, etc.).

• Tratamientos vía riego: Es un sistema de aplicación


muy frecuente en plantaciones con sistema de riego
localizado.

• Aplicación en el suelo: Consiste en la incorporación


al suelo del plaguicida sólido en forma de gránulos,
que una vez enterrados desprenden gases que se
mezclan con el aire del suelo.
EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA LOS APLICADORES
DE PLAGUICIDAS

• Ropa de trabajo impermeable (pantalón y


chaqueta con manga larga).
• Máscara protectora de la nariz y los ojos.
• Sombrero o gorra de dril.
• Guantes impermeables.
• Botas o zapato cerrado.
EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
Máquinas espolvoreadoras
Se emplean para distribuir el formulado en forma de
polvo a través de la corriente de aire. Esta corriente es
producida por un ventilador y entra en el depósito,
arrastrando el polvo y distribuyéndolo de forma más
o menos homogénea sobre el vegetal.
El gasto (número de kilogramos distribuidos en un
minuto) de un aparato espolvoreador a través de las
boquillas o mangueras de reparto puede ser regulado de
varias formas:
• Abriendo o cerrando la abertura del regulador de
salida del polvo.
• Variando las revoluciones del ventilador.
• Regulando la entrada de aire en el depósito.
Las principales características a tener en cuenta en un
espolvoreador son el tamaño de la partícula y el caudal
de aire del ventilador.
EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
Máquinas pulverizadoras
Las máquinas pulverizadoras están constituidas por un
depósito con agitadores que mantienen en íntima unión
el producto y el agua, y por una bomba que obliga al
agua a salir a través de las boquillas, fragmentándola en
gotas de diámetro variable y dispersándolas sobre el
terreno o plantas. A menor tamaño de las gotas, mayor
es la superficie cubierta. Así mismo, es muy importante
la regularidad del tamaño de las gotas; con un tamaño
pequeño de gotas y una gran uniformidad se consigue
mejorar la eficacia del tratamiento, disminuir el volumen
de caldo por unidad de superficie y, por tanto, una
reducción en los costes. El gasto en estos tratamientos
oscila entre 500 y 1.300 litros/Ha, dependiendo del
producto, densidad de la plantación, etc.
HIGIENE DESPUES DEL USO DE PLAGUICIDAS
• Cuando maneje plaguicidas, lávese las manos, el brazo y la cara con agua y jabón antes de comer, beber,
fumar o ir al sanitario.
• Báñese cuidadosamente con agua y jabón, en cuanto termine la aplicación de plaguicidas. Mientras más
se tarde, mayor será el tiempo de contacto con las sustancias y mayor será el riesgo de intoxicación por
absorción a través de la piel.
• La ropa de trabajo debe cambiarse diariamente y ser lavada en la empresa.
• Si el campesino es su propio patrón el lavado de su ropa debe ser por separado, tener cuidado acerca
del peligro de contaminación y el riesgo de intoxicación. Al lavar esta ropa se debe utilizar guantes y
delantal impermeables.
• Considere cualquier humedad en la ropa como un derrame de plaguicida hasta que se demuestre lo
contrario. Por lo tanto, quítese de inmediato la ropa presuntamente contaminada y lávese muy bien la
piel con agua y jabón.
• Preste mucha atención a mantener limpios los artículos personales como son cinturones, calzado o
sombreros, los que rara vez se lavan.
• No use relojes, anillos, cadenas, pulseras, etc., cuando trabaje con plaguicidas.
ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS
1) ÁREA DE ALMACENAMIENTO
• Colocarse en un lugar visible los números de
teléfono que puedan servir en caso de una
emergencia (centros médicos, centros de
toxicología, bomberos, policía, etc.).
• Entrar personal autorizado, nunca deben
entrar niños ni mujeres embarazadas.
• La bodega se debe mantener cerrada con llave.
• Debe haber un baño a chorro accesible y se
deben mantener jabón, toallas, etc.
ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS
2) EL MANEJO DE PLAGUICIDAS EN LA BODEGA
• Antes de almacenar los plaguicidas, leer cuidadosamente las instrucciones de cada producto,
pues algunos pueden ser afectados por calor o frío extremos.
• Almacene siempre los plaguicidas en sus recipientes originales y proteja las etiquetas.
• Almacene sólo la cantidad requerida de plaguicidas.
• Nunca coloque estas sustancias cerca de comida o bebida para consumo humano o animal.
• No guarde herbicidas junto con otros plaguicidas, pues se evaporan rápidamente y contaminan
al resto. coloque por separado los disolventes y los plaguicidas inflamables o altamente
reactivos.
• Coloque en la puerta de la bodega letreros visibles con frases: “peligro. almacén de plaguicidas”.
• Al comienzo de la jornada, retire del almacén los plaguicidas necesarios en un solo ingreso al
local, y devuelva los no utilizados en otra entrada, al concluir la labor.
• Mantenga actualizado el inventario de los plaguicidas existentes, indicando su localización y
fecha de ingreso.
TRATAMIENTO DE LOS ENVASES LUEGO DEL USO
1) Agujere o dañe los recipientes para evitar su reúso.
2) Incinere los empaques de cartón, papel, plástico o
madera. si esto no es posible, entiérrelos. en último
caso, quémelos, extremando las precauciones.
3) Después de lavar 3 veces los recipientes de metal o
vidrio, elija una de las siguientes opciones:
• Devuélvalos al proveedor si es factible.
• Envíe los de metal a una fundición, si la cantidad lo
amerita.
• Destrúyalos y entiérrelos a una profundidad
mínima de medio metro. el hoyo debe estar
cuando menos a 100 metros de distancia de
cualquier fuente de aprovisionamiento de agua.
RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN EL RIO LURIN
24 de mayo del 2017
Cientos de peces amanecieron
flotando en las aguas del río
Lurín, según los pobladores,
debido a la contaminación de las
aguas con plaguicidas, usados en
los terrenos agrícolas aledaños.
Los lugareños señalan que no es
la primera vez que se los pocos
peces que habitan en el río
mueren debido a que varios
terrenos agrícolas usan potentes
y tóxicos plaguicidas, cuyos
residuos van a parar a las aguas
del río a través de improvisados
desagües.
EFECTOS NOCIVOS DE LOS PLAGUICIDAS
Efectos adversos a corto plazo en
el ambiente cercano.
En el ambiente cercano el lugar
donde se aplican causan la
contaminación inmediata del
ambiente abiótico (suelos, aguas
superficiales y subterráneas y
aire) y sobre el ambiente biótico
(muerte de organismos a los que
no se deseaba afectar, como los
insectos que son enemigos
naturales de las plagas). En el
corto plazo, los plaguicidas
afectan el equilibrio fisiológico de
todos los organismos expuestos a
ellos, incluidos los seres humanos
EFECTOS NOCIVOS DE LOS PLAGUICIDAS
Efectos adversos a largo plazo en el
ambiente cercano.
Cuando los plaguicidas son persistentes,
con cada aplicación, además del daño
inmediato, se agregan al ambiente nuevos
contaminantes que requerirán años para
degradarse. Cuando el surgimiento de
especies resistentes y las alteraciones
ecológicas causan cambios en el uso del
suelo, surgen problemas adicionales,
entre ellos, la transferencia acelerada y
continua de residuos de estos plaguicidas
a la cadena trófica y, por lo tanto, la
Otro efecto a largo plazo en el ambiente cercano es el desarrollo de
exposición crónica de la población que resistencia en los organismos plaga y la apariciones de nuevas
consume de esta forma los alimentos plagas o de plagas secundarias. También puede suceder que los
contaminados. suelos se contaminen de forma irreversible y con ello también el
agua de pozos
PLAGUICIDAS EN LOS ECOSISTEMAS
LISTADO DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS RESTRINGIDOS Y
PROHIBIDOS EN EL PERU
CONCLUSIONES

La superficie cultivada en el valle de Lurín se halla ocupada principalmente de yuca, camote, algodón,
frutales y otros cultivos con una extensión de riego de 4,815 Ha. Que hacen un consumo anual de
62’226,000 m3. asimismo, en la cuenca media y alta existen 3,076 Ha. Irrigadas que hacen un consumo
anual de 30’317,000 m3, totalizando el uso agrícola del agua 95’543,000m3.

La evaluación de la presencia de plaguicidas en las aguas del rio Lurín, realizada, a nivel de puente
carretera, se encontró concentración de DDT que superan 60 veces el limite máximo permisible, por ello es
conveniente realizar una evaluación mas rigurosa del DDT a fin de determinar los isómeros presentes por
que algunos de ellos son altamente peligrosos. Los otros plaguicidas evaluados: lindano, heptacloro,
metaxicloro no se han detectado.
CONCLUSIONES
El río Lurín al ser uno de los ríos mas importantes de Lima y usado por la misma población aledaña, también
es una de las mas contaminadas. Esta contaminación se debe a que los mismos pobladores arrojan basura a
ella y sobretodo que los agricultores al hacer su sistema de regadío con las aguas del rio, arrastran en ella
los componentes que poseen sus pesticidas y fertilizantes químicos de sus cultivos.

Las acciones del Registro y Control de Plaguicidas Agrícolas está a cargo de SENASA, Subdirección de
insumos Agrícolas de la Dirección de lnsumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, las mismas que
se enmarcan dentro del trabajo de la evaluación de los expedientes de Registro, ya sea de empresas que
realizan actividades comerciales con Plaguicidas, como de los productos que serán comercializados a nivel
nacional, así como acciones de fiscalización post - Registro que se efectúa sobre los mismos.
Los plaguicidas químicos son útiles para proteger los cultivos y productos agropecuarios, de cualquier
perjuicio o daño ocasionado por plagas. Pero por su naturaleza tóxica propia, representan serios riesgos
para la salud y el ambiente cuando se producen, comercializan, usan y manejan en condiciones no
apropiadas, por lo que su importación, fabricación/formulación, distribución, comercialización, usos y
disposición final deben de ser regulados por el Estado en salvaguarda de la salud humana y del ambiente en
general.

También podría gustarte