Está en la página 1de 4

¿Qué hace mover a los individuos hacia determinadas acciones?

¿Qué factores internos o externos orientan la conducta?,


¿Por qué cosas deseables como las drogas son agradables para
algunas personas y actividades desagradables como estudiar duro
son buenas para otros?,
¿Por qué ante una misma situación las personas responden de
diferente modo?
El proceso psicológico que nos impulsa durante toda la vida hacia lo queremos, y enrumba a las
personas hacia la obtención de lo que se anhela

La vida es dinámica, es movimiento, nunca es estática y


aunque existan personas que aparentemente no hagan
nada, todas realizan diversas actividades, que le impulsa
a moverse, a inquietarse y orientar su conducta hacia
algún fin.
La motivación es un vocablo
DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN que viene del latín “movere”
que significa mover.

Es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir, que origina un
comportamiento específico, este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo que
proviene del ambiente o generado por procesos mentales de la persona. Su estudio es clave para explicar
la conducta humana.

Freud, 1905 y McDougall, 1908, quienes indicaban que existían fuerzas instintivas que empujaban
al individuo a actuar de una determinada manera. Esas fuerzas instintivas eran como fuerzas
irracionales, impulsivas e innatas que moldean lo que las personas hacen, sienten, perciben y
piensan.
La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción
entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. La motivación está constituida
por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. (Mary,
(2006).

https://youtu.be/oeXugupiNNk

También podría gustarte