Está en la página 1de 62

ESTUDIO DEL TRABAJO

PRESENTADO POR:
Ing. Vianette Virzi Delija

El Trabajo debe ser fuente de satisfacciones y


alegrías, no carga pesada que
obligatoriamente debe cumplirse
TRABAJO

Actividad que integra los recursos


materiales, mano de obra y
maquinaria, con el fin de producir
bienes y servicios.
ALGUNAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL SER
HUMANO
1. NECESIDADES BÁSICAS: fisiológicas ( bebida y
comida) y de protección (vestido, casa, etc.)

2. AMAR Y SER AMADO: Establecer relaciones


significativas y profundas.

3. CALIDAD DE VIDA: Posibilidad de desarrollo


personal, sentir satisfacción con
las cosas que hacemos. (Trabajo )
ADMINISTRACIÓN
 Proceso de realizar actividades y terminarlas
eficientemente y de manera eficaz, a través de otras
personas.

 En este proceso se presentan las actividades primarias o


funciones con las que los administradores están
comprometidos: estas son: PLANEACIÓN,
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL

 Los administradores para alcanzar sus metas toman


decisiones, asignan recursos
y dirigen las actividades de otros
CONTROL PLANEACIÓN

DIRECCIÓN ORGANIZACÓN

INTEGRACIÓN

PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO

1. PLANEACIÓN: Establecer metas y normas; elaborar


procedimientos; desarrollar planes y
pronósticos.
2. ORGANIZACIÓN: Asignar una tarea específica a cada
colaborador, establecer como y en
que secuencia se realizarán las
actividades.
3. INTEGRACIÓN: Determinar que tipo de personal se
contrata, evaluar su desempeño,
asesorarlo, capacitarlo y desarrollarlo.
PROCESO ADMINISTRATIVO

4. DIRECCIÓN: Encargarse que otros


cumplan con su trabajo y
motivarlos.
5. CONTROL: Establecer normas y
estándares de calidad para
medir el desempeño. Tomar
acciones correctivas.
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

PLANEACIÓN
Tareas con
ORGANIZACIÓN características
CONTROL Mecánicas

o INTEGRACIÓN
Tareas exclusivas
o DIRECCIÓN para Personas
(complejas)
ESTUDIO DEL TRABAJO

“ Es un servicio de la Administración basado en


técnicas, en particular las de Estudio de Métodos y
las de Medición del Trabajo, que se utilizan en el
examen del trabajo humano en todos sus contextos,
y que conducen a la investigación sistemática de
todos los recursos y factores que afectan la
eficiencia y la economía de la situación que se
estudia , con el fin de efectuar mejoras”.
ASPECTOS CLAVES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO

Aumentar la productividad.
Garantizar la salud y seguridad del trabajador.
Simplificar el trabajo (Ingeniería de métodos).
Acoplar el trabajo al trabajador (Diseño del trabajo).
Medir el trabajo y establecer estándares (Estudio de
tiempos).
Ingeniería del Trabajo / Diseño del
Trabajo o Simplificación del Método
• 1. Definir qué es el diseño de métodos y el estudio
de tiempos, además de los objetivos que persigue
cada disciplina
• 2. Definir la evolución del diseño de métodos a partir
de los trabajos de Gilbreth, Taylor, Fayol y los
cambios provocados por la Revolución Industrial
• 3. Definir el tipo de empresa según su constitución
jurídica, estructura, magnitud y el tipo de giro al que
se dedique
Ingeniería del Trabajo / Diseño del
Trabajo o Simplificación del Método
• El diseño de métodos es la técnica que tiene
por objetivo aumentar la Productividad del
trabajo mediante la eliminación de todos los
desperdicios de materiales, tiempo y esfuerzo;
además procura hacer más fácil y lucrativa
cada tarea y aumenta la calidad de los
productos poniéndolos al alcance del mayor
número de consumidores.
El Diseño del Trabajo y su Objetivo
• Por definición se establece que el objetivo del
Diseño Del Trabajo es aumentar la
productividad con los mismos o menores
recursos, si entendemos al trabajo como la
actividad que integra los recursos materiales,
de mano de obra y de maquinaria, con el fin
de producir los bienes o servicios
Evolución de la Empresa Industrial
• Hacia 1750, gracias a la invención de la Máquina de
Vapor por James Watt, se inició una era en la
producción industrial.

• Se crearon entonces las primeras empresas


industriales, en el actual sentido de la palabra, y
nació una calse de operadores: OBREROS

• El obrero era un simple operador de una máquina


EMPRESA INDUSTRIAL
Unidad orgánica integrada por:
 MEDIOS MATERIALES: materiales, inmuebles,
maquinaria,etc.
 MEDIOS HUMANOS: directivos, técnicos,
obreros.
 MEDIOS FINANCIEROS: capital.
 MEDIOS JURIDICOS: estipula la relación entre lo
distintos elementos.
Para obtener productos al menor costo, dentro de
la calidad, en busca del mayor beneficio posible
y creando satisfacción humana.
CLASES DE EMPRESA

Las empresas se clasifican según:


• Constitución jurídica
• Estructura política-económica
• Magnitud
• Producción
PRODUCTIVIDAD

Productividad= Productos/ Insumos


Productividad= (Bienes o Servicios)
(Personal, Capital, Energía
Materia Prima, etc.)
TODA ORGANIZACIÓN DEBE CONSIDERAR LA
EFICIENCIA Y LA EFICACIA EN FORMA SIMULTÁNEA

Productividad = Eficacia / Eficiencia


EFICIENCIA

Busca utilizar los medios, métodos y


procedimientos más adecuados y planeados
para asegurar un óptimo empleo de los
recursos disponibles.
Eficiencia: Hacer las cosas bien, minimizar el uso
de los recursos (reducción de gastos). Esta
relacionada con los medios
EFICACIA

Es una medida normativa del logro de los


resultados y del alcance de los objetivos de la
organización.
Eficacia: Es hacer lo correcto. Alcanzar la meta.
Esta relacionada con el fin (resultados).
PRODUCTIVIDAD
Es la relación entre la producción obtenida
por un sistema de producción de bienes o
servicios y los recursos utilizados para
obtenerla

Producción
PRODUCTIVIDAD =
Factores Productivos
¿Cómo se descompone el tiempo total
invertido en un trabajo?
Para comprender mejor el concepto de productividad,
tenemos que incluir la noción de tiempo, ya que la cantidad
de productos que se obtienen de una máquina o de un
trabajo en un tiempo determinado constituye la medida de la
productividad

Una hora-hombre es el trabajo de un


hombre en una hora.
Una hora-máquina es el funcionamiento
de una máquina o de una parte de una
instalación durante una hora.
PAPEL DE LA DIRECCIÓN EN LA EMPRESA
PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA

En todo negocio que intervenga más


de una persona, la función de
equilibrar el uso de los recursos y
coordinar la actividad de los
participantes para lograr el máximo
resultado es precisamente la de la
DIRECCIÓN o GERENCIA.
¿Cómo se descompone el tiempo de
fabricación?

Contenido básico de trabajo


del producto o de la operación

Contenido de Contenido de trabajo


Tiempo total suplementario debido a deficiencias
trabajo total
de la en el diseño o en la especificación del
A
operación en producto
las B Contenido de trabajo
condiciones suplementario debido a métodos
existentes ineficaces de producción o de
funcionamiento

Tiempo
C
Tiempo improductivo debido a
improductivo deficiencias de la dirección
total
Tiempo improductivo imputable al
D trabajador
Contenido básico de trabajo del producto o de
la operación
Contenido de trabajo significa, por supuesto, la cantidad
de trabajo « contenido en » determinado producto o
proceso y evaluado en horas-hombre o en horas-
máquina. El contenido básico de trabajo es el tiempo
que se invertiría en fabricar un producto o en llevar a
cabo una operación si el diseño o la especificación
fuesen perfectos, el proceso o método de fabricación u
operación se desarrollasen a la perfección y no hubiese
pérdida de tiempo por ningún motivo durante la
operación (aparte las pausas normales de descanso que
se dan al obrero). Así pues, el contenido básico trabajo
es el tiempo mínimo irreducible que se necesita
teóricamente para obtener una unidad de producción.
Elementos que vienen a sumarse al contenido
básico de trabajo
• A. Contenido de trabajo suplementario debido a
deficiencias en el diseño o en la especificación del
producto

• Se observa principalmente en las industrias


manufactureras, aunque su equivalente en otras
industrias, como el transporte, podría ser un
servicio de autobuses cuya especificación exija
modalidades de funcionamiento tales que el
recorrido lleve más tiempo del necesario. Este
contenido de trabajo suplementario es el tiempo
que se invierte por encima del contenido básico
de trabajo y que se debe a características del
producto que es posible suprimir (véase figura 3).
• B. Contenido de trabajo suplementario debido
a métodos ineficaces de producción o de
funcionamiento

• Es el tiempo invertido por encima del


contenido básico de trabajo más A, debido a
deficiencias inherentes al proceso o método
de fabricación o de funcionamiento (véase
figura 3).
• C. Tiempo improductivo debido a deficiencias
de la dirección

• Es el tiempo durante el cual el hombre o la


máquina, o ambos, permanecen inactivos
porque la dirección no ha sabido planear,
dirigir, coordinar o inspeccior1ar eficazmente
(véase figura 4).
• D. Tiempo improductivo imputable al
trabajador

• Es el tiempo durante el cual el hombre o la


máquina, o ambos, permanecen inactivos por
motivos que podría remediar el trabajador
(véase figura 4).
Contenido
de trabajo
debido al
proceso y
al
producto
Tiempo
Improductiv
o imputable
a la dirección
y a los
trabajadores
INGENIERÍA DE MÉTODOS

Técnica que se ocupa de aumentar la


productividad del trabajo, eliminando todos
los desperdicios de materiales, de tiempo y
esfuerzo; haciendo más fácil cada tarea y
aumentando la calidad de los productos.
CLASES DE MEDICIONES DE LA PRODUCTIVIDAD
1. Productividad de la mano de
obra: Los recursos utilizados se
agregan en términos de horas de
5. Productividad del costo total: Los
mano de obra.
costos de todos los recursos,
2. Productividad del costo de incluyendo la depreciación
mano de obra directa: Los
6. Productividad de la energía:
recursos utilizados se agregan en
Cantidad de energía consumida
términos de costos de mano de
en BTU. O en KW
obra directa.
7. Productividad de las materias
3. Productividad del Capital: Los
primas: Relaciona el peso del
recursos utilizados pueden ser
producto con el peso o valor de
cargos a depreciación
las materias primas consumidas.
efectuados durante el período o
valor en libros del equipo de
capital
4. Productividad del costo directo:
Todos los elementos de costo
directo asociados con los
Índices Productivos
• PRODUCTIVIDAD TOTAL

• PRODUCTIVIDAD PARCIAL

• PRODUCCIÓN POR DÍA


PRODUCTIVIDAD
Factores Principales que afectan la Productividad:

 Falta de calidad
 Falta de mantenimiento predictivo y preventivo
 Mala gestión de los proveedores
 Exceso de transportes y movimientos innecesarios
 Bajos niveles de capacitación tanto de directivos como de
personal
 Ausencia o deficiencia en las proyecciones de ventas
 Bajos niveles de diseños de los productos o servicios
 Malos diseños de procesos
PRODUCTIVIDAD
Aspectos que son perjudiciales para la
productividad y que deben ser considerados por
separado:

 Falta de conciencia acerca de la productividad: tanto


por parte de los dirigentes (políticos, empresarios,
sindicalistas, entre otros) y la sociedad en su conjunto,

 Deficiencia o incapacidad para planificar, ejecutar y


controlar el cumplimiento, debidamente de lo antes
planificado.

 Carencia de disciplina individual y social acompañada


de ética del trabajo.

 Ausencia de datos estadísticos que permitan evaluar la


utilización de los recursos, tanto a nivel de sociedad
como de empresarios.
PRODUCTIVIDAD
¿Cómo se eleva la productividad?
 Forjando cultura.
 Entrenando, preparando y exigiendo al Talento humano.
 Incorporando valor al producto.
 Con mejores compras –procesos - productos –servicios
- ventas –mercados – clientes – desarrollos - ...
 Mejorando y aprovechando la tecnología, equipos,
herramientas, infraestructura.
 Invirtiendo en capital físico, capital humano,...
 Considerando los indicadores emitidos por los estados
financieros, las razones financieras; utilidad y
rentabilidad, velocidad a la que ingresa el dinero vrs.
velocidad a la que sale el dinero...
 Aprendiendo a innovar hacia las preferencias del
cliente y las mejores formas de producción.
PRODUCTIVIDAD
Refleja el uso eficiente de recursos (trabajo,
capital, tierra, materiales, energía, información)
en la producción de bienes y servicios
Es la relación entre los resultados y el tiempo que
lleva conseguirlos
Es la utilización eficaz y eficiente de todos los
recursos, no sólo del trabajo
El mejor indicador del mejoramiento de la
productividad es una relación decreciente del
insumo al producto, a calidad constante o
mejorada
PRODUCTIVIDAD
Es el indicador de desempeño utilizado para
comparar la empresa propia con la
competencia (competitividad de la empresa)

Se utiliza para la búsqueda de las mejores


prácticas en la técnica del Benchmarking
COMPETITIVIDAD

Capacidad de una empresa u


organización para desarrollar y
mantener sistemáticamente las
ventajas competitivas que le permitan
disfrutar y sostener en el tiempo una
posición en el mercado.
PRODUCTIVIDAD
• Es la medida en que las organizaciones
satisfacen los siguientes criterios:
 Eficiencia en la utilización de los recursos
Eficiencia = Producción útil/ Capacidad del sistema

 Eficacia, comparando el resultado logrado con


el posible

Eficacia = Producción útil/Objetivo propuesto


PRODUCTIVIDAD
Objetivo de Producción útil:
programación: 200 Tasa de prod. Real: 200
190 piezas
piezas diarias
piezas diarias diarias

Capacidad: 300 Defectos: 10 piezas


piezas diarias diarias

Eficacia = 190/200 = 0.95 = 95%


Eficiencia = 190/300 = 0.6333 = 63.3%
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR
LA PRODUCTIVIDAD
Diseño del producto: que mejore el “valor”.
Simplificación y estandarización en los flujos de
fabricación. Identificación, peso, embalaje y
empaquetado
Diseño del proceso: racionalizando, simplificando
y mejorando los métodos de trabajo
Tecnología: mayor automatización y tecnología de
la información
Planta y equipos: mantenimiento preventivo
Comportamiento humano: motivación
CURVA de APRENDIZAJE

Al establecer objetivos de Productividad se deberá


identificar bien el rendimiento habitual del
proceso de sus crecimientos iniciales debidos a la
Curva de Aprendizaje.
La curva de aprendizaje se utiliza para expresar la
relación entre el costo y el número acumulativo de
unidades producidas. El porcentaje de la curva de
aprendizaje indica la reducción en costo unitario
cada vez que se duplica el volumen.
CURVA de APRENDIZAJE
Costo por unidad
y (x)

Unidades producidas, x
CURVA de APRENDIZAJE
La Curva de Aprendizaje está basada en una duplicación de la Productividad.
Cuando la producción se duplica, la disminución del tiempo por unidad está
afectada por la tasa de la Curva de Aprendizaje. Datos para una curva del 80%:

Unidad producida Hs. empleadas

1 100
2 80 = 100 x 0.8
4 64 = 80 x 0.8
8 51.2 = 64 x 0.8
16 41 = 51.2 x 0.8
CURVA de APRENDIZAJE

Fórmulas de Cálculo:

Y (x) = K x-a

Y: costo o tiempo de la unidad x


K: costo o tiempo de la primera unidad
X: Unidad producida
a: constante que caracteriza el tipo de aprendizaje
CURVA de APRENDIZAJE
Aplicaciones
Las C.A son útiles para estimar costos y para
medir el avance que hacen las operaciones.
Previsiones de M. de O., planificación,
determinación de costos y presupuestos
Compras y subcontrataciones externas
Evaluación estratégica de la actuación de la
empresa y del sector, incluyendo costos y
precios.
EL APRENDIZAJE

Se divide en dos áreas principales:


 APRENDIZAJE HUMANO: depende de la
complejidad del trabajo, aptitudes de la persona y
cómo aprenden las personas.
 AVANCE DE LA PRODUCCIÒN
CURVA de APRENDIZAJE
Limitaciones
Cada organización tendrá sus propias C. de A.
Los tiempos medidos para producir las
primeras unidades deben ser bien precisos
Cualquier cambio de personal, diseño o
proceso puede cambiar las C. de A.
PASOS PARA MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD
1. Efectuar mediciones de Productividad en
todos los niveles
2. Establecer objetivos de mejoramiento
3. Desarrollar planes para alcanzar las metas.
4. Poner en marcha el plan.
5. Medir resultados.
PRODUCTIVIDAD de SERVICIOS
Aumenta tanto la dificultad para medirla como
para mejorarla debido a:
– Mano de obra intensa
– Servicio individualizado (no cabe la producción
masiva)
– Alta heterogeneidad entre unos y otros
PRODUCTIVIDAD de SERVICIOS
Algunas relaciones usadas:

• Pasajeros-km (demanda) vs. Asientos-km


(oferta)
• Tn-km para el transporte de carga
• Coeficientes de ocupación de camas de
hoteles y hospitales
• % de penetración TV por cable
• Utilidad bruta y rotación en supermercados
IMPORTANCIA DEL INCREMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD
Disminuyen los costos,
porque hay menos
Se incrementa la reproceso, menos Mejora la
productividad equivocaciones y menos calidad
retrasos

Se conquista el mercado
con la mejora de la Se permanece Hay más y más
calidad y un buen precio en el negocio trabajo
incrementa la productividad

• Sueldos y salarios para los


Se generan las Se distribuyen empleados
utilidades • Ganancias para los propietarios
PROCESO
Norma ISO9000:2000
Un proceso es un conjunto de
actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de
entrada en resultados.
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Estados Unidos (1840), Artesanos Europeos; (1840)


se observo que, los trabajadores concentraban sus esfuerzos en unos
procuraban inventar cuantos objetos de alta calidad, hechos
métodos, que les permitiera trabajar a mano, de costo elevado, destinados
no sólo mejor, sino a unos cuantos clientes ricos.
con más rapidez y menos costo, a fin
de producir artículos
de calidad en gran escala, a un precio
que la persona media 100 años después, los cambios tecnológicos,
pudiera pagar. han contribuido al aumento de la productivi-
dad y han acrecentado directamente la
calidad del producto. La mecanización, la
automatización, el diseño y fabricación
LA PRODUCTIVIDAD Y auxiliados por la computadora, han elevado
LA CALIDAD HAN la destreza del hombre, con resultados de
MEJORADO JUNTAS producción más levada.
Ejemplo:
• Supóngase que una compañía
manufacturera electrónica produce 10,000
calculadoras empleando 50 personas que
trabajan 8 horas diarias durante 25 días.
Determine la productividad por dia y por
hora
Solución:
Producción: 10,000 calculadoras
Recursos empleados:
• Trabajadores: 50 personas
• Horas de trabajo: 8 horas
• Días: 25 días

Pr oducción Re sultados
Pr oductividad  
Insumos Re cursos
10,000calculador as 
Pr oductividad Trabajo 
50 personas  8horas  25días 
Productividad: 1 calculadora por hora trabajada
Problema
• 3 empleados procesaron 600 pólizas de seguros
la semana pasada trabajando 8 horas diarias y 5
dias por semana.
• Calcular la productividad del trabajo
• Horas de trabajo: 8 hr x 5 d x 3 ho = 120 HH/sem
• Producción = 600 polizas
• Productividad de Trabajo = 600 / 120 = 5 pol/h
Problema
• Una empresa obtiene una producción de 3568 unidades
empleando 360 horas de trabajo, 35 unidades de material
A y 698 unidades de material B. Los datos de los precios
son:
• Precio Unitario del producto $15.00; precio de la hora de
trabajo: $ 50.00; Precio unitario del material A: $120.00;
Precio unitario del material B: $ 3.00
• Se pide calcular la productividad global y la productividad
parcial del factor material
• Explique los resultados

También podría gustarte