Está en la página 1de 25

INDEPENDENCIA DE CHILE

Contenidos

Múltiples factores que precipitaron el proceso


independentista en Chile.
Condiciones estructurales y acciones individuales
que desembocaron en la Independencia de Chile.

Aprendizajes esperados

Comprender la multicausalidad del proceso


de Independencia de Chile inserto en el
contexto de la historia de España e
Iberoamérica.
“Hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias o
factorías miserables. Se ha dicho que no, pero esta infame
realidad no se borra con bellas palabras, sino con la igualdad
perfecta de privilegios, derechos y prerrogativas. Por un
procedimiento malvado y de eterna injusticia, el mando, la
autoridad, los honores, las rentas han sido el patrimonio de los
europeos”. Catecismo Político Cristiano

05 de abril de 1818, victoria patriota en Maipú


Etapas de la Independencia de Chile

Patria Vieja
1810-1814

Reconquista
1814-1817

Patria Nueva
1817-1823
Desde la Primera Junta hasta
Patria Vieja el “Desastre de Rancagua”

La gran mayoría de la


aristocracia criolla se mantuvo
fiel al rey de España.

Aprovechó la oportunidad, a
través de la junta y el
Congreso, para realizar las
deseadas reformas.

Patriotas de ideas ilustradas


“Después de las tinieblas, luz” y emancipadoras lucharán
señala el por radicalizar el proceso.
escudo de la Patria Vieja.
Patria Vieja Primera Junta

Decretó la Libertad de
Comercio.

Estableció relaciones
diplomáticas con la junta de
Buenos Aires.

Formación de nuevas tropas.

Convocatoria a un
Congreso Nacional.

“Motín de Figueroa”.
Primer Congreso Nacional
Patria Vieja Primer Congreso Nacional

Establece el Tribunal
Supremo Judiciario.
La supresión de derechos
parroquiales.
Manuel de Salas propone
la Libertad de vientre.

Los hermanos Carrera


irrumpen en la arena política.
En Noviembre de 1811 ponen
fin al Congreso.
Manuel de Salas,
principal referente de
la ilustración chilena.
Patria Vieja Gobierno de José Miguel Carrera

Se creó una bandera y


escarapela nacional.

Fray Camilo Henríquez dirigió el


Primer periódico nacional: “La
Aurora de Chile”, lo que significó
una divulgación más amplia del
pensamiento ilustrado.

En 1812 se dictó un Reglamento


Primer periódico constitucional.
nacional
Gobierno de José Miguel
Patria Vieja Carrera

En 1813 llega a Chile un ejército


virreinal dirigido por Antonio Pareja.

Establecimiento de una nueva junta


de gobierno.

Carrera será el jefe militar. Derrota


en “El Roble”.

José Miguel
Carrera
Patria Vieja Nueva Junta de Gobierno

La nueva Junta nombra jefe


militar a Bernardo O’Higgins.

Se disuelve la Junta.


Francisco de la Lastra es
nombrado Director Supremo.

O’Higgins firma con


Gabino Gaínza el Tratado
de Lircay.

Desastre de Rancagua.
Mariano Osorio, el 1 y 2 de
Octubre de 1814 derrota a El éjercito patriota se
O’Higgins. repliega hacia Mendoza.
Desde el “Desastre de
Reconquista Rancagua” hasta la Batalla
de Chacabuco.

Napoleón es derrotado y
Fernando VII recupera su
libertad.

“Ya la experiencia os ha hecho cuerdos; y enseñados


por vuestros propios males que no hay
verdadero bien sino la conservación del orden,
en la constante obediencia al verdadero monarca.”
Gaceta del Gobierno
Durante la Reconquista
Fernando VII no acepta
los cambios llevados a
cabo en América. La reacción se instala en el
poder, iniciándose un
proceso de persecución a
Se abolieron todas las los criollos.
iniciativas republicanas y se
restauraron las instituciones de
gobierno, administrativas y
judiciales de la Colonia.

Estas medidas, en conjunto con la maduración


de los principios ilustrados, permitirán
ahora que el grueso de la aristocracia
luche frontalmente por la Independencia.
Reconquista Gobernadores

Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont


1814 - 1815 1815 - 1817
Reconquista Medidas

Se crean tribunales de


vindicación y Juntas de
vigilancia.

Se crean impuestos abusivos


y se secuestran bienes de
patriotas.
Isla Juan Fernández
Relegaciones a la isla
Juan Fernández.

Juan Egaña,
uno de los
tantos patriotas
relegados en
Juan Fernández
Reconquista Resistencia Patriota

Manuel Rodríguez movilizó


montoneras para
mantener la causa de la
Independencia de Chile.
Reconquista Resistencia Patriota

En el verano de 1817, el
Ejército Libertador de
los Andes está en
condiciones
de cruzar la Cordillera.

Victoria patriota en
Chacabuco.

Batalla de Chacabuco,
12 de febrero de 1817
Desde la batalla de
Patria Nueva Chacabuco hasta
la renuncia de O´Higgins.

Consolidación militar
de la Independencia
de Chile.

Gobierno de Bernardo
O´Higgins.

Bernardo O´Higgins
Patria Nueva Campañas militares

Marzo de 1818
Cancha Rayada y
Mariano Osorio
derrota a los patriotas.

Escenario de la batalla
de Cancha Rayada

La batalla dejó múltiples bajas


Patria Nueva Campañas militares

05 de Abril de 1818 Maipú.


Las fuerzas patriotas
consiguen un triunfo decisivo.

Representación de
la batalla

“Abrazo de Maipú”
Patria Nueva Campañas militares

Tras la batalla de Maipú, se


produce la “Guerra a
Muerte”, última fase de la
guerra de emancipación
chilena, llevada a cabo en
la región centro-sur del
país.

Vicente Benavides lideró


las montoneras realistas
Patria Nueva Gobierno de Bernardo O’Higgins

Declaración de Independencia.

Creación del Ejército de Chile.

Expedición Libertadora
del Perú.

Constituciones
de 1818 y 1822.
12 de febrero de 1818,
Declaración de la Independencia Creación de los primeros
de Chile ministerios.
Patria Nueva Gobierno de Bernardo O’Higgins

La Alameda.

El Cementerio
General.

Prohibió las
corridas de toro.

Introdujo el Sistema
Lancaster en educación.

Abolió los títulos


El paseo de la Alameda y escudos de nobleza.
Patria Nueva Renuncia de Bernardo O’Higgins

Es acusado de la muerte


de Rodríguez y de la de los
hermanos Carrera.

Diferencias con la
Iglesia Católica.

La abolición de
los títulos de nobleza
28 de Enero de 1823, y su intención de terminar con
O’Higgins renuncia los Mayorazgos
provocó conflictos con la
aristocracia criolla.
¿Qué aprendimos en esta clase?
La independencia de Chile se divide en tres etapas:
Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva.

En 1810 se organizó la Primera Junta Nacional de


Gobierno para defender los derechos de Fernando VII y
realizar reformas.

Durante la Patria Vieja, el grueso de la aristocracia criolla


se mantuvo leal al rey cautivo. Una minoría ilustrada era
independentista.

Durante la Reconquista, la aristocracia


es severamente reprimida. El grueso de la aristocracia se
compromete con la causa emancipadora.

Durante la Patria Nueva, el gobierno de O’Higgins


logra consolidar militarmente la Independencia de Chile.
Actividad
• 1.-¿Qué medidas se produjeron en Chile
durante la reconquista?
• 2.-¿Qué rol tuvo Manuel Rodríguez para
la independencia de Chile?
• 3.-Menciona las principales obras de
Bernardo Ohiggins.

También podría gustarte