Está en la página 1de 12

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS
(F. E. P.)
Presentación I

Resumido de: “Evaluación de Proyectos”


Baca Urbina, Gabriel
¿Qué Es Un Proyecto?

De manera general:

“Un proyecto es la búsqueda de una solución


inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre muchas, una
necesidad humana.”
(Baca Urbina)
¿Qué Es Un Proyecto De
Inversión?

Enfocándose en inversión:

“Un proyecto de inversión es un plan que, si se


le asigna determinado monto de capital y se le
proporcionan insumos de varios tipos, podrá
producir un bien o un servicio, útil al ser
humano o a la sociedad en general”
(Baca Urbina)
¿POR QUÉ SON
NECESARIOS LOS
PROYECTOS ?
 En la actualidad , una inversión
inteligente requiere una base que la
justifique. Dicha base es precisamente
un proyecto bien estructurado y
evaluado que indique la pauta que
debe seguirse.
Áreas generales de aplicación
de la Metodología de F. E. P.
 Considerando las Organizaciones Productoras
de Bienes y Servicios, es posible identificar las
siguientes áreas de aplicación:
• Instalación de una planta totalmente nueva
• Elaboración de un nuevo producto de una planta ya
existente
• Ampliación de la capacidad instalada o creación de
sucursales.
• Sustitución de maquinaria por obsolescencia o
capacidad insuficiente
Proceso de la F. E. P.
 Pasos  Niveles de profundidad
Idea del proyecto
Análisis del entorno
Detección de necesidades
• Perfil o gran visión

Análisis de oportunidades
p/satisfacer necesidades

Definición conceptual del


proyecto • Factibilidad o anteproyecto
Estudio del proyecto
Evaluación del proyecto
Decisión sobre el proyecto
• Proyecto definitivo
Realización del proyecto
Niveles de Profundidad
• Perfil o gran visión:
Se elabora a partir de la información
existente, el juicio común y la opinión que da
la experiencia. Presenta cálculos globales de
inversiones, costos e ingresos.
Niveles de profundidad
• Factibilidad o anteproyecto:
Profundiza investigación de mercado, detalla
tecnología a emplear, determina costos
totales y rentabilidad económica del proyecto.
Es la base para la toma de decisión de los
inversionistas.
Niveles de Profundidad
• Proyecto definitivo:

Contiene básicamente la información del


anteproyecto, pero de manera fina y
actualizada (cotizaciones, contratos de venta,
planos arquitectónicos, etc.). Si el
anteproyecto fue bien realizado la
información presentada no debe alterar la
decisión tomada por los inversionistas.
Estructura F. E. P. Formulación y
evaluación de
proyectos

Definición de
objetivos

Análisis
Análisis de Análisis técnico Análisis
económico
mercado operativo socioeconómico
financiero

Resumen y
conclusiones

Retroalimentación
Decisión
sobre el
proyecto
Objetivos del Proyecto
 Básicamente son tres:
• Verificar que existe una demanda potencial
generada por una demanda insatisfecha.
• Demostrar que tecnológicamente es posible
satisfacer esa demanda, previa verificación
de abasto adecuado de insumos.
• Demostrar rentabilidad por la cobertura de la
demanda insatisfecha.

También podría gustarte