Está en la página 1de 22

ORGANIZA TU

TIEMPO
ORGANIZA TU TIEMPO

• La utilización de nuestro tiempo debe de estar en función de la


importancia de nuestras metas y actividades.

• Si jerarquizamos apropiadamente nuestras metas y actividades, y las


realizamos en orden de importancia haremos un excelente uso de
nuestro tiempo.

• Es importante enfocarnos en aquello que tiene mayor trascendencia


aunque para ello debamos sacrificar otras actividades que sean de
mayor relevancia.
ORGANIZA TU TIEMPO

• Uno de los primeros pasos es la planeación de actividades de


acuerdo con un horario.

• Encontramos frecuentemente personas que todo lo quieren grabar


en su memoria y cuando esta falla quedan mal con los
compromisos contraídos.

• Las personas que aprovechan mejor su tiempo y cumplen con los


compromisos son aquellas que tienen programadas sus
actividades utilizando herramientas como: la agenda personal y la
alista diaria de actividades.
Agenda personal

• Su ventaja es tener una visión general de la totalidad de la


carga de trabajo o estudio a realizar.

• Tiene como característica el ser cómoda, práctica, se puede


revisar en cualquier lugar, puedes incluir actividades
personales como citas importantes, metas, cumpleaños,
fechas de exámenes y otros.
Lista Diaria de Actividades
Es un instrumento muy útil, deberá de revisarse la noche del
día anterior o al inicio del día.

Para ello deberás revisar previamente tu agenda, horario y


planes de trabajo para que queden incluidos los
compromisos contraídos anteriormente, por último deberás
enlistar las actividades que realizaras al día y jerarquizar
dichas actividades por importancia.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación
• “Aprovecha tu tiempo, tu DIA, tu instante y no permitas que
tus deseos no se manifiesten por no tenerlos contemplados”.

Tenga siempre presentes sus objetivos de una manera clara, a


través de una lista que lleve siempre consigo y que pueda
consultar con frecuencia.

De este modo, se garantizará un enfoque claro en aquellos


objetivos que usted mismo ha determinado como
importantes para su vida.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 1.- Establezca siempre que le sea


posibles momentos de tiempo específicos
para realizar cada una de las tareas que
planifique.
Claves para lograr el equilibrio en
la planeación

• Clave 2.-Cuando reserve un tiempo para


completar una tarea, respete al máximo esa
cita con usted mismo.
Claves para lograr el equilibrio en
la planeación

• Clave 3.-Intente por todos sus medios enlazar


las tareas que tenga que realizar a lo largo del
día.
Claves para lograr el equilibrio en
la planeación
• Clave 4.-Establezca un lapso de tiempo mayor
para realizar una tarea del que crea que le
llevará completarla.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 5.- Procure planificar las tareas que


hayan de estar completadas para una fecha
determinada con anterioridad a la llegada de
esa fecha.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• 6.-Cuando tenga muchas tareas que


completar en una misma semana, procure
planificar las más importantes al comienzo de
la semana.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 7.-No cometa el error de planificar


absolutamente todo su tiempo disponible.
Utilice siempre la regla setenta-treinta.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 8.-Mantenga siempre una visión con la


suficiente perspectiva de todos sus objetivos
en la vida.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 9.-Su Planificación ha de incluir tanto


los aspectos profesionales de su vida, como
los aspectos personales.
Claves para lograr el equilibrio en la
planeación

• Clave 10.-Haga una prioridad el hecho de


disfrutar de cada instante de su vida.
ORGANIZA TU HORARIO
Autoevaluación
• Señala con un color o resaltador los espacios
dedicados a actividades de estudio, con otro
color las actividades lúdicas, familiares, laborales
y saca tus propias conclusiones.
• Al finalizar la semana revisa tu horario y analiza:
• ¿Cuál fue el porcentaje de ejecución de lo
planeado?
• ¿Cuál/es fueron las causas?
• ¿Qué propósitos me puedo plantear para la
siguiente semana?
Bibliografía

• Cómo aprender a estudiar. Ebee León Gross. Editorial Libsa. Madrid. 2014

• Estrategias en el estudio y en la comunicación. Cómo mejorar la


comprensión y producción de textos. Rogelio Reyes, Fernando Arellano,
Oscar Mario Benavides, Gloria maría Martínez. Editorial Trillas.
México.2003

• Estrategias para el aprendizaje significativo. Rocío Quesada Castillo.


Editorial Limusa. México. 2004
web grafía
• http://crecimiento-personal.innatia.com/c-
motivacion-personal/a-planificar-dia.html
• http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-
de-estudio/planificacion
• http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_es
tudio/planes_horarios.htm
• http://www.aulafacil.com/Tecestud/Leccione
s/Lecc3.htm
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte