Está en la página 1de 12

DAVID ARTURO MORA MERINO.

RAFAEL GUILLERMO MANCERA MEZA.


Se entiende por Zona Franca
Industriales De Servicios Turisticos
el área perfectamente delimitada
dentro del territorio nacional, que
goza de un régimen aduanero y
fiscal especial, cuya finalidad es
fomentar y promover la prestación
de servicios turísticos, destinados
al turismo receptivo y, en forma
subsidiaria, al turismo nacional.
Ser instrumento para
la creación de empleo y para la
captación de nuevas inversiones
de capital. Ser un polo de
desarrollo que promueva
la competitividad en las
regiones donde se establezca
Impulsar la
internacionalización de la
economía colombiana para
lograr un ritmo creciente y
sostenido.
Promover y fomentar el
comercio exterior de bienes,
tecnología, servicios y en
particular, las exportaciones.
Estimular los procesos de
integración y los acuerdos
comerciales bilaterales y
multilaterales que amplíen y faciliten
las transacciones externas del país.
Impulsar la modernización y la
eficiencia de la producción local,
para mejorar su competitividad
internacional y satisfacer
adecuadamente las necesidades del
consumidor.
Procurar una lealtad y equitativa
competencia a la producción local y
otorgarle una protección adecuada,
en particular, contra las prácticas
desleales de comercio
internacional.
Apoyar y facilitar la iniciativa
privada y la gestión de los distintos
entes económicos en las
operaciones de comercio exterior.
Coordinar las políticas y
regulaciones en materia de
comercio exterior con las políticas
arancelaria, monetaria, cambiaria
y fiscal.
Adoptar, solo transitoriamente,
mecanismos que permitan a la
economía colombiana superar
coyunturas externas o internas
adversas al interés comercial del
país.
Promueven las exportaciones y generan
crecimiento en sectores estratégicos
como la industria o los servicios de alto
valor agregado El dinamismo económico
y exportador de estas actividades es
fundamental para el país, no solo por su
efecto jalonador sobre el crecimiento y
la generación de empleo, sino también
para compensar la caída en la
producción de sectores tradicionales
como el petróleo y el carbón
Remitir al exterior las utilidades
netas comprobadas que generen
periódicamente sus inversiones.
Reinvertir las utilidades o
retener en el superávit las
utilidades no distribuidas con
derecho a giro.
Capitalizar las sumas con derecho a giro, producto
de obligaciones derivadas de la inversión.
Remitir al exterior las sumas recibidas como
producto de la enajenación de la inversión dentro del
país, o de la liquidación de la empresa o portafolio, o
de la reducción de su capital.
La importancia zonas francas en la
internacionalización es que gracias a ellas
Colombia tiene acceso a muchas partes del
mundo para crecer económicamente y debe
continuar como un instrumento para
promover la sofisticación del aparato
productivo colombiano y su exitosa incursión
en los mercados internacionales

También podría gustarte