Está en la página 1de 11

BLOQUES PRINCIPALES DE UN

SISTEMA INVERTER
En la unidad exterior de un sistema Inverter sí hay un cambio brutal
comparado con un esquema de una unidad convencional ya que el
sistema de funcionamiento es diferente en todos los aspectos.

Los bloques principales a controlar por el Técnico de Servicio debido


a la mayor concentración de averías son:

o Alimentación eléctrica AC
o Puente de diodos o Bobina de choque
o Filtro activo de potencia
o Condensador
o Módulo Inverter
o Motocompesor
Para saber donde se encuentran los contactos U, V y W en la placa
electrónica sólo tendremos que seguir los hilos del motor hasta la
placa. Estos puntos debido al calor que emiten sus componentes
siempre van protegidos con los radiadores disipadores de calor.

Si desconectamos los cables de los tres terminales de la placa


podemos realizar la comprobación de las bobinas del motor, ya que
el compresor va protegido con mantas de fibra aislante que en la
mayoría de los casos es complicado desmontarlas y mucho más
volverlas a montar.

Antes de realizar ninguna medición es aconsejable descargar los


condensadores electrolíticos ya que acostumbran a quedar cargados
a unos 400 VDC. Esta operación puede realizarse con una resistencia
como por ejemplo, empleando los cables de un soldador eléctrico, o
bien con una bombilla montada en un portalámparas con dos hilos,
etc., pero bajo ningún concepto se tiene que cruzar los terminales
del condensador ya que se puede provocar la destrucción de varios
componentes electrónicos como transistores, circuitos integrados,
triacs, etc.
En la comprobación de los bobinados del compresor debemos encontrar la
misma resistencia en las tres mediciones, U-V, U-W y V-W. En el caso de
estar una de las bobinas abierta solo encontraríamos una medición.

Cerca de los terminales de conexión en la placa U, V y W encontraremos


los terminales P (+) y N (-) donde la etapa de potencia, onduladora o
Inverter tiene la entrada de tensión continua.

PUNTOS DE CONTROL
Se cambia la diferencia de potencial a una onda positiva usando un puente
de diodos conectado a la entrada de suministro de AC (Rectificación en la
onda positiva)

La bobina de choque conserva constante la variación de corriente y quita


las pulsaciones del rectificador de corriente DC.
El filtro activo de potencia suprime la alta frecuencia de harmónicos
generados durante la rectificación y mejora el factor de potencia.

Mediante el condensador, el voltaje de salida del filtro activo de


potencia se convierte en DC estable

El modulo Inverter, compuesto de 6 transistores alimentados del


voltaje de salida del AFM, modifica la alimentación del motor
mediante el control PWM ó PAM.

Las tensiones que debemos encontrar entre U-V, U-W y V-W estarán
alrededor de entre 20 a 210 VAC en cada una de las tres mediciones,
si una de las mediciones da un valor diferente podemos empezar a
des-confiar del estado de la etapa, y entre P y N entre 280 y 390 VDC
con el compresor en funcionamiento
El puente de diodos está situado cerca de la etapa de potencia y
normalmente en contacto con los radiadores disipadores de calor. Su
misión es rectificar la corriente alterna 230 VAC en corriente continua
230 VDC

Su aspecto es una cápsula cuadrada con un chaflán en uno de sus


lados que siempre el terminal corresponde al (+) de continua, el
terminal que se encuentra en diagonal con el chaflán corresponde al
terminal (-) de continua, los dos terminales restantes son la entrada
de tensión alterna.
Para la comprobación del puente de diodos desconectaremos los hilos
de sus terminales y con el tester situado para medir continuidad o bien
diodos, comprobaremos en círculo y de terminal a terminal que en una
situación de las puntas del tester el diodo conduce, e invirtiendo las
puntas no conduce.

Si alguno de los diodos conduce en las dos direcciones o no conduce en


ninguna dirección tendremos que sustituir el puente.

Esta tensión de 230 VDC mediante el filtro activo de potencia y los


condensadores elevan esta tensión a los 280 y 390 VDC que se
necesitan a la entrada de la etapa de potencia.
Relé RY – POWER y PTC

Cuando le llegan los 230 VAC a la unidad exterior, la pequeña


intensidad que se consume pasa por la PTC. La placa de control
detecta los 310 VDC entre P y N y da el visto bueno para que arranque
el compresor, y a continuación cierra el relé pasando toda la intensidad
por él.

Si hay algún componente defectuoso en la unidad exterior o no hay


resistencia entre P y N, al llegar los 230VAC a la unidad exterior se crea
una intensidad de cortocircuito, y esta intensidad pasará por la PTC ya
que la máquina aún no ha dado el visto bueno y no ha cerrado el reté.

Esto hace que la PTC al calentarse aumente de valor conectando y


desconectando la alimentación de la máquina. Cuando la PTC es
defectuosa, los diodos pueden dejar de funcionar, y como resultado no
se genera tensión DC y no se pondrá en marcha el aparato
Para el seguimiento de averías sólo tendremos que seguir los
puntos de control expuestos en este apartado para diagnosticar
en que zona se encuentra la avería.

También podría gustarte