Está en la página 1de 12

× El ensayo.

× Características del ensayo.


× Tipos de ensayo.
× Proceso de escritura.
× Texto argumentativo.
× Etapas de escritura.
× Diferencias entre el ensayo
intelectual, profesional y
académico.
× Situaciones de uso.
I. Lógico.
II. Lenguaje referencial.
III. Lenguaje conativo.
IV. Tema delimitado.
V. Conciso.
VI. Estructura definida.
VII. Función.
Ensayo literario.
Ensayo crítico.
Ensayo argumentativo.
Ensayo científico.
Ensayo académico. Funciones

Pasos para
elaborar uno.
PREMISAS.

TESIS.

ARGUMENTOS.

CONCLUSIONES.
La estructura típica del ensayo académico consta de
una introducción, un desarrollo, conclusiones y
referencias bibliográficas.

× Introducción.
× Desarrollo.
× Conclusiones.
× Referencias Bibliográficas.
I. Presencia del autor.
II. Destinatario.
III. Estructura.
IV. Lenguaje retorico.
V. Explicitación.
VI. Digresiones.
VII.Citación
VIII.B. Bibliografía.
Los docentes al solicitar un ensayo a el estudiante debe
explicitar la intención con el estudiante.
a) Maneje una teoría, su nomenclatura, nociones y
conceptos.
b) Sea capaz de diferenciar entre dos teorias distintas.
c) Aplique una teoría en situaciones concretas y reales.
d) Defender una postura con el apoyo de teorías o
interpretaciones de fenómenos.

También podría gustarte