Está en la página 1de 42

FINANAZAS PARA NO FINANCISTAS

YO ME PREGUNTO
financieramente hablando
Cuanto ha crecido mi
empresa, vemos que nos
va bien, pero me
interesa verlo planteado
todo esto en cifras
lógicas y reales, pero
creo que no tengo
tiempo.
Soy un empresario que he
logrado crecer con mi
empresa pero he dejado que
otras personas determinen y
controlen las cifras por mi.
ESTA PARTE NO VA CONMIGO

Como creen que las


grandes empresas se
manejan utilizando la
información financiera.
Responsablemente yo
siendo el dueño de mi
empresa debo entender
que la situación
financiera de mi
negocio tiene que ser
controlada.
Nuestro deseo es que entiendan lo importante que ustedes estén
al tanto de su situación, tomen decisiones acertadas

ES SU EMPRESA ESTE TEMA ES CONTROLEN SU INFORMACION Y


FUNDAMENTAL VERAN LOS RESULTADOS
PRUEBA RAPIDA

Que son estados financieros


Que es Balance
Que es un estado de resultados
Cada cuanto tiempo se hacen los estados financieros
Que es Activo
Que es tasa
Que es Pasivo
Que documentos son necesarios para hacer análisis financiero
Que son activos productivos
Que son activos improductivos
Que es indicador o razón financiera
Para que me sirve una razón financiera
Que es presupuesto
Que es flujo de caja
OBJETIVO DEL TALLER

 La importancia de los estados financieros en


las empresas.
 Darle la credibilidad y la utilidad a la
interpretación financiera de los estados
financieros de la empresa.
 Definir la importancia de la información
cuantitativa y verbal que son cruciales en la
interpretación de los estados financieros de
la empresa.
 Definir la importancia de la interpretación de
los estados financieros para visualizar
OBJETIVO DEL TALLER

 Determinar el esquema mas útil que me


permita hacer una interpretación fácil y
concreta de la situación financiera de la
empresa.
 Determinar datos claves que me permitan
efectuar una interpretación de la situación
financiera de la empresa.
 Este es un taller básicamente de estados
financieros hagámoslo sencillo y aplicable a
la realidad.
QUE SON LAS FINANZAS?

 Las Finanzas pueden definirse como el arte y la


ciencia de administrar dinero. Virtualmente todos
los individuos y organizaciones ganan u obtienen
dinero, y lo gastan o invierten. Así pues, las
finanzas se ocupan de los procesos, instituciones,
mercados e instrumentos implicados con la
transferencia de dinero entre los individuos, las
empresas y los gobiernos.
QUE ES ANALISIS FINANCIERO

 El análisis financiero, es en términos generales un


estudio de los estados financieros de una
empresa, con el propósito de establecer
debilidades y fortalezas de naturaleza financiera.
QUE ES ANALISIS FINANCIERO

 Proceso de análisis de los estados financieros


consistentes en la aplicación de herramientas y
técnicas analíticas a los datos financieros, con el
fin de obtener de ellos medidas y relaciones que
son significativas y útiles para la toma de
decisiones.
EJERCICIO

Balance de Productos Industriales, S.A.


Al Diciembre 31, 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

Activo 2005 2006

Efectivo 240.000 300.000


Cuentas por cobrar 320.000 500.000
Inventario 1.040.000 840.000
Total activo circulante 1.600.000 1.640.000

Planta y equipos netos 800.000 600.000

Total activos 2.400.000 2.240.000

Pasivo
Cuentas por pagar 380.000 300.000
Docum. pagar 420.000 400.000
Otras Ctas. Por pagar 50.000 40.000
Total pasivo circulante 850.000 740.000

Deuda a largo plazo 800.000 750.000

Capital contable 750.000 750.000

Total pasivo y capital contable 2.400.000 2.240.000


EJERCICIO

Estado de resultados
Para el año que termino el 31 de diciembre de 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

2005 2006

Ventas netas 3.000.000 3.500.000


Costo de ventas 1.800.000 2.000.000
Gastos de venta 300.000 200.000
Gastos generales 200.000 150.000
Gastos de administrativos 360.000 370.000
Gastos de Mercadeo 100.000 200.000
Intereses:
Sobre doc. a corto plazo 200.000 100.000

Utilidad antes de impuesto 40.000 480.000


Impuesto sobre la renta (25%) 10.000 120.000
Utilidad neta del año 30.000 360.000
A QUIEN INTERESA EL ANALISIS
FINANCIERO

El análisis financiero es de interés


tanto para el personal interno y
externo, con el objeto de establecer
el grado de eficiencia que muestre la
gestión administrativa, con el objeto
de explicar y razonar cambios y
tomar decisiones.
DE QUE DEPENDE UN BUEN
ANALISIS FINANCIERO

≥ DE LOS CRITERIOS APLICADOS POR LOS


CONTADORES

≥ DEL PROFESIONALISMO
≥ DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION
≥ DE LA EXACTITUD Y PRECISION
≥ DE LA CONSISTENCIA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

≥ ESTADO DE SITUACION “BALANCE“


≥ ESTADO DE RESULTADOS
≥ ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
≥ ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO
≥ NOTAS EXPLICATIVAS

≥ Otros
BALANCE GENERAL

 Es un informe acerca de todo aquello que


una empresa posee o le deben (ACTIVO), y
todo lo que debe a otros (PASIVOS Y
PATRIMONIO)

 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

 Esta ecuación debe ser siempre igual, si no


lo fuere no seria un balance
BALANCE GENERAL

El activo se divide en El pasivo se divide en


Tres grupos: tres grupos:

• 1-> Circulante • 1->Circulante


• 2-> Diferido • 2->Pasivo Fijo
• 3-> Activo fijo • 3->Patrimonio
Ojo la nueva definición

• Activo. • Es un recurso controlado por


▫ Los recursos que posee la la entidad como resultado de
empresa sucesos pasados, del que la
entidad espera obtener, en el
• Pasivo futuro, beneficios económicos
▫ Las obligaciones que tiene la
empresa • Obligación presente de la
empresa, surgida a raíz de
sucesos pasados, al
vencimiento de la cual y para
cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que
incorporan beneficios
económicos.
PERLAS Y ESTADOS FINANCIEROS

Balance General Estado de Resultados

Activos Productivos Pasivos Con Costo Ingresos de Intereses


Cartera de Préstamos Depósitos Préstamos
Inversiones Líquidas Crédito Externo Inversiones Líquidas
Inversiones Financieras Inversiones Financieras
Inversiones No Financieras
Pasivos Sin Costo Ingresos No Financieros
Cuentas Por Pagar Inversiones No Financieras
Provisiones Otros Ingresos
Otros Pasivos
Costos Financieros
Depósitos de Ahorros
Crédito Externo
Certificados de Aportación
Activos Improduct. Capital
Disponibilidades Certificados de Aportación Gastos Operativos
Cuentas Por Cobrar Personal
Bienes Realizables Capital Transitorio Directivos
Activos Fijos Administrat. - Operativos
Otros Activos Capital Institucional Mercadeo

TOTAL ACTIVOS TOT. PASIVOS-CAP. Prov. Activos de Riesgo

INGRESOS NETOS
ANALISIS VERTICAL

Por medio de la técnica se trata de conocer la


composición de los diversos elementos que integran
un estado financiero.

Con este método se debe comparar con estados de


otros periodos para obtener la retroalimentación
oportuna del tamaño de los rubros.
ACTIVO: Se asigna un 100% al total de activos y se
evalúan sus componentes en relación a un 100%.

PARTICIPACION: Se asigna un 100% al total de las


participaciones ( pasivo + patrimonio ) y se evalúan los
rubros en base a ese total.

ESTADO DE RESULTADOS: Se asigna un 100 a los


ingresos financieros y se evalúan todas las demás
cuentas incluso los márgenes frente a ese total
Análisis Horizontal

≥ El análisis horizontal se basa en la comparación


de dos o mas estados a un mismo intervalo de
tiempo, nos revela modificaciones ascendentes y
descendentes.
≥ Este análisis complementa las conclusiones
vertidas con el análisis vertical, pero además
revela un comportamiento histórico.
Como se expresan las modificaciones

≥ Estas se expresan en términos relativos.


≥ FORMULA : (V2 - V1/ V1) * 100
≥ V2 > El valor del año que se estudia
≥ V1 > El valor del año anterior
≥ También es necesario medir los cambios en
términos absolutos.
EJERCICIO

BALANCE 1993 1994 cambio absoluto


ACTIVOS
CAJA Y BANCOS 370.00 345.00 -6.76% (25.00)
INVERSIONES - -
CARTERA LARGO PLAZO 4,217.00 2,680.00 -36.45% (1,537.00)
CARTERA CORTO PLAZO 7,833.00 6,920.00 -11.66% (913.00)
CARTERA VENCIDA 1,240.00 1,500.00 20.97% 260.00

TOTAL CIRCULANTE 13,660.00 11,445.00 -16.22% (2,215.00)

FIJO 2,240.00 4,420.00 97.32% 2,180.00


OTROS ACTIVOS 2,840.00 2,420.00 -14.79% (420.00)

TOTAL ACTIVOS 18,740.00 18,285.00 -2.43% (455.00)

PASIVO

DEPOSITOS A LA VISTA 8,798.00 8,120.00 -7.71% (678.00)


DEPOSITOS A PLAZO 4,400.00 5,200.00 18.18% 800.00
CUENTAS POR PAGAR 86.00 90.00 4.65% 4.00
OTROS PASIVOS 52.00 86.00 65.38% 34.00

TOTAL PASIVO 13,336.00 13,496.00 1.20% 160.00

PATRIMONIO

APORTACIONES 5,229.00 4,889.00 -6.50% (340.00)


EXCEDENTES 175.00 (100.00) -157.14% (275.00)

TOTAL PATRIMONIO 5,404.00 4,789.00 -11.38% (615.00)


PASIVO + PATRIMONIO 18,740.00 18,285.00 -2.43% (455.00)
Análisis
≥ HAN CRECIDO LOS ACTIVOS?
≥ HAN CRECIDO LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO MENOS
DE LO QUE HA CRECIDO EL PASIVO A L/P?
≥ HA CRECIDO EL PATRIMONIO A UN NIVEL COMPATIBLE
CON EL PASIVO?
≥ HA CRECIDO EL ACTIVO PRODUCTIVO MAS DE LO QUE
HA CRECIDO EL ACTIVO NO PRODUCTIVO?
≥ CCOMO HA EVOLUCIONADO LA CARTERA EN
RELACION A LOS ACTIVOS TOTALES?
≥ CCOMO HA CRECIDO EL PATRIMONIO Y EN
PARTICULAR LAS APORTACIONES?
EJERCICIO

ESTADO DE RESULTADOS 1993 1994 cambio absoluto

INGRESO FINANCIERO 5,700.00 5,500.00 -3.51% (200.00)

EGRESOS FINANCIERO 3,000.00 3,050.00 1.67% 50.00


MARGEN FINANCIERO 2,700.00 2,450.00 -9.26% (250.00)

GASTOS OPERATIVOS 2,450.00 2,500.00 2.04% 50.00


PROVISIONES Y DEP. 59.00 70.00 18.64% 11.00
MARGEN OPERACIONAL 191.00 (120.00) -162.83% (311.00)

OTROS GASTOS 16.00 20.00 25.00% 4.00

RESULTADO 175.00 (100.00) -157.14% (275.00)


Análisis

≥ COMO HAN VARIADO LOS INGRESOS


FINANCIEROS, FRENTE A CADA UNO DE LOS
RUBROS DE GASTOS.
≥ LOS INGRESOS FINANCIEROS CRECEN A UN
RITMO SIMILAR DE LOS EGRESOS FINANCIEROS.
≥ COMO HAN CRECIDO LOS GASTOS OPERATIVOS.
EJERCICIO N0 1
Análisis Vertical

Balance de Productos Industriales, S.A.


Al Diciembre 31, 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

Activo 2005 2006

Efectivo 240.000 300.000


Cuentas por cobrar 320.000 500.000
Inventario 1.040.000 840.000
Total activo circulante 1.600.000 1.640.000

Planta y equipos netos 800.000 600.000

Total activos 2.400.000 2.240.000

Pasivo
Cuentas por pagar 380.000 300.000
Docum. pagar 420.000 400.000
Otras Ctas. Por pagar 50.000 40.000
Total pasivo circulante 850.000 740.000

Deuda a largo plazo 800.000 750.000

Capital contable 750.000 750.000

Total pasivo y capital contable 2.400.000 2.240.000


EJERCICIO N0 1
Análisis Vertical

Estado de resultados
Para el año que termino el 31 de diciembre de 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

2005 2006

Ventas netas 3.000.000 3.500.000


Costo de ventas 1.800.000 2.000.000
Gastos de venta 300.000 200.000
Gastos generales 200.000 150.000
Gastos de administrativos 360.000 370.000
Gastos de Mercadeo 100.000 200.000
Intereses:
Sobre doc. a corto plazo 200.000 100.000

Utilidad antes de impuesto 40.000 480.000


Impuesto sobre la renta (25%) 10.000 120.000
Utilidad neta del año 30.000 360.000
EJERCICIO N0 2
Análisis Horizontal
Balance de Productos Industriales, S.A.
Al Diciembre 31, 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

Activo 2005 2006

Efectivo 240.000 400.000


Cuentas por cobrar 320.000 200.000
Inventario 1.040.000 1.400.000
Total activo circulante 1.600.000 2.000.000

Planta y equipos netos 800.000 900.000

Total activos 2.400.000 2.900.000

Pasivo
Cuentas por pagar 380.000 500.000
Docum. pagar 420.000 400.000
Otras Ctas. Por pagar 50.000 100.000
Total pasivo circulante 850.000 1.000.000

Deuda a largo plazo 800.000 1.000.000

Capital contable 750.000 900.000

Total pasivo y capital contable 2.400.000 2.900.000


EJERCICIO N0 2
Análisis Horizontal

Estado de resultados
Para el año que termino el 31 de diciembre de 2005 y 2006
Moneda: Lempiras

2005 2006

Ventas netas 3.000.000 3.100.000


Costo de ventas 1.800.000 1.500.000
Gastos de venta 300.000 200.000
Gastos generales 200.000 250.000
Gastos de administrativos 360.000 250.000
Gastos de Mercadeo 100.000 300.000
Intereses:
Sobre doc. a corto plazo 200.000 500.000

Utilidad antes de impuesto 40.000 100.000


Impuesto sobre la renta (25%) 10.000 25.000
Utilidad neta del año 30.000 75.000
LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
FINANCIERA

≥ La contabilidad es el arte o técnica que


permite interpretar, medir y describir las
actividades económicas que realiza la
empresa.
≥ Por lo tanto la contabilidad se denomina EL
LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS.
≥ Que tan oportuna y objetiva debe ser la
contabilidad.
GRACIAS

También podría gustarte