Está en la página 1de 5

Tecnologías y Solución Creativa Árbol de Objetivos

de Problemas

Grupo 3 - Integrantes
Castillo Egúsquiza, Milagros Elsi
Tutora
Gonzalez Quinteros, Rotkyvairam
Yenncy Ramírez Maldonado
Martínez Arévalo, Liliana V.
Ibañez Sandoval, María Lucy
Valera Saavedra, Claudia Ruth
Para elaborar el Árbol de Objetivos primero hacemos referencia al Árbol de Problemas
Demoras en la Malos
Dificultad en Desorden en la
ejecución de entendidos y Distracción Deserción
consenso comunicación
tareas confusiones

Diferentes opiniones y Constantes cambios de Dificultad en seguir el hilo de Debilidad en la


puntos de vista de los tema o foco en las la comunicación (anfibología aplicación de los
miembros del grupos conversaciones y antilogías) conocimiento TIC

Dificultades en el desarrollo de
una tarea virtual grupal

Ausencia de La comunicación
Desinterés y apatía en
comunicación en corporal, emocional y
el aprendizaje virtual
tiempo real verbal es limitada

Diferente Ausencia de
Escucha Desconocimiento Desmotivación
disponibilidad Asincrónico emociones en la
pasiva. del tema en el aprendizaje
de horario comunicación
Árbol de Objetivos
Agilizar la Disminuir malos
Buscar el Ordenar la Mejorar la Reducir la
ejecución de entendidos y
consenso comunicación concentración Deserción
tareas confusiones

Unificar opiniones y Mantener el hilo de la Fortalecer la


Reducir cambios de tema o
puntos de vista de los comunicación aplicación de los
foco en las conversaciones
miembros del grupos (anfibología y antilogía) conocimientos TIC

Mejorar el desarrollo de
la tarea virtual grupal

Generar Potenciar la comunicación Motivar el aprendizaje


comunicación en corporal, emocional y virtual
tiempo real verbal.

Lograr una Promover la expresión Potenciar el


Coordinar Aplicar escucha Fomentar
comunicación emocional en la aprendizaje de
horarios activa conocimiento
Sincrónica comunicación autonomía
Alternativas de solución en el área educativa
de las Nuevas Tecnologías y la Educación
● Se propone el uso adecuado de chats grupales, como Whatsapp, para superar algunos
obstáculos que puede generar la comunicación virtual. Por ejemplo, usar chats grupales
en vez de mails o coordinar videoconferencias grupales en un momento específico
pueden ser de utilidad para tratar de regular el factor de ausencia de tiempo real. También
ser muy claro en la expresión escrita para demostrar la amabilidad que daría el tono de
voz o expresiones faciales en la comunicación física. Asimismo, definir objetivos en las
comunicaciones escritas y fomentar al grupo a mantenerlas, ya que mantener un objetivo
claro de la comunicación permitirá que se mantenga el orden y reduce la posibilidad de
confusiones o malentendidos.
● Se propone el uso de herramientas de VídeoConferencia como Skype, donde la
comunicación “no presencial” puede ser superada utilizando el video para captar los
gestos de cada uno de los participantes, así como el audio para captar el tono de voz, su
modulación, así como el énfasis que queramos darle en cada conversación. Notamos que
es importante que uno de los integrantes debe hacer de moderador en la conversación,
así como dar la pausa y escuchar el aporte de cada uno.
● Se propone el uso de herramientas para compartir documentos y editarlo en tiempo real,
como Google Docs, donde podemos desarrollar el contenido en paralelo y ver los cambios
que cada uno va aportando.
Alternativas de solución en el área educativa
de las Nuevas Tecnologías y la Educación
● Desarrollar guías sobre el uso de las herramientas Web 2.0 en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
○ Ser muy claro en la expresión escrita para demostrar la amabilidad que daría el tono
de voz o expresiones faciales en la comunicación física. Esto ayuda a que se haga
evidente una tonalidad de amabilidad y respeto entre los participantes.
○ Definir objetivos en las comunicaciones escritas y fomentar al grupo a mantenerlas.
○ El mantener un objetivo claro de la comunicación permitirá que se mantenga el orden.
○ Establecer un horario de comunicación en tiempo real.
○ Definir, antes de iniciar una conversación, quién será el moderador y quién el que
escriba estos roles, deberán ir rotando.Es posible enviar mensajes fuera del horario
acordado, sin embargo, es entendible que no sea respondido.
● Se propone, que debemos hacer uso de las herramientas tecnológicas que la web 2.0 nos
brinda, de tal manera de mitigar, en cierta manera, la comunicación presencial.
● Para ello, se plantearon las siguientes herramientas de comunicación :
o Whatsapp: Para Chat grupal en Tiempo Real.
o Google Docs: Para consolidar la información.
o Skype: Para vídeoconferencias.

También podría gustarte