Está en la página 1de 66

COORDINACION DE EDUCACION

INTERCULTURAL
ZEA

RESPONSABLE
PROF: ARGENIS GUZMAN
TLF: 0412.8590931
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PREAMBULO

Con el fin supremo de refundar la Republica para establecer


una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural…
QUE ES INTERCULTURALIDAD?
PROGRAMAS PEDAGOGICOS INTERCULTURALES

DECOLONIZACION DE SABERES Y HACERES

Afrodescendencia y Juntas y Juntos


Afrovenezolanidad Hacemos Comunidad

NUESTRA PATRIA GRANDE Y QUERIDA


NACE EN NUESTRA ESCUELA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
INTERCULTURALES
Compartiendo Raíces de Resistencia: 143 Poetas de 20
Países del Caribe Insular

“Escuela República de...” Cartografía Intercultural de


Embajadas de Paz Nuestras Escuelas

Galería Intercultural

Efemérides Hoy: Días de Calendarios Socioproductivos


Memoria y Reafirmación Cultural Afrodescendientes

Películas y Documentales para el Diálogo


Intercultural
.

• Descolonización de Saberes y Haceres

• Programa Pedagógico Intercultural para la vivencia


de la Descolonización de la cotidianidad a partir de
prácticas interculturales desde la relación escuela-
familia-comunidad.
Descolonización de Saberes y Haceres. Descolonización de la
cotidianidad a partir de prácticas interculturales desde la relación
escuela-familia-comunidad.

• Objetivo: Promover y protagonizar prácticas pedagógicas interculturales


que posibiliten descolonizar los saberes, los afectos, la naturaleza y la
educación en general, desde nuestra historia propia.

• Descripción: A través de este programa se dará importancia a nuestra


herencia cultural múltiple y diversa, fortaleciendo las efemérides más
importantes del mes. Así como también, la descolonización de la educación
mediante prácticas pedagógicas que permitan transversalizar y vivir la
interculturalidad a lo largo del año escolar, fortaleciendo el currículo y la
conciencia histórica de lo que somos como venezolanos y venezolanas.
• Participantes: Toda la comunidad educativa.

• Inicio: Octubre: Mes de las resistencia y la descolonización.

• Culminación: Julio: Con el aniversario de Nelson Mandela (18 de


julio) o en su defecto, con el cierre del año escolar para que
coincida con la exposición de los proyectos de los estudiantes.

• Socialización: Al final de cada mes se deberán intercambiar los


saberes y haceres logrados en cada institución educativa, al final
de cada trimestre se realizará un compartir circuital, y al final de
cada año escolar un encuentro estadal.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Octubre 1. La herencia que nos 1. Herencia, Conocer la diversidad Conozco los
une y libera desarraigo, cultural que existe en elementos culturales
autodeterminación la escuela e indagar del patrimonio
su procedencia a partir indígena venezolano,
de la historia de sus africano y de otras
familias, comunidades naciones
y de Venezuela en constituyentes de mi
general. Estudiar venezolanidad
leyendas, mitos y (creencias,
lugares sagrados que gastronomía, bailes,
forjan la identidad música, etc.) 2.
Ambientar las Conozco las
escuelas e imposiciones
instituciones culturales que van en
educativas con detrimento de mi
elementos materiales identidad como
y expresiones propias persona, de mi
indígenas y comunidad y de mi
afrodescendientes. país libre y soberano.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Octubre Realizar tomas comida chatarra,
culturales de espacios cirugía plástica no
abiertos. reconstructiva, juegos
Realizar el estudio de los bélicos y similares) 3.
epónimos de nuestras Puedo expresarme sin
parroquias, municipios, ningún tipo de
entidades que tienen un prejuicio y vergüenza
amplio contenido sobre mi herencia
originario. indígena, africana y de
Identificar los cualquier otra
elementos foráneosde nacionalidad
mi cultura e indagar
cómo la han alterado,
realizando cine foros,
charlas, expresiones
artísticas y de teatro y
similares que permitan
tal proceso.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
NOVIEMBRE Saberes y sabores 2. Gastronomía y Indagar a través de . Conozco y cultivo en
ancestrales por una prácticas nutricionales entrevistas a los nuestro huerto
alimentación propia y indígenas y abuelos y abuelas y escolar plantas
saludable afrodescendientes demás miembros de la medicinales y
comunidad escolar el comestibles que usan
uso de plantas nuestros hermanos y
medicinales y hermanas indígenas y
nutricionales. afrodescendientes. 2.
Realizar cultivos en el Conozco y valoro los
huerto escolar, y saberes
recetarios de plantas gastronómicos de mis
medicinales para ser abuelos y abuelas y
usado en nuestra los comparto con las
escuela. madres procesadoras
de mi escuela para la
buena salud de mis
compañeros y
compañeras
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
El migrante: 3. La migración Invitar a la escuela 1. Indago y conozco
elemento como proceso a un hermano o la historia y el legado
DICIEMBRE de los migrantes en la
constitutivo de la cultural y su hermana constitución de
venezolanidad particulares proveniente de nuestra
expresiones en la otro país para que venezolanidad.
dinámica escolar, comparta los 2. Defino qué es
comunitaria y elementos de su xenofobia y las
prácticas que le son
venezolana patrimonio material inherentes, en pos de
e inmaterial su erradicación.
3. Realizo foros sobre
la historia de América
Latina incluyendo en
ella el Caribe Insular,
reconociendo y
valorando la historia
común que nos une
como hermanos y
hermanas de la Patria
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
4. Realizar una
feria
gastronómica
escolar y
municipal de los
diversos países
del ALBA.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Educación Propia 4. Educación propia Indagar y Conozco los saberes
ENERO fundamento del indígena y socializar los ancestrales de
nuestros pueblos
Buen Vivir afrodescendiente y saberes indígenas y
sus valores ancestrales afrodescendientes y
pedagógicos propios de la su forma de
interculturales. educación transmisión oral
indígena y como procesos
integradores de la
afrodescendiente educación formal. 2.
presentes en mi Conozco y pongo en
escuela y práctica los
comunidad principios éticos de
la educación de los
pueblos indígenas y
afrovenezolanos
para el Buen Vivir de
mi escuela.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Febrero Juventud Bicentenaria 5. Derechos, deberes y sus necesidades Valoro las practicas
prácticas culturales de los Realizar conversatorios, culturales de los
niños, niñas y adolescentes intercambios niños, niñas y
y su valor en el proceso estudiantiles, foros y adolescentes como
educativo liberador similares con los niños, una vía para la
niñas y adolescentes comprensión de sus
para que estos dinámicas y la
expresen en cuanto transformación
tales. asertiva de un
proceso de
enseñanza-
aprendizaje más
humano. 2. Diseño y
pongo en prácticas
estrategias lúdico-
didácticas que
permiten una mayor
aprehensión de la
diversidad personal y
cultural de los niños,
MES Duración,
TEMA contenido
CONTENIDO y estrategias
ESTRATEGIAS INDICADORES

Mujer libertaria, mujer 6. Historias de Estudiar y compartir 1 Conozco y valoro la


Marzo liberada. mujeres que lucharon los elementos de la lucha histórica por los
por la emancipación cultura patriarcal a derechos de la mujer.
femenina en el marco través de foros, cine- 2. Reconozco y
de la sociedad foros, conversatorios y defiendo los
patriarcal. similares. derechos de la mujer.
Reconstruir 3. Identifico prácticas
grupalmente las machistas y diseño
biografías de mujeres campañas para su
de nuestras familias y erradicación. 4.
comunidades, en tanto Comprendo los
heroínas de nuestra elementos de la
patria. cultura patriarcal y
participo activamente
en su desmontaje
para que no se
manifiesten en la
dinámica escolar,
familiar y comunitaria.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
ABRIL La tierra y la salud: un 7. La tierra como Indagar, socializar y 1. Conozco y valoro
par indivisible. madre y las poner en práctica los los elementos y
sabidurías ancestrales conocomientos prácticas de la
como garantía de medicinales y medicina ancestral
vida. agrícolas propias de indígena y
nuestros pueblos afrodescendiente. 2.
indígenas y Participo activamente
afrodescendiente en la realización de
campañas anti
agrotóxicos. 3. Cuido
y embellezco mi
huerto escolar
poniendo en práctica
los conocimientos de
mis ancestros.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Mayo La Madre África, la 8. África y su legado Identificar previo Conozco las
afrodescendencia y la en la dinámica cultural estudio y bajo la herencias de las
afrovenezolanidad en venezolana. orientación del o la culturas africanas en
la dinámica cultural docente, para su mi comunidad y en
escolar. posterior socialización, Venezuela en
los elementos general. 2. Valoro la
africanos presentes en gesta libertaria de
Venezuela en tanto José Leonardo
país pluricultural Chirinos, y demás
Ambientar la escuela y afrodescendientes
los salones de clase como procesos
con elementos indispensables en la
afrodescendientes y consecución de
afrovenezolanos nuestra libertad y
Elaborar instrumentos soberanía. 3. Diseño
musicales de origen y pongo en práctica
africano con materiales estrategias lúdicas
de provecho. que permitan el
reconocimiento de la
afrodescendencia.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES

Realizar coreografías como constituyente


y obras de teatro que de la venezolanidad
permitan aprehender
la herencia africana
en Venezuela, así
como las distintas
rebeliones
protagonizadas por
los cimarrones y
cimarronas en su
lucha por la libertad.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Realizar jornadas de 1. Valoro el ambiente
UNIO El Ambiente, la cultura 9. La práctica siembras en nuestros como una totalidad
popular y la unidad de ambientalista como huertos escolares y que siente y padece
la América Toda: proceso cultural y su áreas verdes de igual que los seres
compromiso histórico relación con la unidad nuestra comunidad, vivos que lo
del pueblo venezolano. de los pueblos de la acompañadas de una constituyen,
América Toda. campaña educativa asumiendo para ello,
donde se valore el el conocimiento
conocimiento ancestral ancestral de nuestros
integrador de nuestros pueblos indígenas,
hermanos y hermanas afrodescendientes y
indígenas, campesinos.
afrodescendientes y 2. Realizo campañas
campesinos. de conservación y
Celebrar la Festividad protección ambiental.
de los Diablos 3. Conozco la historia
Danzantes de bolivariana por la
Venezuela y todas sus unidad de América
cofradías Latina
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
. así como la de San y celebro los
Juan Bautista y valorar procesos recientes de
su importancia en la integración regional:
cultura popular CELAC, ALBA,
venezolana. UNASUR, como
Destacar la garantía de la
importancia de la protección y defensa
preservación y el ambiental.
cuidado ambiental a
través de juegos
cooperativos que
permitan aprehender
las relaciones de la
humanidad con la
naturaleza. Participar
activamente en el
debate de ideas que
permita aprehender las
relaciones entre la
preservación y la
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
JULIO Bolívar y Mandela. Biografía y vigencia Realizar lecturas 1.Conozco, valoro y
Ejemplos de del Libertador Simón dramatizadas, enaltezco el
compromiso y Bolívar y Nelson monólogos, obras de pensamiento
dignidad. Mandela. teatro, cine -foros, bolivariano como
sobre la vida del elemento
Libertador Simón fundamental de la
Bolívar y Nelson educación patria y
Mandela, que liberadora. 2. Indago
permitan captar el y difundo el legado
valor de sus proyectos de Nelson Mandela
y sus logros como para combatir el
estímulos a una racismo y la
educación xenofobia.
emancipadora.
• Afrodescendencia y afrovenezolanidad
Programa Pedagógico Intercultural por una Conciencia
Crítica Antirracista, Pedagógica e Intercultural. (en el marco
del Decenio Internacional de las y los Afrodescendientes
2015-2024
Objetivo: Generar procesos de reconocimiento y afirmación de la herencia
africana en Venezuela, en pos de la erradicación de los prejuicios raciales y
xenofóbicos.

Descripción: Este programa pondrá en práctica todas las estrategias


pedagógicas posibles que permitan profundizar la conciencia crítica del aporte
africano a la cultura venezolana, y contribuyan al forjamiento de una cotidianidad
antirracista y antixenofóbica, a lo largo del año escolar, con la especial participación
de la familia y los grupos estables culturales y deportivos, transversalizando el
curriculum y la cotidianidad como una totalidad que posibilita la emancipación y
solidaridad entre niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres,
independientemente del color de su piel, su origen cultural y sus prácticas
religiosas.
Participantes: Toda la comunidad educativa.
Socialización: Se planificará y compartirán diversas actividades en espacios
abiertos como plazas, canchas y similares que permitan el intercambio con
todos y todas, en colaboración con los diferentes organismos encargados de la
importancia de reconocerse afrodescendiente afrovenezolana y afrovenezolano
en la sociedad venezolana. Todas las actividades deberán ser difundidas por las
redes sociales y medios de comunicación social y ser registradas y
resguardadas por cada institución educativa, con la finalidad de que sean
recursos para el aprendizaje que puedan ser renovados históricamente .
Duración, contenido y Estrategias
Todos los días del año escolar deben ser de reafirmación de la herencia
africana, así como de la puesta en práctica de estrategias que permitan
detectar, combatir y eliminar el racismo y todas sus posibles expresiones dentro
y fuera del ámbito escolar. Sin embargo, sugerimos momentos en los cuales se
deben realizar con más énfasis
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
OCTUBRE Mes de la Resistencia Colonialismo y Iniciar cada día de Reconozco el valor
Indígena, Descolonización clase con un abrazo y de la persona
Afrodescendiente y la un saludo propio de independientemente
descolonización. los pueblos indígenas del color de su piel,
y africanos, para lo de la forma de su
cual se debe indagar cuerpo, de sus
frases en idiomas de creencias, su lugar de
cada pueblo en procedencia y su
cuestión. cultura en general.
Realizar videoforos, Puedo definir qué es
conversatorios y una práctica colonial
experiencias lúdicas y una descolonial.
sobre el tema
esbozado, que
permitan el
reconocimiento de la
historia venezolana,
especialmente los
proceso de conquista,
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
colonización y la
importancia de la
descolonización.
Invitar un día de cada
semana a un sabio o
sabia indígena y
afrodescendiente para
que enseñe en la
escuela valores,
peinados,
gastronomía, juegos y
demás tradiciones
propias de su cultura,
y desde el
aprenderhaciendo
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
MARZO Mes de la Celebración Raza, racismo, 1. Realizar listas de Puedo decir distinguir
de la Eliminación de la endorracismo, frases racistas y cada uno de los
Discriminación Racial xenofobia, etnofobia y analizar sus términos que esboza
y Abolición de la vergüenza étnica en el repercusiones en la el contenido y
Esclavitud en salón de clase. personalidad y la algunas de sus
Venezuela sociedad. 2. Identificar formas de expresión.
publicidades, Participo en
películas, series y campañas
programas de radio y antiracistas y anti
TV que atentan contra xenofóbico
la identidad personal y
cultural del y la
afrodescendiente y la
venezolanidad en
general.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
MAYO Mes de África y de la África, su diáspora y la 1. Conocer cada uno Puedo conocer qué
Afrovenezolanidad constitución de la de los países que significa ser
. venezolanidad conforman África, e afrodescendiente y
identificar el lugar de afrovenezolano y su
procedencia de la valor en la
mano de obra esclava. constitución de
2. Valorar la Venezuela como país
importancia cultural del pluricultural y
y la africana en plurilingüe
Venezuela.
3. Analizar el avance
histórico, político y
cultural del
reconocimiento del y
la afrodescendiente en
el proceso
democrático
bolivariano
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
JUNIO . Mes de los Diablos La religiosidades Celebrar estas Identifico el por qué
Danzantes, San Juan venezolanas y sus importantes de la importancia de
Bautista y San Pedro componentes expresiones religiosas valorar como
africanos. de la cultura popular, Patrimonio Inmaterial
indagando y de la Humanidad los
socializando su Diablos Danzantes y
importante contenido San Pedro.
afrodescendientes, Reconozco y puedo
con la participación de explicar de manera
toda la comunidad didáctica el valor de
educativa. la religiosidad popular
y sus componentes
africanos en la cultura
del y la venezolana
• Juntas y juntos hacemos Comunidad
• Programa Pedagógico Intercultural en Género y
Equidad para superar el machismo y el patriarcado
Juntas y juntos hacemos comunidad
• Objetivo: Fortalecer la valoración y el respeto de la identidad de género
desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad, destacando el valor
histórico, cultural y político de la mujer en la sociedad venezolana.
• Participantes: Toda la comunidad educativa (escuela, familia y comunidad)
• Descripción: Este programa tiene varias finalidades que apuntalan hacia la
vivencia y disfrute del objetivo arriba expuesto, en todos los niveles y
modalidades del Subsistema de Educación Básica:
• 1. Crear las condiciones para la vivencia de un ambiente escolar con equidad
de género;
• 2. Garantizar el disfrute que cada ser humano tiene en cuanto tal, de vivir
sanamente su identificación a un género determinado sin menoscabo del
contexto plural que existe en las escuelas e instituciones educativas;
• 3. Orientar a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero,
así como a sus familias, de la importancia de respetar tales identificaciones
para el bienestar biopsicosocial del ser humano;
• 4. Promocionar, defender y hacer seguimiento del disfrute de los derechos de
las mujeres, bajo una perspectiva feminista crítica, esto es, antipatriarcal.
• Lo anterior se inscribe en el Plan para la Igualdad y Equidad de Género
“Mamá Rosa” 2013-2019, establecido por el Ministerio del Poder Popular para
la Mujer y la Equidad de Género, el cual nos señala los siguientes objetivos
históricos
• 1. Erradicar el patriarcado como expresión del sistema de opresión
capitalista.
• 2. Construir el socialismo-feminista. Los objetivos nacionales: 1. Construir
una sociedad igualitaria y justa.
2. Consolidar la equidad de género con valores socialistas; así como un objetivo
general: Consolidar la transversalidad del enfoque de género en las políticas
públicas, en todos los niveles y sectores del Estado, para la transformación
cultural de la sociedad, cuya expresión debe ser la conciencia social de género,
a través de las relaciones de igualdad entre mujeres y hombres en la patria-
matria socialista-feminista.
Socialización: Todos y todas debemos participar en la construcción de redes
promotoras y difusoras de este programa a lo largo de su ejecución, desde las
tareas puntuales en el aula de clase hasta las movilizaciones parroquiales,
municipales, estadales y nacionales que sean diseñadas y puestas en marcha a
lo largo de su ejecución.
Duración, contenido y Estrategias
Como hemos mencionado, el programa Juntas y juntos hacemos comunidad,
iniciará en septiembre, especialmente con la celebración de la efeméride de
Matea Bolívar el día 21, y culminará en Junio con la celebración del Día
Internacional del Niño Africano, el 16 de junio. Para ello, las efemérides que se
realicen en ese lapso deben ejecutarse abogando siempre por la equidad de
género. Para una óptima consecución de este este programa, sugerimos la
siguiente programación
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Septiembre . El feminismo y su 1. La resistencia Realizar obras de
noviembre relación con las feminista como teatro, cine-foros,
heroínas que nos elemento propiciador conversatorios y
realizan. de la descolonización. similares cuyo tema
Día Internacional de la 2. El legado de Matea central sea el
Eliminación de la Bolívar y Juana feminismo crítico,
Violencia contra la Ramírez la especialmente de
Mujer. Avanzadora en la América Latina y su
sociedad venezolana. importancia en el
3. Las mujeres despertar y liberación
indígenas y de los pueblos.
afrovenezolanas: sus 2. Investigar, promover
sabidurías y sus y difundir por todos los
luchas en la medios posibles el
constitución de la protagonismo de la
sociedad venezolana. mujer indígena y
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
. 4. El Día Internacional afrovenezolana en la Se que es el feminismo
de la Eliminación de la constitución de la crítico y reconozco su
Violencia contra la persona, la familia, la importancia para una
Mujer: sentido y escuela, la comunidad pedagogía liberadora.
significados para una y la venezolanidad Conozco y valoro el
pedagogía liberadora. como un todo. papel histórico de la
3. Celebrar por todo lo mujer indígena y
alto el Día afrodescendiente en la
Internacional de la realización de mi
Eliminación de la personalidad, mi familia,
Violencia contra la mi escuela, mi
Mujer, a través de comunidad y mi país.
campañas donde Participo en campañas
intervengan todas y que visibilizan
todas: padres, madres, estrategias para la
representantes, grillas vivencia de un mundo
culturales, deportivas, donde no exista
consejos comunales, violencia hacia las
colectivos, ministerios, mujeres.
etc.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Diciembre . La migración y las 1. Mujeres migrantes: Conocer la biografía, Identifico el valor de
mujeres en la historia ¿Por qué migran? trayectoria y valores la mujer migrante en
venezolana. ¿Cómo lo hacen? de mujeres migrantes la conformación
¿Cuáles han sido sus de la historia histórico-cultural de
legados? venezolana, de mi familia, comunidad
nuestras comunidades y sociedad
y nuestras familias, y venezolana en
compartirlas a través general.
de folletos, carteleras,
murales, y demás
formas de promoción y
difusión. Relacionar
lúdicamente la
migración con los
derechos de las
mujeres y su valor
para una pedagogía
intercultural liberadora.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Enero-febrero . La esperanza tiene Maestras ejemplares Investigar y difundir la Identifico, valoro y
nombre de mujer. en la historia vida y obra de las difundo de manera
venezolana. La maestras ejemplares didáctica las
juventud y la identidad de nuestra historia biografías de
de género. venezolana, maestras importantes
comunitaria y familiar. en la historia de la
Realizar obras de pedagogía
teatro, monólogos, venezolana.
cine-foros, cuenta Valoro y promuevo la
cuentos, exposiciones importancia de la
artísticas sobre la identidad de género
importancia de la para el sano disfrute
identidad de género de la juventud, así
para el sano disfrute como también para el
de la juventud, así goce de los derechos
como también para el de las humanas.
goce de los derechos
de las humanas.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Marzo-abril . La mujer: algo más Valoración crítica del Analizar críticamente Relacionar la mujer y
que un símbolo. La día de la mujer: su la importancia del día sus derechos al
mujer y la salud. historia e importancia. de la mujer, y difundirlo disfrute de su salud, y
La salud y los por todos los medios difundirlo por todos
derechos de la mujer y posibles, usando los medios posibles,
su indispensable estrategias didácticas, usando estrategias
contextualización lúdicas, sencillas y didácticas, lúdicas,
cultural. amenas. sencillas y amenas.
Comprendo y
promuevo los
derechos de la mujer
en toda su extensión
y por todos los
medios posibles.
Valoro y promuevo la
salud femenina en
toda su extensión, y a
través de todos los
medios posibles.
Duración, contenido y estrategias
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Mayo-junio. . La mujer trabajadora, La mujer y sus Resaltar con ejemplos Investigo, valoro,
la mujer madre, la trabajos. La mujer sencillos y didácticos promuevo y difundo
mujer refugiada, la madre: su valoración y la condición-valor de la los derechos de la
madre naturaleza. respeto. La mujer mujer trabajadora, la mujer trabajadora, la
refugiada: sus historias mujer madre, la mujer mujer madre, la mujer
y sus derechos refugiada en la historia refugiada y la
humanos. La y la cultura naturaleza como
naturaleza como venezolana, madre, y colaboro en
madre. comunitaria, familiar y su debido
escolar. Indagar, cumplimiento.
explorar y promocionar
la importancia de
sentir la naturaleza
como una madre en la
generación del Buen
Vivir de las
venezolanas y
venezolanos
MI PATRIA GRANDE Y QUERIDA NACE EN MI
ESCUELA. SOLIDARIDAD E INTERCULTURALIDAD
DESDE VENEZUELA.

programa pedagógico intercultural para el reconocimiento de


los aportes de la población migrante de otros países a la
cultura venezolana
• Objetivo: Promover y consolidar una cultura de paz en las instituciones
educativas, en todos los niveles y modalidades del Subsistema Educativo de
Educación Básica, viviendo la interculturalidad y la solidaridad entre las
diversas culturas que pueblan el territorio venezolano.

• Protagonistas: Toda las escuelas e instituciones educativas, especialmente


aquellas que lleven por epónimo: “República de..” para que sean promovidas
y fortalecidas como Embajadas de Paz, y aquellas que se encuentren
ubicadas en estados fronterizos.

• Inicio: Septiembre, desde el primer día de clases


• Culminación: Junio
• Descripción: Este programa tiene como intención fundamental conocer y
reconocer el aporte de las y los migrantes provenientes de otras naciones a
Venezuela como país pluricultural y plurilingüe, y que en diversos momentos
de la historia republicana de nuestro país han realizado aportes sustantivos
en su constitución. Se desprende, así mismo, de las Orientaciones
Pedagógicas 2015-2016 emanadas por el MPPE (2015, P.42), donde se
indica: “Repúblicas educativas como embajadas de paz En cada estado
donde exista una escuela que lleve por epónimo “República de...” la misma
será denominada embajada educativa precursora de paz, en donde se
resaltaran las tradiciones y efemérides del país que representa, propiciando
los valores interculturales y los lazos diplomáticos de Venezuela con el mundo
• .” Las cuales tienen como finalidad acercarnos más a la comprensión de la
diversidad cultural del mundo contemporáneo como inevitable solidaridad
emancipadora de toda la humanidad.

Algunos temas, contenidos, estrategias e indicadores para la realización del


presente programa:
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Septiembre . La solidaridad Historia de la atención Indagar, promover y Promuevo y difundo
noviembre histórica del pueblo venezolana a las y los difundir la solidaridad la solidaridad de las y
venezolano en la migrantes. de las y los los venezolanos para
atención a las y los venezolanos para con con las y los
migrantes. las y los migrantes. migrantes.
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Diciembre. . Migrantes en Las y los migrantes: Caracterizar Identifico y promuevo
Venezuela: orígenes y sus historias y sus geohistórica y de manera didáctica
legados. aportes en la culturalmente, de los distintos aportes
venezolanidad (en manera didáctica con de las y los migrantes
lo social, lo cultural, lo mapas, infografías, a la diversidad
económico, lo líneas de tiempo, las cultural venezolana
educativo, entre otros diversas oleadas
tópicos). migratorias que han
llegado a Venezuela y
los distintos aportes
que han realizado a la
diversidad cultural
venezolana.
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
Mayo . Influencia africana en África: su diáspora y Analizar, valorar y Comprendo, valoro,
. la cultura venezolana su herencia (en lo difundir de diversas respeto y difundo de
social, lo cultural, lo maneras la diáspora diversas maneras la
pedagógico, lo africana y sus diáspora africana y
económico, entre otros repercusiones en la sus repercusiones en
tópicos) configuración la configuración
pedagógica y cultural pedagógica y cultural
del venezolano del venezolano
MES TEMA CONTENIDO ESTRATEGIAS INDICADORES
. Refugiadas y ¿Qué es ser Indagar e intervenir en Intervengo de
.junio. refugiadas en nuestra refugiado? ¿Qué es procesos de diversas maneras en
escuela, familia, ser refugiada? ¿Qué enseñanza- procesos de
comunidad, parroquia, ocasiona que existan? aprendizaje que enseñanza-
estado y país ¿Cuáles han sido las permitan aprehender aprendizaje que
políticas de atención a qué significa ser permitan aprehender
las y los refugiados refugiada y refugiado. qué significa ser
implementadas por Investigar y dar a refugiada y refugiado.
Venezuela a lo largo conocer a través de Participo activamente
de su historia todos los medios en la formulación,
republicana? posibles, cuáles han seguimiento y control
sido las políticas de de políticas de
atención a las y los atención a las y los
refugiados refugiados
implementadas por implementadas por
Venezuela a lo largo Venezuela
de su historia
republicana.
Importante:
En aquellas escuelas e instituciones que lleven por epónimo “Repúblicas de...”, se
debe cantar cada lunes cívico, el himno del país epónimo, seguido del de Venezuela. Así mismo, se
celebren las efemérides de dicho país, combinadas con las del calendario escolar de la República
Bolivariana de Venezuela. Así mismo, se deben realizar conversatorios, foros, carteleras y similares,
especialmente en Media y Media Técnica, y con el resto de los niveles y modalidades con las y los
docentes, por lo menos cada 15 días sobre la coyuntura internacional donde se resalte la realidad del
país en cuestión y de Venezuela en particular ante dicha realidad.
Todas las escuelas deben estimular la conciencia patria y su importancia en la solidaridad y la
diplomacia de los pueblos. En diciembre deben realizarse murales y carteleras sobre la solidaridad
entre las naciones, especialmente para con el país cuyo nombre es el epónimo de la escuela. El día
del refugiado debe acompañarse de la instrucción viceministerial que ya existe para ello, la 045 de
fecha 17/06/2015. Por otro lado, en lo relativo a las grillas culturales y deportivas de diciembre
deberán realizarse en coordinación de los consulados y embajadas del país epónimo.
PELICULAS Y DOCUMENTALES PARA EL DIALOGO
INTERCULTURAL

üchikii Kanaas Wayúu (Pintura Facial Wayúu)


Nantiraya Wayúu (Un encuentro que une a los Wayúu)
Andrés Sánchez Otamendi 2011
Andrés Sánchez Otamendi 2009
Actividad sugerida: •
Investiga sobre prácticas funerarias de otros pueblos indígenas
venezolanos y resalta su importancia para sus respectivas culturas.
Wachikua. Nuestra Historia
Dauna. Lo que lleva el río
Aranaga Epieyú 2012
Mario Crespo 2015
Director: Año de realización:

Actividad sugerida: • Escribe con tus compañeras y compañeros un breve relato sobre el
origen del pueblo Wayuu. • Realiza en grupo una breve demostración del baile tradicional
de la yonna del pueblo Wayuu. • nombra al menos tres formas que permitan el
fortalecimiento de la cultura Wayuu que usted recuerde
Dauna. Lo que lleva el río
Aranaga Epieyú 2012
Mario Crespo 2015
Director:
Año de realización:
:

La Abuela Kueka Cheila, una casa pa’ Maíta


Director:
Pueblo Pemón 2012
Eduardo Barberena
: Actividad sugerida: • 2009
Escribe una historia sobre la relación del pueblo Actividad sugerida: •
pemón con la naturaleza y luego haz una pequeña Investiga y comparte a través de una campaña
dramatización con tus compañeras y compañeros. comunitaria lo que es la diversidad sexual y la
violencia de género. • Realiza una cartelera
Actividad
en tu centro educativo sobre los derechos sexuales
Azul y no tan rosa
director. Miguel Ferrari Azú
2012 DIRECTOR. LUIS ALBERTO
Actividad sugerida: •
Investiga y comparte a través de una campaña comunitaria lo que LAMATA,
es la diversidad sexual y la violencia de género. • Realiza una 2013
cartelera en tu centro educativo sobre los derechos sexuales • •

Mayo mes de la afrovenezolanidad


Andrés Sánchez Otamendi 2009
Actividad sugerida: •
Realiza una dramatización sobre el aporte de Chirinos a favor de la abolición de la
esclavitud. Investiga sobre héroes y heroínas afrodescendientes que hayan luchado
por la independencia de Venezuela, y realiza una breve exposición sobre uno o una.
Somos Afro
Andrés Sánchez Otamendi 2010

Actividad sugerida: Prepara una Cafunga con tus compañeras y compañeros de


clase y comparte con el resto de la comunidad. •
Investiga sobre otros dulces de origen africano y realiza una exposición
gastronómica con ayuda de tus padres y/o representantes

sobre otros instrumentos musicales de origen africano presentes en


Venezuela • Indaga sobre la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial, y
realiza una campaña de socialización sobre su contenido en tu comunidad
Libertador
Alberto Arvelo 2013
Actividad sugerida: • Realiza una biografía sobre Bolívar y una sobre Miranda,
resaltando su importancia para la educación liberadora y compartela con tus
compañeras y compañeros.

Pelo Malo
Mariana Rondón 2014
Actividad sugerida: • Realiza una breve dramatización de la película con tus
compañeras y compañeros, realzando la importancia de no discriminar por
apariencia física alguna
Los pájaros se van con la muerte
Thaelman Urgelles 2013
Actividad sugerida: •
Realiza una breve dramatización de la película con tus compañeras y
compañeros, realzando la importancia de no discriminar por las diferentes
devociones que practican los seres humanos

Yabarana. Raices de la patria


Andrés Sánchez Otamendi 2013
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión con
el Pueblo Dirección General de Educación Intercultural
Proyecto Pedagógico Intercultural:
Compartiendo raíces de resistencia: 143 POETAS DE 20 PAÍSES DEL CARIBE
INSULAR. Objetivo: Conocer a través de la biografía y poesía de 143 poetas de
20 países del Caribe Insular, las diversas historias de resistencia y
autodeterminación que han venido protagonizando sus pueblos, en aras de
fortalecer la conciencia geopolítica, cultural e intercultural de esta importante
región del continente americano. Destinatarios: Docentes y estudiantes de
educación media.
• Estrategia: Indagar y profundizar la biografía y algunos poemas de los
escritores y escritoras aquí mencionados, u otros que puedan ser agregados,
exponerlos, debatir sus ideas y sus similitudes con la historia del pueblo
venezolano, así como recitales en plazas y espacios recuperados al final de
cada trimestre: diciembre, marzo y junio y que las fechas coincidan con
efemérides importantes: ej. Día Internacional del Migrante (diciembre, 18),
Día de la Mujer (marzo, 8), San Juan Bautista (junio, 24). Los conversatorios,
foros y recitales pueden ser institucionales (octubre), municipales (febrero),
estadales (abril) y nacionales (diciembre, marzo y junio), incluso grabados
para su difusión por las redes sociales. Instituciones aliadas para el debate y
la difusión: CENAL, CENDIS, FUNDARTE, INCODIR, CONADECAFRO,
CNH, Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, Ministerio del
Poder Popular para Relaciones Exteriores, Embajadas y Consulados, entre
otras. Tiempo de ejecución: Un año escolar. Coordinadores: Director de Línea
de Educación Intercultural y Colectivos Zonales de Educación Inttercultural.
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
MANCOMUNIDAD NASSAU INGLES MARION BETHEL, OBEDIAH MICHAEL SMITH,
DE LAS BAHAMAS CHRISTIAN CAMPBEL

REPÚBLICA DE LA HABANA CASTELLANO JOSÉ MARTÍ, JOSÉ FORNARIS, JOSEFINA GARCÍA-


CUBA MARRUZ BADÍA, ELISEO DIEGO, CINTIO VITIER,
NANCY MOREJÓN, WENDY GUERRA, CARIDAD
ATENCIO, NICOLÁS GUILLÉN, MIGUEL BARNET,
WALDO LEYVA, JOSÉ LEZAMA LIMA, ODETTE
ALONSO, VIRGILIO PIÑERA, ÁNGEL GAZTELU,
OCTAVIO SMITH, LORENZO GARCÍA VEGA, JUSTO
RODRÍGUEZ SANTOS, ROBERTO FERNÁNDEZ
RETAMAR, MARIANA LIDIA TORRES PÉREZ, ANTÓN
ARRUFAT, RAÚL HERNÁNDEZ NOVÁS.
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
JAMAICA KINGSTON – INGLES -PATOIS – JAMES BERRY, LINTON KWESI JOHNSON, CLAUDE
JAMAIQUINO MCKAY, STACEYANN CHIN, EDWARD BAUGH, VERA
BELL, LOUISE BENNETT, GEORGE CAMPBELL, AFUA
COOPER, KEITH ELLIS, JOHN FIGUEROA, HONOR
FORD-SMITH, DELORES GAUNTLETT, LORNA
GOODISON, A.L. HENDRIKS, THOMAS MACDERMOT,
UNA MARSON, SHARA MCCALLUM, ANTHONY
MCNEILL, KEI MILLER, PAMELA MORDECAI, MERVYN
MORRIS, MUTABARUKA, ADOLPHE ROBERTS,
HEATHER ROYES, ANDREW SALKEY, DENNIS SCOTT,
OLIVE SENIOR, PHILIP SHERLOCK, TANYA SHIRLEY

REPUBLICA DE PUERTO FRANCES - - OSWALD DURAND, JACQUES ROUMAIN, RENÉ


HAITI PRINCIPE CRIOLLO HAITIANO DEPESTRE, LOUIS-PHILIPPE DALEMBERT, IDA
FAUBERT, RENÉ PHILOCTÈTE, RODNEY SAINT-ÉLOI,
JEAN-FRANÇOIS BRIERRE, LÉON LALEAU, GEORGE
CASTÉRA, JOSAPHATROBERT LARGE, ANTHONY
PHELPS.
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
REPUBLICA SANTO .CASTELLANO MIGUEL ÁNGEL ALFONSECA, RENÉ DEL RISCO
DOMINICANA DOMINGO BERMÚDEZ, EVANGELINA RODRIGUEZ, SALOMÉ
. UREÑA, REI BERROA

ESTADO LIBRE SAN JUAN - CASTELLANO - LOLA RODRÍGUEZ DE TIÓ, LUIS PALÉS MATOS,
ASOCIADO DE INGLES FRANCISCO ARRIVÍ, MARÍA TERESA BABÍN CORTÉS,
PUERTO RICO EVARISTO RIBERA CHEVREMONT, LUIS CÉSAR
RIVERA, MERCEDES NEGRÓN MUÑOZ, JULIA DE
BURGOS, ROSARIO FERRÉ, NOEL LUNA, FRANCISCO
MATOS PAOLI, ISABEL FREIRE DE MATOS,
ANGELAMARÍA DÁVILA, EDWIN REYES, GIANNINA
BRASCHI, AURORA LEVINS MORALES, NANCY
MERCADO, DYLCIA NOEMÍ PAGÁN, MARIA
ARRILLAGA, JANETTE BECERRA, EDNA COLL, VILMA
REYES.
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
FEDERACIÓN DE BASSE TERRE . INGLES CYRIL BRIGGS, CARYL PHILLIPS
SAN CRISTOBAL
Y NIEVES (ST.
KITTS AND
NEVIS)

ANTIGUA Y
BARBUDA SAINT JOHN INGLES ALTHEA ROMEO MARK, JAMAICA KINCAI

DOMINICA
ROSEAU INGLES PHYLLIS SHAND ALLFREY

SANTA LUCIA
CASTRIES INGLES DEREK WALCOTT
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
ESTADO BRIDGETOWN INGLES KAMAU BRATHWAITE, AJÁ, WILLIAM ARTHUR, AUSTIN
SOBERANO CLARKE, FRANK COLLYMORE, A.N. FORDE, ANTHONY
INSULAR DE KELLMAN, BRUCE ST. JOHN, GEORGE LAMMING
BARBADOS

OWEN CAMPBELL, MCG “SHAKE” KEANE.


ST. VINCENT Y KINGSTOWN INGLES
LAS .
GRANADINAS

MERLE COLLINS
GRENADA SAINT GEORGE INGLES

CYNTHIA JAMES, EARL LOVELACE, MIGUEL JAMES,


REPUBLICA DE PUERTO ESPAÑA INGLES DIONNE BRAND, WAYNE BROWN, FAUSTIN CHARLES,
TRINIDAD Y CECIL GRAY, IAN MCDONALD, ROGER MCTAIR,
TOBAGO MARLENE PHILIP, JENNIFER RAHIM, RAJANDAYE
RAMKISSOON-CHEN, ERIC ROACH, THE MIGHTY
SPARROW
NOMBRE CAPITAL IDIOMA POETAS
OFICIAL
MARTINICA FORT DE . FRANCES AIME CÉSAIRE, ÉDOUARD GLISSANT, JOBY
FRANCE BERNABÉ, ROGER PARSEMAIN, ANDRÉ PIERRE-
LOUIS “MONCHOACHI

ST. MARTEEN – PHILIPSBURG INGLES LASANA SEKOU


-HOLANDES

GUADALUPE BASSE-TERRE FRANCES ERNEST PÉPIN, GUY TYROLIEN, SONNY RUPAIRE

ARUBA – ORANJESTAD HOLANDES - QUITO NICOLAAS


PAPIAMENTO

CURAZAO WILLEMSTAD – HOLANDES - ELIS JULIANA, LUIS ENRIQUE PLÁCIDO DAAL


PAPIAMENTO –
INGLES

MONTSERRAT I PLYMOUTH INGLES E.A. MARKHAM


LA VICTORIA ESTA
ASEGURADA

GRACIAS

También podría gustarte