Está en la página 1de 24

ECOLOGIA 1

Viviana Osorno
osornoviviana@unbosque.edu.co
Clave matriculación: vivianaosorno
EVALUACIÓN DEL CURSO

FORMA DE EVALUACIÓN
Modalidad Porcentaje
Primer corte
Parcial Escrito 15%
Sustentación de anteproyecto Oral 10%
Tareas y Quices Escrito 5%
Segundo corte
Parcial Escrito 15%
Informe de avance sobre la práctica Oral - Escrito 10%
de campo.
Tareas y Quices Escrito 5%
Tercer corte
Parcial Escrito 15%
Informe final Salida de Campo Oral - Escrito 20%
Tareas y Quices Escrito 5%
Nota final 100%
Fechas Claves

Parcial 1 Martes 27 de febrero

Parcial 2 Martes 10 de Abril

Parcial 3 Martes 29 de Mayo

Salida de 15 de Feb
Ante-
22 y 23 de
Febrero
Campo proyecto
Bibliografía

• Odum, O.P., Gary, W.W. Fundamentos de Ecología. Thomson. ArgentinaCain, M.L.,


Bowman, W.D., Hacker, S.D. 2011.
• Ecology. Second edition. Sinauer Associates. Massachusetts, USA.
• Smith, Thomas M. 2007.Ecología. 6a. Ed. Madrid; México; Santafé de Bogotá : Pearson,
2007.
• Magurran, A.E. 2007. Measuring Biological Diversity.Blackwell Science Ltd. Oxford,
England.
• Liévano, A. & Ospina, R. 2007. Guía Ilustrada de los Macroinvertebrados Acuáticos del
Río Bahamon. Universidad El Bosque e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C.
Colombia, 130p
• Sutherland, W. J. 1999. Ecological Census Techniques. Cambridge University Press,
England.
• Stiling, P. 1999. Ecology. Theories and applications. Prentice-Hall, Inc. Upper Saddle
River, NJ, USA.
• Smith L.S., Smith M.S. 2001. Ecología. Addison Wesley. Madrid, España.
• Bonilla, M. & Guillot, G. 2003. Prácticas de Ecología. Notas de clase. Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá.
La ecología

Relaciones de
los seres vivos
entre si y con su
entorno

del griego
oikos “casa” y
logos
“estudio”
Estudio de “la
vida en casa”

ECOLOGÍA
Historia de la ecología

Necesidad de Uso de fuego y


conocer su otras Olvido de la
entorno Herramientas

Hombre principios de
dependencia de la
para modificar el

Hombre Moderno
Entender las naturaleza
Hombre primitivo

fuerzas de la ambiente
Valor a bienes y
naturaleza, las civilización
servicios de la
plantas y animales naturaleza
que lo rodeaban,
para sobrevivir.
Historia de la ecología

Definió ECOLOGÍA Ecología vegetal, Primeras


Ernst Haeckel 1869

“El estudio del animal fotografías de la


entorno natural, Comunidad Tierra vista desde
incluyendo las Biótica el espacio exterior

1968 -1970
relaciones mutuas Cadena Década Ambiental
entre los alimenticia “Día de la Tierra “
organismos y su
1900

Reciclaje 22 de Abril de
entorno” 1970
Ecología general
Primeras fotografías de la Tierra vista
desde el espacio exterior
Historia de la ecología

Ecología y Aumenta la
problemas preocupación
1980 - 1990

ambientales, ambiental por


relegados a asuntos causa de abuso de
políticos. la tierra

S. XXI
Jerarquía de los niveles de organización

GAMA ECOLOGICA

• Los componentes conforman un todo


• Se puede estudiar desde cualquier nivel
Jerarquía de los niveles de organización

• Método holístico para


comprender y tratar con
situaciones complejas
• Reduce los problemas de
análisis de niveles
inferiores

JERARQUIA ECOLOGICA EXTENDIDA


Jerarquía de los niveles de organización

• Las jerarquías de la
naturaleza están
anidadas
• Cada unidad esta
constituida por
grupos de unidades
de nivel inferior

JERARQUIA ECOLOGICA EXTENDIDA


El principio de la propiedad emergente

Propiedad emergente:
• Estudia las
propiedades de un
nivel ecológico
como un todo y no
como la suma de
sus componentes.
• Ej: H20
Acerca de los modelos

Modelo:
• Versión simplificada del
mundo real
• Simula un fenómeno y
ayuda a hacer
predicciones sobre éste.
– Informales: Verbales o
gráficos
– Formales: Estadísticos y
matemáticos
Acerca de los modelos
Modelo de Odum
• E son las fuentes de energía o las
fuerzas que impulsan el sistema.
• F representan los caminos por los que
discurren la energía o los materiales de
unos componentes a otros.
• P y C representan los distintos
componentes.
• I son puntos de interacción en los que
se producen modificaciones, aumentos
o disminuciones de los flujos.
• R son retroalimentaciones
Acerca de los modelos

Ciclos de Retroalimentación
Acerca de los modelos

Partes internas de un productor y


un consumidor.
Acerca de los modelos
Acerca de los modelos
Acerca de los modelos

Ecosistema forestal diseñado con los símbolos.


Acerca de los modelos

Energía y dinero fluyen en dirección opuesta.


Modelos simulados por computadora

• http://www.learner.org/courses/envsci/interactives/ec
ology/ecology.html
• http://www.learner.org/courses/envsci/interactives/in
dex.php
Del reduccionismo disciplinario al holismo
transdicipinario

Biología

Ecología
Física Social
Del reduccionismo disciplinario al holismo
transdicipinario

Biología
Hidrología Social

Agricultura Física

Demografía Bioquímica

Agronomía
Ecología Fisiología

Ética Genética

Leyes Geología

Política Historia

También podría gustarte