Está en la página 1de 10

VIH (Virus de la

inmunodeficiencia
Humana)
VIH
Familia: Retroviridae
Género: Lentivirus
Diametro: Aproximadamente 100 Nanometros

Virus causante del síndrome de inmunodeficiencia


adquirida (SIDA).

El virión es esférico, el cual posee una envoltura y una


cápside proteica. Sin embargo, su genoma es una cadena
ARN que debe transformarse en ADN, para poder
reproducirse e introducirse en la célula que hospeda.
Tipos de VIH
● TIPO 1
Este corresponde al virus descubierto originalmente, el
cual era conocido como LAV y HTLV-III.
Este virus es más infeccioso que el de tipo 2 y es el
causante de la mayoría de infecciones del mundo.

● TIPO 2
Este virus es menos infeccioso, por lo cual se encuentra
concentrado en los países de África occidental.

Los genomas de ambos tipos son muy similares,


compuestos por tres genes comunes.
Historia VIH
En principio se encontraba en los chimpancés. En 1981 se
descubrieron casos de infección por Pheumocystis jiroveci
(hongo). En primer lugar se pensó que estas infecciones se
debían a las prácticas comunes entre homosexuales, luego
se hallaron casos infecciosos de mujeres y hombres; tras
analizar los criterios de estos casos, se dedujo que la causa
de estos era un agente infeccioso.

En 1983, J.C. Chermann, F. Barré-Sinoussi y L. Montagnier,


descubrieron un primer candidato el lymphadenopathy-
associated virus (LAV).

En 1984, Robert Gallo, confirmó este descubrimiento, y lo


llamó virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Replicación
La replicación viral tiene lugar en diversos tejidos,
principalmente en los ganglios linfáticos, también se
reproducen en el intestino y el cerebro.

El virus se encuentra en los líquidos del organismo, entre


estos se encuentran las secreciones genitales y la sangre.

Fluidos corporales de alta concentración:


● La saliva, las lágrimas, la orina, el semen, el liquido
preseminal, fluidos vaginales, leche materna y líquido
amniótico.
SÍNTOMAS
Vías de transmisión
Las tres principales formas de transmisión son:
● Sexual: Contagiada por el acto sexual sin preservativo.
● Parenteral: Transmisión por vías sanguíneas, debido al
uso de jeringas contaminadas, transfusiones de sangre
o heridas contaminadas.
● Vertical: Es una transmisión que ocurre de madre a
hijo. Esta puede suceder en las últimas semanas de
embarazo, durante el parto o al amamantar al bebé.
Datos estadísticos
En Colombia se diagnostican 4200 casos
nuevos cada año según el Ministerio de Salud y
Protección Social. El último estudio de
prevalencia de la enfermedad en el país
realizado en 2009 informó que la prevalencia de
los casos es de un 0.22%, lo cual sitúa al país
en una escala baja.

Según las cifras manejadas por la Secretaría


Distrital de Salud, durante todo el 2010 se
registraron en Bogotá 1.403 nuevos
contagiados con el Virus de Inmunodeficiencia
Adquirida (VIH) causante del sida.
<http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_
En el 2006, la organización Mundial de Salud, humana>

diagnóstico 39, 5 millones de personas


infectadas a nivel mundial.
Infografía
● http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodefic
iencia_humana
● http://www.noticiascaracol.com/salud/articulo14512
5-solo-bogota-se-contagian-de-vih-mas-de-cuatro-
personas-cada-dia
● http://www.semana.com/vida-
moderna/articulo/este-panorama-del-vih-sida-
colombia/256926-3
● http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/a
rticle/000602.htm
● http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_hi
v_esp.html

También podría gustarte