Está en la página 1de 13

GILMER HERNANDO PACHECO GUTIERREZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO GESTION LOGISTICA
2017
La internacionalización es uno de los retos que hoy en día las empresas deben
afrontar, debido a que deben resolver múltiples problemas ya que tienen que
buscar la manera de analizar el mercado internacional, el diseño de estrategias
de penetración, de técnicas de marketing y buscar alternativas de financiación

La globalización es un proceso que transforma la economía mundial


y presenta cambios profundos en las prácticas económicas.
MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Son aquellos donde acuden agentes de


distintos países a realizar sus operaciones de
inversión, financiación o compraventa de
activos financieros. Las empresas recurren a
los principales mercados internacionales para
captar fondos, tanto a través de instrumentos
de renta fija como ofreciendo acciones que se
cotizan en los principales centros financieros.
TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES
PARTICIPANTES DE LOS MERCADOS DE CAPITALES

BOLSA DE VALORES

Brinda una estructura operativa a


las operaciones financieras,
registrando y supervisando los
movimientos efectuados por
oferentes y demandantes de
recursos.
EMISORES

Son entidades que colocan acciones


con el fin de obtener recursos del
público inversionistas. Ejemplo
asociaciones anónimas, el gobierno,
instituciones de crédito o entidades
públicas descentralizadas.
INTERMEDIARIOS

Realizan las operaciones de compra y


venta de acciones, administran
carteras y el portafolio de inversión
de terceros.
INVERSIONISTAS

Son instituciones, personas naturales


o jurídicas, inversionistas
institucionales o calificados con
excelentes recursos económicos para
invertir.
Hoy en día las empresas está asumiendo
riesgos para poder estar a la altura, está
aumentando la competitividad y está
comprando nuevas máquinas que rindan y
produzcan más, con calidad y eficiencia, le está
sacando provecho y enfrentando nuevos retos
y trabajando con esfuerzo y dedicación
Relación entre el petróleo y el dólar en
Colombia

Para la economía colombiana las variables petróleo y dólar son de alta relevancia
teniendo en cuenta la relación que presentan y la implicación que tienen dentro de la
cadena productiva del país. ... Lo contrario sucede cuando el precio del crudo cae en
los mercados, se reduce la oferta de dólares en la economía.
Impacto del aumento el dólar en
Colombia

• El aumento del dólar comenzó a impactar los precios de los productos importados
y los resultados del comercio.
• El Gobierno reconoce que por el aumento del dólar, este año tendrá que pagar dos
billones de pesos en intereses por la deuda externa.
Los riesgos que deben asumirse desde el comportamiento del mercado monetario
Internacional, teniendo en cuenta los cobros, los pagos y la financiación en distintas
divisas.

• Ser consumido por competencias internacional y no estar preparados para


competir.
• Quedar sin abastecimiento y distribución del stock en temporada alta.
• Perdida en el cambio de divisas internacional a nacional
• Desmejorar en la implementación tecnológica de la prestación del servicio.
GRACIAS POR SU ATENCION.

También podría gustarte