Está en la página 1de 51

INTRODUCCION

• Durante la realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los


sistemas y órganos del cuerpo humano.
• Así el sistema muscular es el efector de las órdenes motoras generadas en
el sistema nervioso central, siendo la participación de otros sistemas
(como el cardiovascular, pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamental
para el apoyo energético hacia el tejido muscular para mantener la
actividad motora.

• Las respuestas fisiológicas inmediatas al ejercicio son cambios súbitos y


transitorios que se dan en la función de un determinado órgano o
sistema o bien los cambios funcionales que se producen durante la
realización del ejercicio y desaparecen inmediatamente cuando finaliza la
actividad.
UTILIZACIÓN DE SUSTRATOS METABOLICOS
DURANTE EL EJERCICIO FISICO.
• La contracción muscular durante
el ejercicio físico es posible
gracias a un proceso de
transformación de energía.
• La energía química que se
almacena en los enlaces de las
moléculas de los diferentes
sustratos metabólicos (el ATP es
la molécula intermediaria en
este proceso) es transformada
en energía mecánica
• En esta transformación gran parte de la energía liberada se pierde en
forma de calor o energía térmica; esto tiene su ventaja ya que el
aumento de temperatura provoca variaciones en diferentes
reacciones metabólicas mediadas por complejos enzimáticos,
posibilitando que estas reacciones sean más eficientes desde un
punto de vista energético; por esta razón se recomienda realizar un
adecuado calentamiento antes de la ejecución de un entrenamiento.
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
 Campo de la ciencia que estudia
las respuestas del organismo
humano a las cargas físicas.

 Encuadra todos los aspectos


biológicos, ante una carga de
trabajo físico.

 Estudio de como las estructuras y


funciones de nuestros cuerpos se
ven alteradas cuando estamos
expuestos a series agudas y
crónicas de ejercicios.
• Los SISTEMAS ENERGÉTICOS a partir de
los cuales se produce la resíntesis del
ATP para realizar el ejercicio físico son:
• 1. El sistema de los fosfágenos: ATP y
fosfocreatina (PC)
• 2. La glucólisis anaeróbica
• 3. Sistema aeróbico u oxidativo
1) SISTEMA DE LOS FOSFAGENOS O SISTEMA
ANAERÓBICO ALACTICO: ATP: se hidroliza gracias a la enzima ATPasa
• Proporciona energía en ubicada en las cabezas de miosina para
desencadenar el desplazamiento de la actina que
actividad de muy alta da lugar a la contracción. La energía que se libera
intensidad y corta duración, y en la hidrólisis de una molécula de ATP durante el
ejercicio es de aproximadamente 7300 calorías
también al inicio de cualquier (depende de temperatura y pH muscular)
actividad física. Los sustratos
más importantes son el ATP y ATP + H2O = ADP +P
PC; otros son el ADP, AMP, GTP
Esta energía liberada se utiliza además que para
y UTP. Todos tienen enlaces realizar trabajo muscular, también para procesos de
fosfatos de alta energía. síntesis metabólicos y otras funciones celulares.
Sus reservas en la célula se agotarán en 1 segundo
durante el esfuerzo físico.
FOSFOCREATINA (PC):
Permite la resíntesis rápida de ↑ ↑ ↑ ↑ ADP + PC + H = ATP + C

ATP, luego de su utilización, ya que


la transformación de energía no se
llevará a cabo en su ausencia.
Esta resíntesis se realiza mediante Las reservas de PC en la célula muscular se
agotarían en 2 segundos durante ejercicios
una reacción catalizada por la muy intensos si la célula dispusiera solo de
creatinquinasa (CPK) este sustrato para mantener el trabajo
desarrollado.
Que se activa con el aumento de
la concentración de ADP
GLUCÓLISIS ANAERÓBICA
• A través de este sistema sólo los Proporciona energía suficiente para
hidratos de carbono pueden mantener una intensidad de ejercicio
desde pocos segundos hasta 1
metabolizarse en el citosol de la
minuto. El paso de glucosa al interior
célula muscular para obtener
celular se realiza por transporte
energía sin que participe facilitado (difusión facilitada) gracias a
directamente el oxígeno. un transportador de membrana
• Gracias a éste se pueden llamado GLUT 4, y las reacciones de la
resintetizar 2 ATP por cada molécula célula.
de glucosa.
ACIDO PIRUVICO + NADH + H+ = AC. LÁCTICO +NAD

• Durante el catabolismo de glucosa a Entonces, a través de la glucólisis


piruvato en el citoplasma, el rendimiento anaeróbica sólo se forman 2 moléculas de
energético neto equivale a la resíntesis de ATP y 2 moléculas de ácido láctico que
provocan estados de acidosis metabólica
6 moléculas de ATP, 2 ATP se forman en cuya consecuencia metabólica es la FATIGA
citosol( por glucólisis anaeróbica) y 4 ATP MUSCULAR.
en la mitocondria por la reoxidación del
NADH,
• Si no se pudiera reoxidar el NADH por
esta vía, el piruvato es capaz de hacerlo,
reduciéndose a ACIDO LÁCTICO sin que
sea necesaria la presencia de oxígeno.
2) SISTEMA AEROBICO
• Hidratos de carbono (oxidación del piruvato)
El piruvato formado en la glucólisis al ingresar en la
mitocondria es transformado en acetil Co-A por la
piruvato deshidrogenasa, y así ingresa al ciclo de
Krebs.
La función más importante de éste ciclo es la de
generar electrones para su paso por la cadena
respiratoria en donde a través de la fosforilación
oxidativa se resintetiza gran cantidad de ATP.
La enzima limitante es la ISOCITRATO
DESHIDROGENASA que es inhibida por el ATP y
estimulada por el ADP. Además tanto el ADP como el
ATP estimulan e inhiben, respectivamente, el
transporte de la cadena de electrones
Como resultado de un entrenamiento físico
de resistencia varias enzimas del ciclo y de la
cadena respiratoria duplican su actividad,
además de aumentar el número y tamaño de
las mitocondrias.
El rendimiento energético neto de este
metabolismo aeróbico es de 36 ATP frente a
los 2 ATP que se obtienen en la glucólisis
anaerobia.
LÍPIDOS
• Los triglicéridos de los adipocitos se
rompen por la acción de la lipasa
(lipólisis) en glicerol y ácidos grasos (AG),
el primero actúa como precursor
gluconeogénico mientras que los AG son
transportados hasta la célula muscular en
donde tras sufrir una serie de cambios en
el citoplasma ingresan a la mitocondria
gracias a un transportador, la carnitina, y
allí se produce la beta-oxidación que da
como resultado la formación de
moléculas de acetil Co-A que ingresan al
ciclo de Krebs con un rendimiento de 12
ATP cada una
PROTEÍNAS
• Aportan de un 4-15% de la energía total en los ejercicios de larga duración
(mayores de 60 minutos). En éstos se ha demostrado un aumento en las
concentraciones sanguíneas de los aminoácidos leucina y alanina que
reflejan un aumento de los procesos proteolíticos a nivel hepático y
muscular. Los grupos NH2 son convertidos en UREA mientras que sus
carbonos estructurales son transformados en piruvato, acetil Co-A o en
algunos de los intermediarios del ciclo de Krebs.

• El ejercicio modifica 3 procesos importantes del metabolismo de las


proteínas

• Aumenta la producción de amonio (NH4) a partir de la desaminación del


ATP que ocurre cuando la tasa de producción del ATP supera a la de
formación.
• Aumento de la producción de urea en el hígado en los ejercicios de larga
duración, que es eliminada por la orina.
• Aumenta la oxidación de los aminoácidos con balance nitrogenado
negativo, sobre todo los de cadena ramificada ( por ej. leucina) que son
catabolizados en el músculo esquelético, sus carbonos se oxidan y los
residuos nitrogenados participan en la formación de alanina que actúa
como sustrato gluconeogénico en el hígado (ciclo de la alanina-glucosa).
CONCEPTOS
• VO2: Consumo de oxigeno.
• VO2 max: Consumo máximo de oxigeno. Capacidad
máxima de una persona de producir ATP de forma
aeróbica.
(Predictor de capacidad física aeróbica. Sexo masculino
y joven)
• Umbral sanguineo de lactato: Punto de aumento
brusco del lactato sanguineo. Predictor de resistencia
fisica.
• Frecuencia cardiaca maxima: Momento en el que el
corazon alcanza su mayor desempeño cronotropico.
Disminuye 1 latido por año después de los 25 años o 220-
edad.

• Deuda de oxigeno: Consumo de oxigeno durante la


recuperación.
• Cantidad adicional de oxigeno que el individuo debe
utilizar para que después de la actividad fisica, el VO2
regrese a su normalidad.
• Capacidad funcional: Grado en que la persona es
capaz de realizar actividades o tiene limitada la
plenitud de sus facultades físicas.
CONCEPTO DE RESPUESTA O AJUSTE Y
DE ADAPTACION AL ENTRENAMIENTO
Respuesta o Ajuste Fenómeno de Adaptación

• Variable transitoria que • Variable de la estructura, función


experimenta una determinada o ambos ya sea de un órgano
variable con el objetivo de concreto o del organismo en su
atender una determinada conjunto que determina una
demanda fisiológica. mejor respuesta frente a un
mismo estimulo.
• Una vez terminado el ejercicio la
variable regresa a su estado de • Desaparece rápido: Crear hábitos
reposo. de entrenamiento.
CONCEPTO DE RESPUESTA O AJUSTE Y
DE ADAPTACION AL ENTRENAMIENTO

Consumo de oxigeno (VO2)


TIPOS O FORMAS DE EJERCICIO
DINAMICO ESTATICO

Utiliza grandes grupos musculares, que se contraen Utiliza pequeños grupos musculares. No se produce
rítmicamente. traslacion del individuo.

Ejercicio de resistencia o Cardiovascular: Conduce a un Contracción muscular sin cambios en la longitud, ni


incremento de la Capacidad funcional. movimiento articular. Estático isométrico o Estático
isotónico.
Utiliza la vía aeróbica del metabolismo.
Utiliza predominantemente la via anaerobica.

“Derivacion del metabolismo”: Acido láctico.


Demanda energetica no muy elevada.

Sobrecarga de volumen: Aumento del retorno venoso.


Sobrecarga de presion: Aumento de la RVP.
RESPUESTA DEL ORGANISMO AL
EJERCICIO FISICO DINAMICO
1. Respuesta cardiovascular
 Objetivo: Aumentar el flujo de sangre hacia los músculos en actividad,
aumentando la presión sanguínea de perfusión.

 “Respuesta de anticipación al ejercicio” – SNV – Aumento y redistribución del


GC y vasodilatación de las zonas activas y vasoconstricción de las no activas.
Incremento del Gasto cardiaco Redistribución del Gasto cardiaco

• FC y Volumen de eyección. • Flujo sanguíneo muscular: 20 veces


• Inicio: VE en 30-50% • en reposo 15-20% y en ejercicio 80-85%.
• Intermedio: VE en 50% • Permeabilidad de los capilares musculares:
• Máxima intensidad: aumento FC • en reposo 10% del total y en ejercicio el 100%.
• Doble mecanismo: • Factores nerviosos y humorales (inicio): Homeostasis de la PA: SNS.
• Mecanismo de Frank-Starling. • Vasodilatacion: Musculo esqueletico y coronarias (solo B).
• Variaciones en la contractibilidad. • Vasoconstriccion: Esplacnica, renal y muscular no activa (A y B).
• Fibras colinergicas vasodilatadoras (ACh +300%) y fibras adrenergicas
constrictoras (NA -75%).
• Factores locales (final): Vasodilatación arteriolar. Hipoxia. Oxido nitrico y
prostaciclina.
• Vasodilatacion cutanea para eliminar el calor producido por el trabajo
muscular.
RESPUESTA DEL ORGANISMO AL
EJERCICIO FISICO DINAMICO
2. Respuesta respiratoria y sanguinea
Incremento de la Ventilación alveolar

VE = Volumen corriente x Frecuencia respiratoria

Incremento de la difusión

Depende del Gasto cardiaco.


Ápices pulmonares hay mayor transferencia O2

Equilibrio de la relación V/Q

En el ejercicio: No hay cambios.


En altura, hipoxia: Se reduce a la mitad

Incremento del Transporte de los gases

No se ve afectado.
Aumento del flujo sanguíneo, afinidad O2-Hb.
RESPUESTA DEL ORGANISMO AL
EJERCICIO FISICO DINAMICO
3. Respuesta metabólica
25% 20% 45%

 Determinadas genéticamente.
 Entrenamiento aerobio: Incremento de la capacidad oxidativa y la resistencia a
la fatiga de todas las fibras.
ADAPTACION DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO

 La capacidad de adaptación al ejercicio físico depende de la edad,


sexo, masa corporal, características del entrenamiento (tipo,
intensidad, duración, frecuencia), condición física y presencia de
alguna patología.

 La suma de las sesiones entrenamiento provocará a largo


plazo efectos adaptativos crónicos denominados EFECTO
ENTRENAMIENTO, que es el objetivo de los programas
de entrenamiento tanto en sanos como en cardiópatas.
ADAPTACION DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO
1. Adaptación cardiovascular
Adaptación Morfológica
• Dilatación cardiaca: No excede el 35% en entrenados. VI: 50-60 mm.
VD: 22 mm.
• Hipertrofia cardiaca: Engrosamiento simétrico de la pared libre del VI
(posterior) no excede el 20%. Entre 8 y 14 mm.
• Aumento de la masa ventricular en atletas, valor medio 45%.

Adaptación Funcional
• Bradicardia: Mecanismo exacto desconocido. Mas aceptado:
Dominancia parasimpática en sujetos entrenados. Influencia genética.
Útil para valorar el grado de adaptación al esfuerzo.
• Volumen de eyección: Mecanismo exacto desconocido. Aumenta el VE
debido a una mayor capacidad sito-diastolica.
ADAPTACION DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO
2. Adaptación respiratoria y sanguínea
 Mas evidente la adaptación funcional.

 Eficiencia respiratoria: Menor ventilación para


una misma carga de trabajo.

 Procesos:
 Adaptación metabólica de la musculatura
respiratoria.
 Mejor distensibilidad pulmonar.
 Modificación de la musculatura bronquial y
de las vías respiratorias: Menor resistencia
al flujo de aire.
 Incremento de la perfusión pulmonar, por la
adaptación cardiaca.

 No cambios en la cantidad de eritrocitos o


hemoglobina. (salvo, hipoxia)
ADAPTACION DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO
3. Adaptación metabólica de las fibras musculares

 El entrenamiento aeróbico produce:


Aumento de l capilaridad: 30 a un 50%.
Aumento de la capacidad metabólica,
fundamentalmente oxidativa. (mayor mioglobina,
mayor mitocondrias, mayor enzimas oxidativas)

 Umbral anaerobio:
 Sujeto normal: 50-60% del VO2 maximo.
Entrenados: 75% del VO2 maximo.
PLANIFICACION DEL
ENTRENAMIENTO FÍSICO
Rehabilitación Cardiovascular
 “Conjunto de actividades requeridas para asegurar al paciente
cardiópata una condición física, mental y social óptima que les
permita ocupar por sus propios medios un lugar lo mas normal
dentro de la sociedad “
OMS 1994
Equipo multidisciplinario
• Médico Cardiólogo
• Cirujano Cardiovascular
• Medico de Rehabilitación
• Enfermera especializada
• Terapista físico, Terapista ocupacional
• Psicólogo
• Nutricionista
• Asistente social
Objetivos

• Mejorar capacidad funcional


• Lograr beneficios físicos y psicológicos para
mejorar la calidad de vida
• Minimizar riesgos – Maximizar beneficios
Plan de trabajo:

 Evaluación clínica inicial


 Estratificación del riesgo coronario
 Supervisión médica permanente
 Monitoreo cardiaco
 Estilo de vida saludable
Rehabilitación Cardiaca: Indicaciones
• Enfermedades coronarias agudas compensadas : IMA, Angina estable
• ICC
• Arritmias controladas con marcapaso
• Post angioplastías
• Revascularización de miocardio
• Transplante cardiaco
Rehabilitación Cardiaca: Indicaciones
• Enfermedades coronarias agudas compensadas : IMA, Angina estable
• ICC
• Arritmias controladas con marcapaso
• Post angioplastías
• Revascularización de miocardio
• Transplante cardiaco
Contraindicaciones
• Arritmias severas
• ICC III grado
• Infecciones generalizadas
• Neoplasias terminales
• Edema agudo de pulmón
• Tromboembolia complicada
• Transtornos osteomusculares y neurológicos que limiten el ejercicio
Clase Funcional:
• Clase I: >= 7 METS
• Clase II: 5-6 METS
• Clase III: 2-4 METS
• Clase IV: 1 MET

• La intensidad de trabajo de un MET durante una hora, corresponde a la


producción de 80 Kcal, o de 336 Kjulios (1 kcal = 4,19 kjul) y equivale a la
intensidad del gasto orgánico realizado al estar en reposo, leyendo, o
conduciendo un automóvil. La marcha en llano a la velocidad de 5 km / hora,
el bajar escaleras a 60-70 escalones / minuto, el paseo en bicicleta a 15
km/hora, suponen una intensidad de 4 METS. La carrera en llano (footing), a
10 km/hora, supone 9 METS. Las personas sanas sedentarias pueden alcanzar
una actividad física de 9-11 METS, mientras que los individuos entrenados
llegan a los 16 METS
FASE I : Fase aguda
 Duración : En Unidad Cuidados Coronarios del 2do al
7mo día post IMA
 Actividad : 1- 2 METS
 Objetivo :
 Prevenir complicaciones del reposo prolongado
 Prevenir tromboembolias
 Disminuir la ansiedad y el stress
FASE I
• TRATAMIENTO ESPECIFICO:
• Método : (Bajo monitoreo cardiaco)
• Ejercicios respiratorios
• Ejercicios de relajación
• Ejercicios activos asistidos para articulaciones
• Información y apoyo psicológico.
FASE I
• FASE DE HOSPITALIZACION (INDIVIDUAL)
• Duración: Del 8vo día hasta al alta de hospitalización
• Actividad: 2-4 METS
• Objetivo : Reacondicionamiento y entrenamiento del paciente para
realizar sus actividades de la vida diaria.
FASE II : Fase crónica
• Duración : Desde alta hospitalaria hasta el 3er mes (Grupal)
• Actividad : 4 –6 METS
• Objetivo :
• Acondicionamiento cardiovascular en forma progresiva
• Lograr capacidad funcional en todas las actividades de la vida diaria
• Retorno familiar y a la comunidad.
FASE II
• Método :
• Control de Funciones Vitales
• Sesiones de ejercicios tipo aeróbicos 2-3 veces por semana, de 45 minutos de
duración. Se incluye:
• . Calentamiento
• . Calistenia
• . Enfriamiento
• Nutrición
• Psicología individual, grupal
• Agentes físicos
FASE II
Control : Prueba de Esfuerzo hasta lograr 75% de FCM
FASE III : Fase mantenimiento
• Duración : 4 meses al alta hospitalaria ambulatoria
• Actividad :7- 12 METS
• Objetivo :
• Vigilancia y mantenimiento de acondicionamiento cardiovascular
• Evitar nuevos episodios clínicos
• Preparación a programa domiciliario y conformación de clubes.
FASE III
• Método:
• Control de Funciones Vitales
• Sesiones de ejercicios
• . Calentamiento
• . Calistenia
• . Enfriamiento
• . Bicicleta Ergométrica,
• Escaleras, Remo.
• Psicología
• Terapia Ocupacional
• Actividades deportivas no competitivas y sociales.
FASE III
• Control : Prueba de Esfuerzo hasta el 85% de FCM
Beneficios
• Disminución de mortalidad se piensa es secundaria a mejoría del
acondicionamiento cardiovascular, mejor vigilancia a los pacientes,
y reducción de factores de riesgo.
• Disminución de los síntomas de angina de pecho en pacientes con
CC y síntomas relacionados a falla cardiaca en aquellos con
disminución de la fc
• Mejoría funcional del paciente que depende de la intensidad del
ejercicio.
Beneficios
• Control del sobrepeso: Requiere no sólo ejercicio, sino también
educación nutricional y modificación de conducta.
• Mejor control de la HTA.
• Disminución en el hábito de fumar.
• Mejoría en el sentimiento psicosocial de bienestar.
• Reducción del estrés emocional.
• Mejor readaptación al medio social y laboral.
GRACIAS

También podría gustarte