Está en la página 1de 33

PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

EN LA ASIGNATURA DE
TECNOLOGÍA
El trabajar por competencias no
debería ser una cuestión de simple cambio de
denominaciones y formas, porque está de
moda, sino de fondo. Dependiendo de las
finalidades que hayamos asignado a la
educación, los riesgos serán unos u otros.

Cómo planear en la
¿

asignatura de tecnología?
LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS
EN LA REFORMA A SECUNDARIA
 Una competencia SABER
HACER
implica un saber
hacer (habilidades)
con saber
COMPETENCIAS
(conocimiento), así SABER PARA LA VIDA SABER SER

como la valoración
de las
consecuencias del
impacto de ese SABER
CONVIVIR

hacer (valores y
actitudes).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS* DE LAS
COMPETENCIAS PARALA VIDA ASIGNATURAS COMO DE LOS TEMAS
TRANSVERSALES
• Manejo de Información
Español, matemáticas, Ciencias (física,
• Aprendizaje permanente química, biología), historia, FC y E,
• Manejo de situaciones Geografía de México y del mundo,
• Vida en sociedad Educación Física, Ingles, Artes (danza,
música, teatro, visuales), Tecnología ,
• Para la convivencia asignatura estatal, etc.
* Hay que redactarlas en congruencia a
los propósitos o aprendizajes esperados.

Resolución de problemas manejo o


reales se haga competente movilización de los
saberes, habilidades
Experiencias de la Vida diaria Destrezas y actitudes
para… resolver problemas,
Manejo de proyectos
actuar en un contexto (x)
Los saberes, valores Con éxito y
y actitudes
lograr una educación para
El alumno centro del proceso
Situaciones de aprendizaje la vida y ser productivo y
de aprendizaje
autónomo
EL MAPA CURRICULAR EN SECUNDARIA
 Para realizar la planeación de una secuencia didáctica
se propone de forma general atender las siguientes
tareas:
LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Y
PROPUESTA DE PLANEACIÓN

 Que el docente implemente una planeación


de las actividades en el aula-taller que
responda a las necesidades e inquietudes de
sus alumnos y permita alcanzar los propósitos
educativos de la asignatura. Así también,
busca contribuir a que los procesos de
enseñanza y aprendizaje cumplan con el
logro del Perfil de Egreso de la Educación
Básica.
Conceptos relacionados:
Recursos didácticos tiempo
PROPUESTA DE PLANEACIÓN

ELEMENTOS DE LA Estrategias para el


PLANEACIÓN DIDÁCTICA aprendizaje Recursos didácticos tiempo
EN TECNOLOGÍA Actividades del docente

Estrategias de enseñanza: Evaluación de los procesos


Propósitos, Competencias,
de enseñanza y aprendizaje
aprendizajes esperados Actividades del alumno (Integral)

Logro de los Propósitos y


Temas y subtemas Conceptos relacionados Perfil de Egreso de la
educación Básica
PROPUESTA DE FORMATO PARA LA ASIGNATURA
TECNOLOGÍA

¡Órale
Puesnnn!
Un ejemplo de planeación
Maestro de tecnología
Recuerda que En el mes de agosto tuviste el
¿Y donde están
curso Básico de Formación Continua … “El las
enfoque por competencias en la Educación
Básica “ con el compromiso de planear por competencias
competencias. puesnnn?
CONFUSIÓN – ACLARACIÓN: Nos invita a que
consideremos las competencias en el proceso
enseñanza aprendizaje
PARA DISEÑAR UNA
PLANEACIÓN BASADA
EN EL TRABAJO POR
COMPETENCIAS
LA COMPETENCIA Y SU DESGLOSE
Nos dice como diseñar y redactar
ASIGNATURA
TECNOLOGÍA
En la guía
faltaba
una fase

1. Identificación de las competencias y contenidos


LAS 2. Contextualización y diagnóstico
3. Encuadre
OCHO 4. Conformación de equipos de trabajo
5. Problema específico a ser abordado.
FASES DEL 6. Actividades a ser realizadas
7. Ejecutar las actividades planeadas
PROYECTO 8. Valorar de forma continua y al final del curso
¿TODOS LOS VERBOS SE
PUEDEN USAR PARA ¿EN LA
REDACTAR COMPETENCIAS? ASIGNATURA DE
¿DEBO USAR EN MI TECNOLOGÍA YA
PLANEACIÓN EL FORMATO DEBO PLANEAR
PROPUESTO EN EL CURSO? POR
COMPETENCIAS?

¿HAY ALGUNOS
¡CHIN, YA SE
OTROS TIPS
TERMINÓ Y
PARA PLANEAR
TODAVÍA TENGO
POR
DUDAS!
COMPETENCIAS
OTROS TIPS PARA EL DISEÑO DE LAS COMPETENCIAS.

 Propósitos u Objetivos de la Unidad Curricular:


 Aún cuando muchos de las propuestas del enfoque
curricular por competencias no consideran la formulación
de propósitos u objetivos, para nuestra concepción este
elemento de diseño, que contiene las intenciones que
orientan el proceso didáctico, sigue siendo una
herramienta importante para la construcción de las
experiencias de formación en competencias.
 Los Propósitos generales de la educación básica son el
punto de partida, los propósitos del nivel como de las
asignaturas también se deben de tener en cuenta.
 Así mismo el Perfil del Egreso donde se contemplan las
competencias básicas para la vida, rasgos de egreso como
de los programas de cada asignatura considerar los
aprendizajes esperados.
Al diseñar la competencia se podría pensar (no escribir) la frase: “ El alumno (hace.
acción)….”, si ello no es posible técnica o gramaticalmente va ser difícil construir la
competencia, así como los indicadores de logro, con lo que habrá que analizar lo conceptual (el
saber), las actitudes (el ser) y el desempeño (el hacer).

Pregúntese entonces:

a. ¿Que tiene que saber?, para identificar los conocimientos teóricos requeridos.
b. ¿Qué procedimientos debe hacer?, para identificar los conocimientos prácticos que serian
necesarios.
c. ¿Cómo debe ser, actuar y estar?, para identificar actitudes y valores.

Se sugiere para la elaboración de la competencia la siguiente metodología:

- Identifique conocimientos (el saber, lo conceptual), actitudes (disposición) y las conductas


observables (el hacer).
-Redactar las competencias teniendo presente que los elementos básicos de una competencia
son:

- Verbo de acción (conjugado en presente, Ej.: realiza, escribe, ejecuta, elabora)


- Objeto (referido al conocimiento demostrable)
- Se podrían especificar algunos aspectos a tener en cuenta en el logro (recursos, contextos,
herramientas).
¡VAMOS A HACER UN EJERCICIO! En la competencia siguiente
Identifica los elementos planteados anteriormente de la competencia?

Motivar el aprendizaje de los estudiantes utilizando


metodologías interactivas en diversas actividades docentes.
¿Que tiene que ¿Que ¿Como actuar?
saber? procedimientos?
Identificar los Identificar los Para identificar
conocimientos conocimientos actitudes y
¿Qué teóricos prácticos que valores.
¿Que tiene procedimientos requeridos. serian
que saber? debe hacer?, necesarios.
¿Cómo debe
ser, actuar y
estar?
¿Cómo incorporar las
competencias básicas en la
enseñanza?
 En la
9. ¿Cómo se adquieren las competencias
programación básicas en el ámbito educativo?
 En la Se adquieren a través de la resolución de
tareas, para ello se requiere una
enseñanza: adecuada formulación y selección de las
procesos de mismas, dado que es la resolución de
la tarea lo que hace que una persona utilice
enseñanza/apr adecuadamente todos los recursos
endizaje de los que dispone.

 En la
evaluación
En la programación: en las
Unidades Didácticas.
 ¿Debe haber un apartado para las competencias?
 En los objetivos o propósitos didácticos (“enriqueciendo”
los mismos).
 En las actividades: contextos en que se aplican los
aprendizajes.
 En los materiales: posiblemente una enseñanza centrada
100% en libro de texto sea insuficiente.
 En la dedicación prevista: hace falta tiempo…
 En la selección de contenidos/actividades.
En los procesos de
enseñanza/aprendizaje
 Procurando la organización del conocimiento de forma
sistemática, flexible y significativa.

 Usar un concepto en diferentes contextos y situaciones.


 Trabajar todo el profesorado procesos, habilidades y
actitudes comunes: orden mental, persistencia en la tarea,
capacidad de observar, curiosidad, buscar explicaciones,
argumentar, aplicar, planificar, reflexionar sobre lo
realizado…
En la evaluación formativa

 Evaluar la aplicación del concepto a contextos


cercanos a los alumnos.
 Evaluarlo no en un sólo contexto sino en varios
 Plantear contextos posibles: ¿qué ocurriría
si…….?
 Exige creatividad por parte del docente
 No es ético evaluar con este enfoque si no se ha
trabajado previamente
MAESTRO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

Al igual que todos los demás maestros, deberá haber una fuerte intención para
que a partir del Ciclo escolar 200-2010, todos los maestros realicen una
planeación y trabajo centrado en competencias.

Debemos ya dejar de realizar muchas cosas rutinarias, ilógicas como lo ilustra


la siguiente caricatura en evaluación.
En la evaluación sumativa

 Unidades temáticas de evaluación: reactivo (


texto escrito, gráficos, etc.) con preguntas
abiertas y cerradas.
 Características del reactivo:
a)Describirán un contexto concreto.
b)Enunciados de tal forma que despertarán interés
y motivación.
c)Evaluarán uno o varios procesos.
d)Darán pie a preguntas realistas y auténticas, se
evitarán preguntas rutinarias
 ¿¿Cómo redactar una Competencia? (1)

 Verbo : El verbo activo señala la acción precisa que debe ser ejecutada por el sujeto
 Objeto : - en su condición de objeto directo de la acción - describe el elemento o al
sujeto sobre el que recae la acción.
 Complemento : es la acción de caracteriza mas específicamente al objeto.
 Condición : es el enunciado que describe la forma, el criterio o el contexto que debe ser
considerado en el cumplimiento de la acción.

 Verbos NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV NIVEL V CONOCER COMPRENDER


APLICAR SINTETIZAR EVALUAR Definir Describir Identificar Clasificar
Enumerar Nombrar Reseñar Reproducir Seleccionar Fijar Distinguir Sintetizar
Inferir Explicar Resumir Extraer conclusiones Relacionar Interpretar
Generalizar Predecir Fundamentar Ejemplificar Cambiar Demostrar Manipular
Operar Resolver Computar Descubrir Modificar Usar Categorizar Compilar
Crear Diseñar Organizar Reconstruir Combinar Componer Proyectar Planificar
Esquematizar Reorganizar Juzgar Justificar Apreciar Comparar Criticar
Fundamentar Contrastar Discriminar

 Ejemplo de Competencias del docente (1)

 Motivar el aprendizaje de los estudiantes utilizando metodologías interactivas en


diversas actividades docentes.
PARA SABER MÁS…

www.OECD.org/edu/statics/deseco
http://www.tecnologicocomfacauca.co/Imagenes/archivos/Aspectos
%20bsicos%20FBC.pdf
http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/Sergio_tobon/metod
o_trabajo.pdf
http://formacioncontinua.gob.mx
http://pfdcaltosnorte.ning.com/forum/topics/el-curso-basico-de-
formacion
kino.iteso.mx/~navarro/Reformadesecundarioycompetencias.pdf
¿VAMOS BIEN?... ¿O NOS REGRESAMOS?

También podría gustarte