Está en la página 1de 25

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VIDRIO Y CRISTAL?

La diferencia entre cristal y vidrio es una cuestión de orden.


En el cristal sus componentes, átomos y moléculas, están
dispuestos conforme a un sistema ordenado siguiendo unas
leyes perfectamente establecidas, lo que da lugar a formas
definidas con ejes y planos de simetría.
En el vidrio no están sujetos a reglas, están dispuestos de forma
aleatoria.
Los cristales los crea la naturaleza y se pueden encontrar en
diferentes formas, como por ejemplo, el cuarzo. La mayoría de
los cristales se forman a partir de la cristalización de gases a
presión en la pared interior de cavidades rocosas, en cambio,
aquello que se fabrica fundiendo principalmente arena de sílice,
es vidrio. Existen, sin embargo, vidrios creados por la naturaleza
siguiendo el mismo procedimiento de fundición: como la
obsidiana, llamada también vidrio volcánico, que se forma por el
calor generado en el interior de los volcanes; o las fulguritas,
que es el resultado de la caída de un rayo en la arena.
Estructura Cristalina Estructura vítrea
Vidrio Introducción. Usos. Historia. Clasificación.
Los vidrios forman un grupo familiar de cerámicas. La nobleza del vidrio reside
en un conjunto de cualidades que son la transparencia óptica, la resistencia, el
aislamiento y la facilidad con que puede fabricarse.
Difícil es imaginarse hoy en día una sociedad que no utilice el vidrio. Todos
nosotros lo conocemos por su fragilidad, su transparencia, su peso, sus
diferentes formas y colores. Lo empleamos sin mayor problema, sabiendo que
con un golpe no muy fuerte se puede romper.
El vidrio se ha convertido en un elemento vital en la arquitectura de nuestros
días, donde la búsqueda de máximas superficies vidriadas para obtener las
mejores visuales y la mayor iluminación natural, se contrapone con la
necesidad de lograr la mayor eficiencia energética y los más elevados
estándares de seguridad. Esto ha derivado en una ampliación exponencial de la
oferta de productos transparentes, y en una sofisticación cada vez mayor de
sus tecnologías de producción, para dar respuesta a las más heterogéneas
demandas de diseño y confort.
Por ello la decisión del tipo de vidrio a utilizar, su espesor, tamaño, color,
proporción y su forma de sujeción, merece ser estudiada en profundidad para
cada caso en particular, teniendo en cuenta los parámetros de seguridad,
resistencia estructural, aislamiento térmico y acústico requeridos para su
diseño.
El vidrio es una solución a problemas de:
- Aislamiento térmico y acústico
- Ahorro energético
- Resistencia estructural
- Seguridad física
- Protección de personas y bienes (vidrios anti-robo,
anti-intrusión y antibalas)
- Decoración (vidrio curvo, vidrio serigrafiado,
satinado, arenado)
La elección correcta de un vidrio para una aplicación concreta,
requiere considerar una serie de características diferentes.
En la mayor parte de las obras de vidriado es preciso evaluar,
por lo menos, los 10 siguientes aspectos:
1.- Color y aspecto.
2-. Transparencia, traslucidez y opacidad.
3.- Transmisión de luz visible.
4.- Transmisión de calor solar radiante.
5.- Aislamiento térmico.
6.- Aislamiento acústico.
7.- Resistencia.
8.- Flexión bajo cargas dinámicas o estéticas.
9.- Espesor adecuado.
10.- Cumplimiento de criterios de seguridad.
Vidrios usados en la construcción:
• Vidrio Templado
• Vidrio Impreso Templado
• Vidrio Impreso Templado
• Vidrio Antirreflejante
• Doble Acristalamiento
• Vidrio Laminado
• Vidrio Laminar
• Vidrio Serigrafiado
• Vidrio Contrafuego
• Vidrio Curvado
• Vidrio Termo-endurecido
• Vidrio Moldeado
• Vitral
Vidrio Templado
• El templado térmico del vidrio le permite obtener gran
resistencia mecánica. La mayoría de los vidrios que se
fabrican para seguridad pasan el proceso de temple térmico.
En este proceso, las piezas de vidrio ya poseen su forma
definitiva antes de ingresar al horno de temple, puesto que
después de haber sido templadas, no es posible realizar
ningún tipo de corte.
• El proceso de templado se realiza calentando los vidrios a una
temperatura un poco más baja que la de ablandamiento y
luego se enfrían bruscamente mediante chorros de aire frío
por su superficie.
• Esto hace que la placa de vidrio quede sometida a fuerzas
externas de compresión mientras que internamente aparecen
fuerzas de tracción. El templado otorga al vidrio mayor
resistencia mecánica y de seguridad pues si llega a la rotura,
se parte fragmentándose en pequeños trozos sin astillarse.
Vidrio Impreso Templado
• La aplicación más frecuente es en puertas, cerramientos de duchas
y bañeras. También puede destinarse para cerramiento de huecos
fijos o practicables donde no se requiere transparencia pero si el
paso de la luz, ofreciendo un aspecto decorativo a la estancia.
• Por lo general se provee con los herrajes adecuados.
• Los espesores de estos vidrios se encuentran entre 9 y 11 mm.
Vidrio Antirreflectante
• El vidrio antirreflectante o antirreflejo posee un tratamiento en
ambas caras que le permite lograr una textura superficial tal que
disminuye la reflexión de la luz sin distorsionar los colores.
• Al tener sus dos caras tratadas, puede usarse la placa de igual
modo en una u otra posición.
• Por lo general, se usa en el acristalamiento y protección de
cuadros.
Vidrio Templado
• El templado térmico del vidrio le permite obtener
gran resistencia mecánica. La mayoría de los vidrios que
se fabrican para seguridad pasan el proceso de temple
térmico. En este proceso, las piezas de vidrio ya poseen
su forma definitiva antes de ingresar al horno de
temple, puesto que después de haber sido templadas,
no es posible realizar ningún tipo de corte.
• El proceso de templado se realiza calentando los vidrios
a una temperatura un poco más baja que la de
ablandamiento y luego se enfrían bruscamente
mediante chorros de aire frío por su superficie.
• Ésto hace que la placa de vidrio quede sometida a
fuerzas externas de compresión mientras que
internamente aparecen fuerzas de tracción. El
templado otorga al vidrio mayor resistencia mecánica y
de seguridad pues si llega a la rotura, se parte
fragmentándose en pequeños trozos sin astillarse.
Vidrio Impreso Templado
• La aplicación más frecuente es en puertas, cerramientos de
duchas y bañeras. También puede destinarse para
cerramiento de huecos fijos o practicables donde no se
requiere transparencia pero si el paso de la luz, ofreciendo un
aspecto decorativo a la estancia.
• Por lo general se provee con los herrajes adecuados.
• Los espesores de estos vidrios se encuentran entre 9 y 11
mm.
Vidrio Antirreflectante
• El vidrio antirreflectante o antirreflejo posee un tratamiento
en ambas caras que le permite lograr una textura superficial
tal que disminuye la reflexión de la luz sin distorsionar los
colores.
• Al tener sus dos caras tratadas, puede usarse la placa de igual
modo en una u otra posición.
• Por lo general, se usa en el acristalamiento y protección de
cuadros.
Doble Acristalamiento
• Está formado por dos o más lunas separadas entre sí por cámaras
de aire deshidratado resultando un eficaz aislante,
proporcionando confort térmico pues elimina el efecto pared
fría en zonas cercanas al cristal.
• Tiene la gran ventaja de no condensar, lo que ofrece mejor
estética y fácil mantenimiento.
• La separación entre lunas se define por un perfil metálico entre
ellas, en cuyo interior se introduce un producto desecante y se
asegura la estanqueidad con doble sellado perimetral; el primero a
base de butilo y el segundo con un polisulfuro.
• Para claraboyas se utiliza el sellado con siliconas.
• Se fabrica con doble y triple acristalamiento. Puede fabricarse con
mayor número de cámaras, según el grado de aislamiento y el
destino.
• El sistema de doble acristalamiento es una solución eficaz porque
reduce el flujo de energía lumínica, térmica y sonora al atravesar el
acristalamiento, así disminuye los coeficientes de trasmisión
energética y de ruidos.
El doble acristalamiento tiene las siguientes aplicaciones:
• Ofrece iluminación y visibilidad con confort. Permite
resolver acristalamientos con mejores condiciones
térmicas, acústicas y ahorro energético.
• Posee control solar, regulando los aportes
energéticos excesivos sin renunciar al aislamiento
térmico en épocas invernales o de menor
asoleamiento, siendo posible el uso de vidrios de
baja emisividad.
• Disminuye las consecuencias en accidentes
domésticos por el empleo de vidrios de seguridad.
Vidrio Laminado
• El vidrio laminado se compone de dos o más vidrios
simples unidos entre sí mediante láminas plásticas
(butiral de polivinilo) que poseen muy buena
adherencia, transparencia, resistencia y elasticidad.
• La lámina de butiral absorbe las radiaciones
ultravioletas y ofrece ventajas acústicas pues
atenúa el fenómeno de resonancia.
• Una de las características más relevantes de este
tipo de vidrio es su alta resistencia al impacto y la
penetración, motivo por el cual se lo utiliza para
protección de personas y bienes.
• En caso de rotura, la lámina plástica retiene por
adherencia los fragmentos
Vidrios Serigrafiados
• Los vidrios serigrafiados se fabrican mediante un
proceso por el cual se deposita en una de las caras de la
plancha esmaltes vitrificables en una o varias capas por
el método de serigrafía. Luego se somete al templado
quedando la serigrafía formando masa con el vidrio, ya
imposible de separar del vidrio e inalterable a los
elementos.
• Adquiere las mismas propiedades del vidrio templado
normal aunque puede disminuir su resistencia al
choque mecánico en función de la superficie
esmaltada, el espesor de las capas de esmalte u otras
causas ligadas al proceso.
• Los vidrios serigrafiados pueden combinarse en
composiciones de doble acristalamiento y laminados,
pudiéndose conseguir acabados traslúcidos y opacos.
VIDRIO EN EDIFICACIONES
CLASIFICACION DEL VIDRIO
• VIDRIO PRIMARIOS: Proceden directamente del horno de
fundición
– Por su Fabricación: Vidrio Estirado, Vidrio Pulido, Vidrio Rolado,
Vidrio Flotado y Baldosa de Vidrio
– Por su Visibilidad: Vidrio Transparente, Vidrio Translucido
– Por su Coloración: Vidrio Incoloro, Vidrio Coloreado en su masa
• PRODUCTOS SECUNDARIOS: Resultado de una 2ª elaboración.
Por parte de una industria de transformación adicional.
- Vidrio Templado
- Vidrio Laminado
- Vidrio Curvo: Recocido, Templado y Laminado
- Vidrio Reflejante
- Vidrio Insulado
- Vidrio Opaco
- Espejos de Vidrio
VIDRIO REFLEJANTE: Se utilizan para el control solar,
reflejando la luz y evitando que los rayos solares
calienten en exceso las áreas. Tienen la cara reflejante
dentro de la composición del vidrio, lo que le
proporciona mayor resistencia a la intemperie.
VIDRIO AISLANTE: Doble Acristalamiento Es un doble
vidriado con una capa de aire deshidratado en medio,
que se prefabrica mediante un marco metálico,
debidamente asegurado luego del control de punto
de condensación a -70º. Este tipo de vidriado reduce
sustancialmente el ingreso o salida de CALOR. El
espesor del vidrio y de la capa de aire se modulan
según las necesidades específicas.
VIDRIO BLINDADO: Se obtiene por capas de vidrio pegadas por
calor y presión. Pueden alcanzar hasta 7 cms. de espesor,
aunque lo + común es 3 cms. Que resiste proyectiles de
potencia intermedia. USOS: para proteger casetas y ventanillas
de bancos, atalayas de vigilancia, locales militares, etc.
VIDRIO OPACO: Opaco a la luz, resulta de la aplicación a un
vidrio templado recocido una capa de pintura cerámica
vitrificable, adherida inalterable en el tiempo, adherida
generalmente a su cara interior, que impide totalmente la
visibilidad. También se les denomina «Spandrel» ó se les
denomina «Spandrel» ó «Esmaltados».
CRISTAL: Comercialmente, en el mercado existen distintos tipos.
Uno de los más comunes es el CRUDO, que debe ir enmarcado
en sus 4 lados para que no se rompa. Generalmente se usa en
viviendas.
CRISTALES TEMPLADOS: pasa por una cambio brusco
de temperatura que lo hacen más resistentes al
crudo, y en caso de ruptura de partículas, se
fragmentan sin ocasionar cortes. Es el cristal para usar
sin marcos. Mayor resistencia al impacto. Espesor : 4
– 10 mm Dimensión: 1000 x 600 mm 3100 x 1950
mm.
El CRISTAL LAMINADO: es el resultado de la unión de
2 planchas de vidrio, en medio de las cuales por calor
y presión va a una capa de polivinil butiral (lámina de
plástico), otorgando control acústico, seguridad y
protección contra los rayos ultravioletas. Espesor: 4 –
15 mm. Dimensión: 1000 x 600 - 3100 x 1950 mm.
VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES: Comprende la
provisión y colocación de vidrios, cristales, vitraux,
etc.; para puertas, ventanas, mamparas y otros
elementos donde se especifica el espesor, calidad,
tipo, etc. incluyendo a la unidad todos los elementos
necesarios para su fijación, como ganchos, masilla,
junquillos, etc.,
Unidad de Medida: m2
Forma de Medición Se obtiene el área de cada sector
a cubrir ya sea en ventana o mampara. Se deberá
diferenciar en partidas independientes según espesor
y calidad de vidrio o cristal considerado.
• ESPEJOS: Son piezas que reflejan la imagen del objeto
colocado delante. Unidad de Medida Unidad (Und.) Forma de
Medición El cómputo se efectuará por número de piezas
iguales, anotándose en cada caso las dimensiones del espejo
y la calidad del mismo.
VITRAL: Son piezas donde se aprovecha el vidrio en colores para
obtener figuras muy llamativas. Unidad de Medida Unidad
(Und.) Forma de Medición El cómputo se efectuará por número
de piezas iguales, anotándose en cada caso las dimensiones del
vitral.
BLOQUES DE VIDRIO: Son piezas de vidrio, acrílico o similar, que
se colocan generalmente para permitir una mejor iluminación
de ambientes o eventualmente decorativos. Unidad de Medida
Unidad (Und.) Forma de Medición El cómputo se efectuará por
número de piezas iguales, anotándose en cada caso las
dimensiones y calidad del elemento.
SELECCIÓN DEL VIDRIO EN FUNCION DE SUS
PROPIEDADES Para empleo en EDIFICACIÓN:
1. Color y aspecto: Incoloro, color tenue, los impresos presentan
gama de dibujos.
2. TRANSPARENCIA, traslucidez y opacidad. Se presenta
diferentes grados de transparencia
3.Transmisión de luz visible. Corresponde a la iluminación
natural en el interior del edificio. En vivienda se requiere un
nivel + alto que en el comercial.
4. Transmisión de calor solar radiante. El coeficiente de sombra
es la medida para evaluar la cantidad de energía solar admitida
a través de la abertura vidriada.
5. Aislamiento térmica. Aislación que ofrece el vidrio al paso del
calor que fluye a través de su masa.
6. Aislación acústica. El vidrio grueso presenta un índice de
aislación acústica > que el de poco espesor. El vidrio de fuerte
espesor es efectivo para aislar el ruido del tránsito automotor.
VIDRIOS DE SEGURIDAD
VIDRIOS CURVOS Con la aparición de los vidrios
curvados, desaparece la rigidez de los planos y es
reemplazada por la plasticidad de las curvas
ampliándose el horizonte creativo de los diseñadores.
Colores: bronce, gris, azul, incoloro. Instalación: Con
carpintería convencional de aluminio, fierro y madera.
CRISTALES INSULADOS USOS Y APLICACIONES: La
ventaja de este cristal es su compatibilidad con el
medioambiente, Por ser ecológico, térmico y acústico.
Uso en viviendas: ventanas y puertas. En oficinas
como separador de ambiente y en las cubiertas, es
térmico. INSULADO. Se puede colocar en los techos.
La seguridad y la estética son parte de su fortaleza.
USOS DEL VIDRIO PISOS: Recurso para acentuar la
imagen, alternando como una loseta más, una
superficie o un camino. En locales modernos,
empresas, oficinas, colocan superficies vidriadas en el
suelo para marcar zonas importantes. Deben ser
resistentes al alto tránsito. Se utilizan para estos fines
cristal traslúcido u opaco.
PARA SEPARAR AMBIENTES: En lugares públicos,
oficinas, la inclusión de grandes superficies para
separar ambientes, con la finalidad de dar
transparencia, brindar mayor luminosidad, amplitud
visual, aligerar espacios y darles movimiento.
FACHADA • ACABADAS EN VIDRIO:
• Fachada completamente acabada en vidrio,
apoyada sobre una viga de acero de grandes
dimensiones, permitiendo construir vitrales continuos
y puertas para tentar la entrada al edificio.
FACHADA MUROS CORTINA: La moda actual de los
edificios completamente de vidrio se hace posible
gracias a esta técnica. con elementos verticales y
horizontales. El cerramiento esta formado por una
estructura auxiliar situada por delante de la
estructura del edificio sobre la que se instalan
elementos ligeros de cerramiento: verticales y
horizontales.
INSTALACIÓN:
1. Verificar que los marcos estén perfectamente pintados y libre de
obstrucciones en los perfiles ó canales.
2. Cuando los vidrios son muy grandes, nunca girar directamente
sobre el suelo o cualquier otra superficie rígida, apoyar sobre base
giratoria.
3. El tablero de vidrio colocado debe estar libre de polvo, etiquetas,
grasas y líquidos extraños.
4. Nunca se debe marcar el vidrio recién colocado con ningún tipo de
pintura (la pintura de cal es especialmente destructiva pues carcome
al vidrio).
5. El vidrio debe estar protegido contra polvos de cal o cemento en
caso de que la construcción prosiga, especialmente se debe proteger
al vidrio cuando se usen disolventes o pinturas en espacios contiguos,
todo tipo de manchas o salpicaduras que sufra el cristal durante la
construcción pueden dejar marcas permanentes.
6. Mientras la construcción continúe, el contratista debe dar limpieza
periódica al vidrio, pues ésta limpieza es la única garantía de que el
vidrio este bien consrvado.

También podría gustarte