Está en la página 1de 20

NEUMONIA EN

PEDIATRIA
CONCEPTO
La neumonía es la inflamación del parénquima
pulmonar. Aun que la mayoría de los casos se
produce por microorganismos existen varias causas
no infecciosas. Como la aspiración de alimentos o
de acido gástrico de cuerpos extraños.
EPIDEMIOLOGIA.
La neumonía es una causa importante de mortalidad y
mortalidad infantil a nivel mundial (sobre todo en los
niños menores de 5 años ) rivalizando con la diarrea
como causa de muerte en los países en vías de
desarrollo con 146-159 millos de nuevos casos
estimados al año en los países de vía de desarrollo.
ETIOLOGIA
La neumonía es un proceso inflamatorio del
parénquima pulmonar, reconocible radiológicamente y
evidenciado por una clínica dependiente de la edad, la
constitución del paciente y, en parte, por la etiología
que la origina.
En la infancia, la mayor frecuencia corresponde a
las neumonías producidas por microorganismos
(bacterias, virus, hongos), siendo de menor
incidencia las originadas por causas no infecciosas
(aspiración, cuerpos extraños
•Diversos agentes infecciosos —virus, bacterias y hongos— causan
neumonía, siendo los más comunes los siguientes:
•Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía
bacteriana en niños;
•Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más
común de neumonía bacteriana;
•El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía
vírica.
•Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en
niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al
menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al
VIH.
Cuando la infección progresa, se produce
descamación de los eritreos celulares , de las
células inflamatorias y del moco, lo que puede
obstruir la vía y permitir la diseminación de la
infección por el árbol bronquial, como sucede en
la neumonía vira
ETIOPATOGENIA
La vía respiratoria baja se suele mantener estéril
por unos mecanismos de defensa fisiológicos,
que incluyen la limpieza mucosiliar, las
propiedades de las secreciones normales, como
la inmunoglobulina A secretora y la limpieza por
la vía de la tos. Entre los mecanismos de defensa
inmunológica pulmonar que limita la invasión por
patógenos destacan los macrófagos alveolares y
bronquiolares, la IGEA secretora y otras
inmunoglobulinas.
MANIFESTACIONES
CLINICAS:
Las neumonías bacterianas y virales viene
predicha, habitualmente, por unos días con
síntomas de infección mas respiratoria
alta, sobre todo rinitis y tos.
DIAGNOSTICO
La taquipnea es el hallazgo clínico más habitual en la
neumonía, aunque también es frecuente el aumento es
frecuente el aumento del trabajo respiratorio, con
retracciones inter, subcostales y supraesternales,
aleteo nasal y utilización de los músculos.
La neumonía bactriana habitualmente empieza en los
adultos y niños mayores de forma abrupta, con
escalofríos seguidos de fiebre muy alta, tos y dolor
torácico. En los niños mayores y en adolescentes se
produce una infección respiratoria alta seguida de unos
escalofríos de inicio súbito con fiebre alta, obnubilación
y periodos intermitentes de inquietud, con respiración
rápidas, tos seca y no productiva, ansiedad y, en
algunos casos, delirio.
Los hallazgos físicos dependen del estadio de la
neumonía. En las primeras fases de la enfermedad de
auscultan ruidos respiratorios disminuidos crepitantes
diseminados y roncus en el campo pulmonar afectado

Las radiografías de tórax confirman el diagnostico de


neumonía y pueden poner de manifiesto
complicaciones, como el derrame pleural o el empiema.
General, la neumonía viral se caracteriza por una
hiperinflación con infiltrados intersticiales bilaterales .
El diagnóstico definitivo de una infección viral se basa en
el aislamiento del virus o en la detección de su genoma o
antígeno en las secreciones respiratorias. El crecimiento
del virus en cultivo tisular suele tardar unos 5-10 días.
Actualmente se dispone de reactivos fiables y precios
para la detección rápida del ADN
El estudio serológico es útil desde el punto de vista
epidemiológico para definir la incidencia y prevalencia de
los distintos patógenos virales respiratorios
COMPLICACIONES
Las complicaciones de la neumonía
son resultado, por lo general, de una
infección bacteriana por
desimanación directa dentro de la
cavidad torácica (derrame
pleural en empiema, pericarditis) o
consecuencia de una bactereriema
consiembra hematológica
Complicaciones con el empiema.

Resistencia bacteriana.

Obstrucción bronquial debido a lecciones


endobronquiales , cuerpos extraños o tapones de
mucosas.

Enfermedades persistentes como la inmunodeficiencia ,


la fibrosis quística .
Factores que sugieren la necesidad de ingreso
hospitalario de los niños con neumonías
Edad < 6 meses.
Anemia.
Torácico aguado.
Afectaciones de múltiples lóbulos .
Inmunodepresión.
Aspecto toxico.
Dificultad respiratoria grave.
Necesidad de oxigeno.
Vómitos.
No respuesta al tratamiento antibiótico oral adecuado.
Padres nos cumplidores.
TRATAMIENTO
El tratamiento de una posible neumonía bacteriana depende de la
causa considerada como mas probable y del aspecto clínico del
niño.
En los niños de cuadros leves que no requieren ser hospitalizados
se recomienda la amoxicilina

En las comunidades con un porcentaje elevado de neumococo


resistente a la penicilina se debe preinscribir dosis altas de
amoxicilina

En los niños de edad escolar y en los casos de posibles infecciones


por neumonías se debe usar un macrolido como la azitromicina.
El tratamiento empírico de una posible neumonía
bacteriana en un niño hospitalizado depende del cuadro
clínico cuando se sospeche un origen bacteriano el
tratamiento debe consistir en ceftriaxona de150mg

el tratamiento antimicrobacteriano inicial debe incluir


también vancomicina y clindamicina
gracias

También podría gustarte