Está en la página 1de 5

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS.

ACTIVIDAD LINEA DE TIEMPO, EVOLUCIÓN DE LA TEORIA CURRICULAR.

NOMBRE: RAUL PAREDES

ENERO DEL 2019.


Mediante una teoría
Son todas las experiencias cognoscitiva define al
El Diseño Curricular es la de aprendizaje planeadas currículo como un conjunto
serie de experiencias de y dirigidas por la escuela de procesos, siguiendo los
entrenamiento para alcanzar sus metas • 1949 mismos procesos de metas, • 1962
consistentemente • 1918
Educacionales, mediante
• Ralph objetivos, contenidos, • Hilda
dirigidas para completar y • Bobbit el diagnostico, objetivos, patrones de enseñanza-
Haba
perfeccionar ese contenido y significado de W. Tyler aprendizaje y evaluación de
desarrollo. Concepción su evaluación, enfoque resultados que Tyler. Enfoque
técnica integral. pedagógico.

Define al Currículum
como una secuencia de
unidades de contenido Dice que el currículo Es el conjunto
arreglada de tal forma es un proyecto interrelacionado de
que el aprendizaje de conceptos, proposiciones y • 1981
cada unidad puede ser global, integrado y
• 1975 normas, estructurado en • José
realizado como un acto • 1967 flexible viendo la forma anticipada a
simple, por lo tanto • Robert oportunidad para • Laurence acciones que se quieren
Antonio
tienen que ser Arnaz
específicas, procedentes Gagné implementar la Stenhouse organizar.
para poder ser teoría en la practica
dominadas por el
alumno.
El currículo es una Se sostiene que hay
Sintesis de elementos Currículo oculto, con importantes cambios
internacionales en el
culturales, que influencias formativas • 1992 mundo laboral, así como
conforman una • 1991 sistematizadas, • 1997
la necesidad de formar
propuesta política- • Alicia de impuestas en las • Philip “recursos humanos” para • Ducci
educativa pensada e Alba instituciones Jackson las necesidades del
mundo del trabajo. Se
impulsada por diversos educativas. prioriza el desarrollo de
grupos sociales. competencias.

Formación de
profesionales Son La educación Enfoque socio critico,
responde al • 1997 basado en el contexto • 2001
básica se sustenta • 1998
proyecto del • Concepción sociocultural mediante • Freire
en los paradigmas • Hernández
gobierno de la Barrón interacción reflexiva de • Apple
reconversión psicogénetico y docentes y alumnos.
industrial. cognitivo.
Según Tobón, “la
competencia” era lo que le El problema del currículo
Destaca las faltaba a la educación para por competencias ha
competencias así poder formar a las sido pasar de las
sociofuncionales, personas para hacer “lo competencias técnico-
resaltando la • 2002 que les competa”; es decir, • 2008 laborales a la definición • 2003
educación para la vida • Georgina las cosas que deben hacer de competencias • Ángel Díaz
con responsabilidad en
• Sergio
y no solo la adquisición Delgado Tobon académicas y socio Barriga
diversas áreas, siendo funcionales, la falta de
de saberes. capaces de resolver los claridad forza un proceso
problemas que se de adaptación.
presentan.

Conclusión:

Es para pensar que la educación pasó por un proceso industrial y laboral que solo se preocupa porque el alumno
adquiera saberes y competencias para poder desenvolverse en sus labores y ahora se buscaría retornar a algo similar
y quizá simular tomar en cuenta las competencias para la vida.

el estudio de la teoría curricular a través del tiempo nos dirige a que la educación no debe transmitir solo
información, sino más bien permitir que el alumno se relacione con la naturaleza y la realidad, de una manera libre y
autónoma.
Bibliografía:

• Díaz, F. (2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa. En Perfiles educativos
(57). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v27n107/n107a04.pdf Página 65 a 79

• Díaz-Barriga, Á, (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el


trabajo en el aula. En Revista Iberoamericana de Educación Superior, II(5). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2991/299123992001.pdf Páginas 6 a 18

También podría gustarte