Está en la página 1de 13

LA REPRODUCCION

DE LAS PLANTAS
ALUMNOS:
• APARCO ROJAS, DAYRON
• PEREZ HUARCAYA, ROGER
• SILVERA PAUCAR, KELY SULYN
• OSORIO FLORES,YANINA
• CCORIMANYA SOTO, SAYURI
• POCCO UTANI,VICTOR DANIEL
Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y
mueren. Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en
altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen.
Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas.
La mayor parte de las plantas tienen reproducción sexual. Esto quiere decir que es preciso que
los espermatozoides se unan con los óvulos.
Etapas de la reproducción de las plantas:
1. Polinización: El polen es transportado de una flor a otra por el
viento o los insectos principalmente.
. TIPOS DE POLINIZACION
2. Fecundación: Unión de los espermatozoides
con los óvulos dentro del pistilo.
3. Germinación de la semilla: Con humedad
y temperatura adecuada el embrión de la semilla
empieza a crecer y aparece una nueva planta.
Muchas plantas con flores pueden reproducirse sin necesidad de que intervengan las flores
ni as semillas. Se trata de la reproducción asexual. En este tipo de reproducción
intervienen :partes de la planta distintas de las flores:
•Estolones. Son tallos que se disponen
horizontalmente. Cuando entran en contacto con el suelo,
forman raíces y dan lugar a una nueva planta. Lo
encontramos, por ejemplo, en los fresales.
•Rizomas. Son tallos, al igual que los estolones, pero
subterráneos. Se encuentran, por ejemplo, en algunos
céspedes, kion, etc.
•Tubérculos. Son tallos subterráneos engrosados
que almacenan muchas sustancias nutritivas. A partir de
ellos se pueden formar nuevas plantas. Un ejemplo es la
patata.
GRACIAS…!

También podría gustarte