Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

‘’17 DE JULIO’’
CARRERA: TECNOLOGÍA EN MECÁNICA
INUSTRIAL

ASIGNATURA: DIBUJO MECANICO

TEMA: DIMENSIONAMIENTO

ESTUDIANTES: JORGE OBANDO


ANDERSON ENRIQUE
GABRIEL ANDRANGO
MIGUEL CISNEROS

DOCENTE: Ing. DAVID LUNA

IBARRA –23, ENERO – 2019


DIMENCIONAMIENTO :
•Sistemas de Acotación

Según el proceso de fabricación de una pieza, por arranque de viruta, forja, troquelado
etc., se empleará un tipo de acotación diferente. Los sistemas de acotación son los
siguientes.

• Acotación en Serie o en Cadena


• Acotación en Paralelo
• Acotación Combinada
• Acotación por Coordenadas
•Otros Elementos de acotación
• Dimensiones Idénticas
• Elementos Equidistantes
•Indicaciones Especiales
1.1.1 Acotación en serie o cadena
Se acotará en serie cuando la acumulación de tolerancias no afecte a la aptitud
de utilización de la pieza. Figura 64. En este sistema cada cota está referida a la
anterior, lo que significa que los errores son acumulativos.
1.1.2 Acotación en Paralelo

Se utiliza para evitar los posibles errores del sistema anterior. Todas las
cotas de la misma dirección tienen un elemento de referencia común, y
están referidas al citado elemento. Figura 65.
En piezas de revolución realizadas en torno cuyo mecanizado se realiza por ambo s extremos,
se puede acotar de la forma indicada en la figura 66.

Si no existe riesgo de confusión, podrá usarse el método simplificado de la figura 67.

En este método el origen común se indicará por un punto y un cero. Las cifras de cota se
colocarán en la prolongación de las líneas de referencia.
Si analizamos la figura 65B, cada uno de los taladros estaría sujeto a un tipo de tolerancia ya
que no es posible marcar y taladrar cada uno de ellos exactamente en el centro.
Comenzaremos a marcar en la parte izquierda, y sucesivamente marcarnos uno a uno cada
taladro, estos irán acumulando errores que al final se sumarán. La dimensión total se
representa entre paréntesis y será una cota auxiliar.
1.1.3 Acotación Combinada
La acotación combinada resulta del empleo simultaneo de los métodos
indicados en los apartados 8.10.1 y 8.10.2.Figura 68.
1.1.4. Acotación por coordenadas

En algunos casos podrá acotarse como se muestra en la figura 69.

Otra forma de acotar por coordenadas es colocar en cada taladro de una placa un número de
referencia y fijar las coordenadas x e y, referidas al origen 0. Junto a la pieza se rotulará una
tabla en la que se inscriben las coordenadas de los respectivos centros y sus diámetros. Figura
70.
Tolerancias Dimensionales

1 TOLERANCIAS DIMENSIONALES. INTRODUCCIÓN


En la UD Metrología definíamos Tolerancia como a la cantidad total que se permite variar en la
fabricación de una pieza respecto de lo indicado en el plano; definiremos pues, Tolerancia
dimensional a la cantidad total que es permitido variar en la fabricación, a una dimensión
especificada en el plano según la cota nominal.
2 TÉRMINOS EMPLEADOS EN TOLERANCIAS
 Cota nominal. Es la medida indicada en el plano como básica e identificativa.
 Medida máxima. Es la medida máxima admisible.
 Medida mínima. Es la medida mínima admisible. A
 Tolerancia ( t ). Es la diferencia entre las medidas máxima y mínima de un elemento. Esta
tolerancia

puede situarse de las siguientes formas respecto de la medida nominal ( línea de referencia ), ver
fig 2.1 :

Encima ( + ) : 50 (+30, +20 µm) t = 30 - 20 = 10 µm Dmáx = 50.030 mm


Dmín = 50.020 mm
Debajo ( - ) : 50 (-30, -20 µm) t = 30 - 20 = 10 µm Dmáx = 49.980 mm
en Dmín = 49.970 mm
Repartido ( ± ) : 50 (+30, -20 µm) t = 30 - (-20) = 50 µm Dmáx = 50.030 mm
Dmín = 49.980 mm
•Ajuste. Es el acoplamiento entre varias piezas de la misma medida nominal.
•Eje. Es la pieza que presenta contactos externos en un ajuste, es decir, es la parte
contenida.
•Agujero. Es la pieza que presenta contactos internos en un ajuste, es decir, es la parte
continente.
•Diferencia superior. Es la diferencia entre la medida máxima y la nominal.
•Diferencia inferior. Es la diferencia entre la medida mínima y la nominal.
•Diferencia de referencia. Es la que se utiliza para posicionar la zona de tolerancia, se
toma la menor de la superior o inferior.

También podría gustarte