Está en la página 1de 47

Transporte de Materiales Peligrosos

Leyes y seguridad

25 octubre 2002
Taller de Transporte de Materiales
Peligrosos
Ministerio de Energía y Minas
En colaboración con
Raymond Héroux
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Mississauga (Toronto), Canadá, 10 Noviembre 1979, 11:53 PM
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Mississauga (Toronto), Canadá, 10 Noviembre 1979, 11:53 PM

 23 vagones se descarrilaron
 21 contenían materias peligrosas
 Cloro
 Estireno
 Tolueno
 Propano
 Soda cáustica
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Mississauga (Toronto), Canadá, 10 Noviembre 1979, 11:53 PM

 218,000 personas tuvieron evacuar sus casas


 Se requirieron 139 ambulancias
 El fuego ardió hasta el 13 noviembre
 80 toneladas de cloro se escaparon antes que pudieran
tapar la fuga del vagón siniestrado (15 noviembre)
 El cloro se mezcló con el estireno lo que originó nubes
de gases tóxicos
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
En ese entonces (1979) no existía ni ley ni reglamento
sobre Transporte de materias peligrosas (MPs)
•Nadie estaba preparado para enfrentar un desastre
de tal magnitud en una ciudad
•No existían restricciones sobre el transporte de MPs,
las cuales, juntas representan un riesgo mayor que
transportadas individualmente
•Los bomberos han debido esperar 2 horas antes de
conocer la naturaleza y cantidades de MPs en el tren
•No existaba un entidad central para responder a
emergencias y desastres ocasionados por MPs.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
La ley y el reglamento sobre el Transporte de materias
peligrosas (MP) fueron iniciados en 1980 con fin de evitar
colocar a la población en situaciones tan peligrosas, y/o
minimizar los riesgos o daños en tales situaciones.

La legislación sufrió muchos cambios desde 1980:


siendo el último el 15 de agosto del 2001.
La citada ley se le conoce como:
El Reglamento sobre el Transporte de Materias
Peligrosas
“En lenguaje claro”
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

La ultima revisión de la legislación canadiense se asemeja a


las reglas desarrolladas por las Naciones Unidas.
La globalización de la economía fomenta la armonización de
la legislación entre países:

Las leyes que no corresponden a las normas de las UN


se consideraran anticuadas y deberán ser actualizadas.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Las recomendaciones de las NU establecen pautas claras


sobre:
- La definición y clasificación de MPs
- Una lista universal de MPs
- Los métodos de prueba de los riesgos de MPs
- La composición del embalaje
Cuando una sustancia no aparece en la lista pero cumple
con la definición de MP se clasifica en una categoría
general. Por ejemplo: “Líquido corrosivo, ácido, inorgánico,
n.e.o.m.”
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

La lista universal sierva de base a las listas de MPs en


cada país que tenga una ley sobre MPs.
A estas listas, se agregan por cada MP...
 Limites de pequeñas cantidades que no requieren placas
 Limites de cantidades que pueden o no estar
transportadas en vehículos con pasajeros
 Cantidades que requieren un Plan de Asistencia a la
Respuesta de Emergencias (P.A.R.E.)
 Disposiciones especiales
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Las recomendaciones de las UN fueron establecidas:


Con la ayuda de muchos países y organizaciones
científicas
Considerando los resultados de investigaciones de
accidentes
Considerando los riesgos al medio ambiente
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

En el ámbito internacional los riesgos de materias peligrosas


se clasifican en 9 clases y cada una tiene pauta de colores y
pictogramas:
Así, es posible reconocer los riesgos del transporte de carga
extranjera cualquiera que sea su origen.
De esta manera muchos países cuentan con legislaciones
común sobre el tema.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Clase 1 – explosivos
(Identificados con placas de color naranja)
Sensibles al calor, al choque y a la fricción
Controle las condiciones que pueden generar aumento de
la temperatura (calor), choque y fricción
Liberación de gases tóxicos, calor intenso, proyectiles
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Clase 2 – gases
(Identificados con placas de color verde, rojo o amarillo)
Para su transporte deben estar comprimidos a temperaturas
muy bajas
Riesgos adicionales (tóxicos, inflamable, corrosivos)
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 2 – gases
(Identificados con placas de color verde, rojo o amarillo)
No confíe en los sentidos porque:
. Pocos gases tienen color,
. Las pequeñas emisiones no son audibles,
. El gas puede ser inodoro,
. El gas puede inhibir el olfato,
. El gas puede ser tóxico en alta concentración
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Clase 3 - líquidos inflamables
(Identificados con placas de color rojo)
Punto de fulgor (flash point)=límites de inflamabilidad
Consideraciones prácticas: detección permanente
eliminación de las fuentes de ignición, controlar la
temperatura ambiente
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Clase 4 - sólidos inflamables
(Identificados con placas de color rojo o azul)
Subclase 4.1: Requieren de los mismos cuidados que los
líquidos inflamables.
Subclase 4.2: Sustancias posibles de combustión espontánea
transportados en atmósferas inertes o sumergidos en
liquido. La pérdida de la fase líquida causará la combustión.
(ejemplos: fósforo blanco o amarillo)
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 4 - sólidos inflamables


(Identificados con placas de color rojo o azul)
Subclase 4.3 - sustancia que en contacto con agua emite
gases inflamables (ejemplo: sodio se inflamara
violentamente e inmediatamente cuando en contacto con el
agua)
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Clase 5 - Oxidantes y peróxidos orgánicos
(Identificados con placas de color amarillo)
Riesgos:Fuente de oxígeno puro,
Inestables y altamente reactivos,
Reacciones exotérmicas,
Intensifican la combustión,
Producción de humos tóxicos,
Pueden sufrir descomposición exotérmica y auto-aceleración.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 6 – Tóxicos y sustancias infecciosas


(Identificados con placas blancas con negro)
Tipos de exposición: contacto, ingestión, inhalación
Las recomendaciones de las UN contienen metodología para
determinar el nivel de toxicidad de cada materia
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 7 – Radioactivos
(Identificados con placas de color amarillo)
Incluye también equipos con fuentes radioactivas
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 8 – Corrosivos
(Identificados con placas blancas con negro)
Muy importante: las cajas y botellas deben resistir al efecto
corrosivo sin lo cual pueden ocurrir fugas
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 9 – Otros materiales peligrosos


(Identificados con placas blancas con negro)
Incluye materiales transportados a alta temperatura,
materiales peligrosos por el medio ambiente, organismos
genéticamente modificados (OGM), o residuos que después
de un determinado plazo (con lluvia y cambios de
temperatura) pueden producir residuos peligrosos por el
medio ambiente
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Clase 9 – Otros materiales peligrosos


(Identificados con placas blancas con negro)
Por el transporte de grandes quantidades de residuos
peligrosos se poda necesitar estudios de impacto ambiental
por los areas alrededor de las carreras que esten utilizadas,
ó,
Cuando estas carreras cruzen areas de fauna/flora protectada
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Otros riesgos necesitan placas o etiquetas


- contaminantes marinos
- materiales transportados a alta temperatura
- contenedores que han sido fumigados
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Responsabilidades: Del remitente


Clasificación
Embalaje
Etiquetas
Documentación de transporte
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Responsabilidades: Del transportista


Colocar placas de identificación en todos lado visible del
vehículo
Salvaguardia de la documención de transporte
Seguridad de la carga durante todo el viaje
No puede estacionar en áreas muy pobladas
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Evitar las fugas:


Uso de embalaje con certificación NU
El primer paso en evitar fugas es la utilización de embalajes
diseñados específicamente para su contenido
La certificación según pautas de las UN asegura la calidad
de los embalajes
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Reglamentos en la carrera
- Limites de velocidad
- Parar antes de cruzar la línea de
ferrocarril
- No quitar el vehículo sin tomar
medidas de seguridad
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Seguridad básica:
•asegurar de manera convenible la carga dentro del vehículo
•reglamentos sobre el tipo de rodajes para las ruedas de
ferrocarril (no se puede utilizar rodamientos)
•reglamentos sobre el mantenimiento de los camiones
(frenos, amortiguadores, etc.)
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Pictogramas: ¿Porque y Cuándo?


Siempre, o a menudo, hay gente que trabajan con MPs o
que se encontran con MPs en su trabajo y que no saben
leer:
por lo tanto es útil y necesario utilizar pictogramas
que todos puedan entender.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Ejemplos de pictogramas

Explosivos

Oxidantes (la letra ”O” inflamado para oxigeno)

Inflamables

Gases comprimidos

Tóxicos
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Ejemplos de pictogramas

Infecciosos

Radioactivos (trébol)

Corrosivos

Contamínentes marinos

Materias a alta temperatura


Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Reglamentos de seguridad
Los empleados deben
-Reconocer los pictogramas
-Conocer los riesgos asociados con los pictogramas
-Saber que hacer en caso de fuga
(por ejemplo avisar al supervisor)
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Reaccionar a los accidentes

Aún contando con la mejor voluntad, es todavía probable


que veamos accidentes y fugas de MPs.
Muchas vidas serían salvadas y se evitarían daños materiales
si estamos preparados para reaccionar con rapidez
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Reaccionar a los accidentes

¡Estar preparados al peor!


Donde están los equipos de primeros auxilios:
- extinguidores
- absorbentes
- agua (para lavado)
- medios de comunicación y números de
emergencia
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Reaccionar a los accidentes

Que hacer...
- Selección del método más adecuado
- Se debe siempre considerar los aspectos de seguridad y
protección ambiental
- Dilución y neutralización
- Corrosivos – recuperación deberá ser realizada siempre
que sea posible
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Reaccionar a los accidentes

Cuidado
Utilización adecuada de equipo personal de protección,
incluyendo guantes, botas y ropas compatibles con el
producto.
Bomberos en particular! Deben protegerse antes de tratar
de salvar a los otros.La historia nos ha dado ejemplos de
bomberos valientes que han sufrido heridas terribles por
haber ignorado a los riegos...
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Guías de comunicación: ¿Quien y Cuándo?


Los que deben ser avisado de un fuga no estarán los mismos
para:
-una pequeña fuga de gasolina
-la destrucción de un vagón de ferrocarril lleno de
cloro
-Se debe siempre dar aviso inmediato, y luego seguir con
informe completo dentro de 30 días de la ocurrencia
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

P.A.R.E.
Plan de Asistencia a la Respuesta de Emergencias
• En relación con ciertos MPs en ciertas cantidades
• El remitente debe ser responsable para ayudar en caso
de fugas mayores, 24/7
• Experto disponible por teléfono 24 horas
• Necesita estudio de impacto ambiental
• Debe ser aprobado por el gobierno o cuerpo de
bomberos
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres
Guías de riesgo
En Canadá y los EEUU, el desarrollo de 60 guías simples ha
permitido la creación de pequeños libros/manuales que
sirven de ayuda durante cualquier fuga o accidente que
implique MPs, en cualquier parte de América del Norte
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Multas
En un mudo perfecto no seria necesario imponer multas
pero...
• Los peligros asociados a los MPs son enormes
• Cada uno debe respectar la vida ajena
•No respectar métodos de seguridad es una falta muy grave
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Multas deben aplicarse en prevención de accidentes!


Se aplicaran cuando es evidente que una persona esta
trabajando o transportando a MPs sin respectar las
normas de seguridad
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Igualmente deben aplicarse multas


severas en todos casos de
negligencia, sin excepción.
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

Beneficios de capacitación: ¿Quién, Cómo y Cuándo?


-A todos que manejan o transportan MPs
-Cada dos años
-Responsabilidad del empleador
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

¡ Beneficios de capacitación!
-Con el conocimiento pertinente, las personas tendrán
cuidado con las MPs
-Se comunica a terceros los riesgos de trabajar con MPs
-Se evitarán muchos accidentes
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

El gobierno NO debería ser responsable para la certificación


de los cursos!
-Solo el empleador tiene el conocimiento necesario
para comprender todos los riesgos y las acciones de
emergencia
-En caso de accidentes el gobierno poda estar
considerado responsable si aceptara un curso
incompleto
-Cada curso debe ser diferente en relación con el
producto, el ambiente, el tipo de personas y las
actividades
Materias Peligrosas y el Transportista
Riesgos en transporte y desastres

¡Gracias por su atención


y su paciencia!
Presentación por:
Raymond Héroux
Heroxx Logistix Inc
Ottawa, Canada

También podría gustarte