Está en la página 1de 35

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Biblioteca Víctor M. Pons Gil


Programa Destrezas de Información

Presentación Oral Efectiva

QUIM: 3006

Preparado por:
Dra. Luz Torres
Profa. Michelle Rivera
Profa. Magda Pérez
15 de octubre 2005
Rev2/Xl/ 2009, 04/2012, 10/2018
Objetivo

 El estudiante identificará los elementos


importantes para lograr una presentación
oral efectiva para aplicarlos a la
presentación oral requisito del curso.
Presentaciones orales en las ciencias

 Privilegio que conlleva obligación y


responsabilidad
 Debemos presentar, discutir y divulgar
nuestra aportación al conocimiento
científico
Presentaciones orales en
las ciencias
 Hacer una presentación oral efectiva
requiere de destrezas y confianza
 La responsabilidad del presentador es lograr
que la audiencia se interese y se beneficie
de alguna manera con su presentación
 El mensaje debe ser:
 Relevante
 Organizado
 Sustantivo
 Conciso
 Adaptado a la audiencia
 Ilustrado efectivamente
Elementos importantes de la
presentación
 Audiencia
 Propósito
 Objetivos
 Preparación de la presentación
 Proyección de la presentación
 Preparación del orador
Audiencia
Audiencia

Rasgos
Interés Percepción
Nivel de relevantes
Motivación hacia el Lenguaje
conocimiento (raza, género,
Actitudes orador Ideologías)
Audiencia

Conocer la audiencia nos permite:

 Capturar y mantener su atención


 Determinar qué información se va a
presentar
 Determinar estrategias para iniciar y
desarrollar la PO
 Vocabulario a utilizar
Determinar el propósito

 Informar
 Persuadir
 Motivar
 Interesar
 Describir
Determinar los objetivos

 Indicar los objetivos


(al inicio, tono sencillo y familiar)
 Esto facilita a la audiencia enfocar su
atención y prepararlos para atender y
motivar y conectar las partes que se
presentarán en el contenido
Preparación de la presentación
oral
 Estructura
Título
Introducción
Contenido
Conclusión
 Preparada con anticipación
 Revisada por pares
Preparación de la presentación oral

Estructura:
 Título:
 Enfatiza el tema
 Claro
 Motivador
 Introducción:
 Atrae la atención
 Preparación para el tópico
 Puedes usar:
• Preguntas
• Noticias
• Anécdotas
 Incluye objetivos
Preparación de la presentación oral

Estructura:
 Objetivos:
 Cortos, claros y precisos
 No más de tres
 Se pueden leer
 Explicados pausadamente
 Contenido:
 Presentación lógica y fácil de seguir
 Idea Central
 3 ó 4 Puntos importantes
 Bosquejo General
Preparación de la presentación
oral
Estructura:
 Conclusiones:
 Incluye un resumen corto
 Relacionadas a los objetivos
 Oraciones completas
 Presentarlas pausadamente
Proyección de la presentación
oral

“Una presentación visualmente agradable,


¿es una presentación exitosa?”
Proyección de la presentación

Las proyecciones:

 Se utilizan para reforzar y clarificar


 Deben tener título
 No sobrecargarlas de información
Aspectos de la Presentación

 Objetivo
 Estructura
 Movimiento
 Ilustraciones
 Audio y vídeo
 2 ó 3 plantillas 1 minuto
 Foto
 5 plantillas en 1 minuto
Aspectos de la presentación oral

 Viñetas
 Tablas y gráficas
 Secuencia
 Representación de la idea
 Balance
 20 a 25% imágenes
 investigación

 Derecho de autor
Aspectos de la presentación oral

 Color
 Fondo
 Texto
Aspectos de la Presentación
Letra

 Tamaño
 Título 36-44
 Cuerpo 28-32
 Primer nivel 24-28
 Segundo nivel 24-26
Aspectos de la Presentación
Letra
 Categoría  Cuerpo
 Título
 Arial
 Times Roman
 Centuy Gothic
 Bookman
 Century  Helvitica
 Garamond  Lucida Scans
 Lucida  Tahoma
 Palatino
 Verdana
Aspectos de la presentación
Letra

 Efectos
 Negrilla
 Subrayar
 Itálica
 Sombrear
 MAYUSCULA SÓLIDA
 Letra con arte
Aspectos de la Presentación
Tecnología

 Puntero
 Ctrl A
 Caer en el programado
 Duplicar la última plantilla
 Transición
 Conocer las plantillas
 B negro
 W blanco
Aspectos de la Presentación
Tecnología

 Dibujar en cada plantilla


 Ctrl P lápiz
 E Borrar
 A ó Ctrl L esconder el lápiz
Agree-Disagree plots
 Graph of percentage of respondents in each group answering
favorably vs. percentage of respondents in each group answering
unfavorably
100

Pre-CHEM3001
90
Post-CHEM3001

80 Faculty
Favorable Response (%)

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Unfavorable Response (%)
Redish, E. F.; Saul, J. M.; Steinberg, R. N. Am. J. Phys. 1998, 66, 212–224

March 2009 David J. Sanabria-Ríos, PhD 25


Definition (D) Conceptual Algorithmic
• Requires that (C) (A)
students recall, • Requires that • Requires that
understand or the students the students use
apply a carry out some information or
definition form of non- processes which
algorithmic they have
analysis. memorized.

Smith, K. C.; Nakhleh, M. B.; Bretz, S. L. J. Chem. Educ. 2008, Manuscript in preparation
26
March 2009 David J. Sanabria-Ríos, PhD 26
Orador

 Comunicador y co-comunicador
 Líder
 Moderador
 Ganarse y mantener la atención de la
audiencia
Preparación del orador

 Preparación antes de la PO
Ambiente físico

Ambiente Tecnológico
Preparación del orador
 Para mantener la atención de la
audiencia durante la presentación:
 Vestimenta apropiada  Evitar gestos nerviosos
 Conectarse con la  Evitar uso de
audiencia “muletillas”
 Entusiasmo y confianza  Ajustarse al tiempo
 Modular la voz (22 min.)
 Claridad y exactitud  Transición en la
presentación de puntos
importantes
Preparación del orador

 Al finalizar la presentación:
 Apagar el sistema de proyección
 Ajustar luces

 Moverse hacia la audiencia

 Invitar a preguntar

 Agradecer atención
Técnicas para manejar el miedo y
la ansiedad
 Prepárate y practica tu presentación
 Practica respiraciones profundas
 Se tu mismo
 Familiarízate con el salón, el equipo, las luces, etc.
 Concéntrate en tu mensaje
 La audiencia entiende tu nerviosismo
 El nerviosismo en algunas personas no se nota
 Comparte tus miedos con amigos
Referencias

 Ocasio de Rodríguez, N. La Práctica de la Enseñanza y Aprendizaje.


Publicaciones Puertorriqueñas : Puerto Rico, 2001; 129-152.

 Dodd,J.S.The ACS Style Guide: A Manual for authors and Editors, 2nd ed.
American Chemical Society: Washington, DC, 1997; 367-391.

 Paradi, Dave. (2005). Power Point Article. [Online]


http://www.communicateusingtechnology.com/powerpointarticles.htm
(accesed May 2, 2005)

 Davis, M. Scientific Papers and Presentations, 2nd ed.; Elselvier Academic


Press: California, 2005; 176-189.

 http://web.cba.neu.edu/~ewertheim/skills/oral.htm ( accesed november 7, 2008)


“Durante tu presentación mantén una relación íntima con tu
audiencia, ya que esta se convierte en co-comunicadora
porque te escucha, se interesa y te hace preguntas.”
Jay H. Lehr

“ Quien falla en prepararse se está preparando para


fallar.”

Lenny Laskowski
Aspectos de la Presentación

 El éxito está en
 Practicar, practicar, practicar…
Universidad de Puerto Rico en Cayey
Biblioteca Víctor M. Pons Gil
Programa Destrezas de Información

Presentación Oral Efectiva

QUIM: 3006

Preparado por:
Profa. Luz Torres
Profa. Michelle Rivera
Profa. Magda Pérez
15 de octubre 2005
Revisada: 2 /X1/ 2009,15/X1/2010, 04/2012, 10/2018

También podría gustarte