Está en la página 1de 9

Tecno Sapiens

¿ Cuál es el estado de la

A
E N E R O 2 0 1 9

ciencia en Venezuela?

60 años de la
fundación del
IVIC
Humberto Fernández
Moran:
El creador del bisturí de
diamantes
Índice
El IVIC…………………………………......Pág.1
 Historia……………………………………….…Pág.2
 Estado Actual…………………………………………..Pag.3
Científicos: Humberto Fernández Moran………………Pág.4
Webgrafia……………….………………………………………………Pág.5
Síntesis curricular del Autor……….………….…….………Pág,6
Pág.1
El IVIC
LA CASA DEL DESARROLLO CIENTIFICO EN VENEZUELA

El Instituto Venezolano de Investigaciones


Científicas (IVIC), es un organismo autónomo
adscrito al Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología (MppEUCT) de la República
Bolivariana de Venezuela.

Tiene como misión generar conocimiento a


través de la investigación científica básica y
aplicada, el desarrollo tecnológico y la
formación de talento humano de alto nivel
Durante más de sesenta años
en Venezuela. ha servido de fuente de acopio
informativo en el área y es
reconocido, nacional e
internacionalmente, como un
importante centro de
asesoramiento, consulta y
facilitador de servicios en las
ramas de las ciencias físicas,
químicas, biológicas, médicas,
matemáticas, ciencias sociales,
Reactor nuclear RV-1 del Centro de Física, el primero en su entre otras.
tipo instalado en Latino América.
Pág.2
Historia

La década de los años 50 La superespecialización que caracterizaba al


comienza la institucionalización antiguo IVNIC dio paso a una propuesta
multidisciplinaria, en la que los investigadores
de la ciencia y el desarrollo de
tenían completa libertad para desarrollar sus
una verdadera política científica líneas de investigación. A pesar de que la nueva
en Venezuela dando paso a la institución hereda la infraestructura concluida y
producción de conocimiento en construcción del IVNIC, la mayor parte del
científico sistemático, financiado, personal científico fundador provino del Instituto
con reconocimiento social y con de Investigaciones Médicas "Fundación Luis
Roche", quienes desde 1952 venían realizando
el apoyo directo del estado
investigación financiada por entes privados.
venezolano o de la empresa Para mayo de 1960 el IVIC contaba con 26
privada. investigadores, 14 nacionales y 12 extranjeros,
además de 7 estudiantes venezolanos.
El 29 de abril de 1954 fue
fundado el Instituto Venezolano
de Neurología e Investigaciones
Cerebrales (IVNIC) en los
terrenos de Altos de Pipe bajo la
dirección de Humberto
Fernández-Morán. Fueron
contratados varios
investigadores extranjeros
principalmente especializados
en la investigación biomédica,
así como también se contrató la
compra e instalación de un
Reactor Nuclear del Centro de
Física, el primero en su tipo en Altos de Pipe en sus inicios
Latino América.

çEn la década de los años 70 se crea el Centro de Estudios Avanzados y se


formalizan los estudios de postgrado. En 1971 se crea un Centro de Investigaciones
Tecnológicas o Centro Tecnológico y se reforma la estructura del instituto en
diversos centros y departamentos. En 1974 se sanciona el primer reglamento del
IVIC.
Estado Actual Pág.3

Dada la situación actual por la que atraviesa el país, el IVIC se encuentra


en un grave estado de precariedad

La falta de recursos ha
hecho que los implementos
e instalaciones ha
provocado que se
encuentren inservirbles o
en pesimas condiciones

. Protesta de trabajadores del


IVIC

Los Bajos sueldos, ahondado a la


situación del país, ha hecho que un
gran numero de profesionales obtén
por irse del país en busca de
mejores oportunidades, siendo una
severa fuga de cerebros, lo cual
afecta gravemente el nivel de
calidad científica de la institución
CIENTIFICOS Pág.1
ç4
Humberto Fernández Moran
(La Cañada de Urdaneta, 18
de febrero de 1924-
Estocolmo, 17 de marzo de
1999) fue un médico y
reconocido científico
venezolano en el campo de
las ciencias físicas y
biológicas

Estudió medicina en la Universidad de


Múnich donde se graduó summa cum laude
en 1944. Fernández era políglota, pues
hablaba fluidamente español, inglés, sueco,
francés y alemán.

Entre sus aportes podemos mencionar la


creación del bisturí de punta de diamante,
contribuciones en el desarrollo del microscopio
electrónico, haber sido la primera persona en
introducir el concepto de crioultramicrotomía.
Trabajó en el área de criosmicroscopía
electrónica, en el uso de lentes
superconductores y helio líquido en los
microscopios electrónicos. Ayudó en la mejora
de los ultramicrotomos.

Fue el fundador del Instituto


Venezolano de Neurología e
Investigaciones Cerebrales (IVNIC),
precursor del actual Instituto
Humberto Fernández trabajando en el Venezolano de Investigaciones
microscopio electrónico del UC en la
década de los años 1950. Científicas (IVIC).
Pág.5

Webgrafia:
• http://www.ivic.gob.ve/es/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Venez
olano_de_Investigaciones_Cient%C3%ADfica
s
• https://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Fer
n%C3%A1ndez-Mor%C3%A1n
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/
f/fernandez_moran.htm
• https://www.analitica.com/actualidad/actuali
dad-nacional/ivic-a-punto-de-cerrar-el-unico-
equipo-de-resonancia-magnetica-nuclear-
del-pais/
Pág.6

Síntesis Curricular

Autor :Oscar Aldana


Fecha de nacimiento: 20-10-2000 (18 años)
Lugar de Nacimiento: Guanare-
Portuguesa(VE)
Egresado: Bachillerato en el Colegio Católico
Nuestra Señora de Lourdes
Dedicación: Estudiante Universitario
Institución: Universidad Fermín Toro(UFT), sede
Cabudare
Carrera: Ingeniería en Computación
Semestre: 3ro
Cursos Complementarios:
Curso de locución
Curso de Primeros Auxilios en la Cruz Roja
Cinturón Negro en Karate-Do, estilo Shito- Ryu

También podría gustarte