Está en la página 1de 22

GEOESTADISTICA

Ing. Adela Cruz Canales


MUESTREO DE DEPOSITOS
MINERALES
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO Y
CANTIDAD DE MUESTRA

Tipo de depósito mineral.


Distribución del mineral útil y su tamaño.
Etapa de investigación en la que se efectúa el
muestro.
La accesibilidad a la mineralización.
La facilidad para la toma de muestra.
El costo de la toma de muestra.
PREMISAS PARA REALIZAR UN BUEN MUESTREO
Los elementos de la Población sean homogéneos.

Que el muestreo sea insesgado.

Que sea preciso, minimizando el error de muestreo.

Por lo tanto el resultado será :

Valores representativos del depósito mineral.


Conocimiento de la distribución espacial de las
calidades.
Lugar y frecuencia con que deben tomarse las
muestras.
Tipos de muestreos

• Sistemático: muestras se toman regularmente en el


espacio o en el tiempo.

• Aleatorio: las muestras están aleatoriamente


distribuídas en el espacio o en el tiempo.

• Estratificado: las muestras se agrupan en poblaciones


homogéneas, (capas, estratos)
Muestreo sistemático Muestreo aleatorio

• Muestras se toman en • Muestras se toman en


una malla regular, en intervalos de tiempo o
intervalos regulares de espacio variables y
tiempo o de espacio. distribuidos al azar.
• Muestras se toman aleatoriamente
dentro de un estrato. Un estrato
corresponde a una sección del
tiempo o del espacio de tamaño
constante.
Sesgos que se pueden producir en el muestreo

Alteración superficial de la roca muestreada.

Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de


granulometría mas fina)

Contaminaciones

Mala recuperación

Fallo humano (selectividad por dureza)


Planificación de una campaña de muestreo

• Tener en cuenta:
Método a seguir en la toma de muestras.

Sistema mecánico de extracción de la muestra.

Tamaño o peso de muestra en cada punto de


toma.

Lugar y frecuencia con que deben tomarse las


muestras.
Métodos de Muestreo
Sistema Mecánico de extracción
• Muestreo por Puntos: Puntual o Chip sampling.
• Grab sampling.

• Muestreo Lineal: Barrenos


• Sondeos-Polvo o testigo
• Canaleta o ranurado

• Muestreo Volumétrico: Calicatas


• Planar
• Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia)
• Bulk sampling (decenas de tn-plantas piloto)
Muestreo volumétrico (Grab
Muestreo Puntual - Chip sampling)
Muestreo lineal
• ESTE TIPO DE MÉTODOS SE
RECOMIENDA UTILIZAR EN EL MUESTREO
DE CUERPO MINERALES
• QUE SE CARACTERIZAN POR TENER UNA
PRONUNCIADA VARIABILIDAD DE LOS
COMPONENTES ÚTILES EN UNA
DETERMINADA DIRECCIÓN.
GENERALEMNTE LA MÁXIMA VARIABILIAD
DE UN CUERPO MINERAL SE OBSERVA
EN SU POTENCIA.
• • LAS MUESTRAS DE SURCO O POR
CANALES SON LAS mas COMUNES EN LA
PRÁCTICA DE LA EXPLORACIÓN
GEOLÓGICA. ESTE MÉTODO CONSISTE
EN EL ARRANQUE DEL MATERIAL PARA LA
MUESTRA DE UN SURCO. EL SURCO ES
UN CORTE O RANURA QUE
GENERALMENTE TIENE UNA SECCIÓN
RECTANGULAR Y UNA LONGITUD
DETERMINADA. EL CUAL SE REALIZA EN
LA SUPERFICIE DEL AFLORAMIENTO DEL
CUERPO MINERAL CON AYUDA DE UN
MARTILLO Y UN CINCEL (MÉTODO
MANUAL).
Muestreo lineal

• LAS MUESTRAS EN
TRINCHERAS O CANALES
DEBEN ORIENTARSE EN
DIRECCIÓN DE LA
VARIABILIDAD MÁXIMA DE
LAS PROPIEDADES DE LOS
MINERALES. LA CUAL MUY A
MENUDO COINCIDE CON LA
POTENCIA. EN LA PRÁCTICA
LA LONGITUD DE LAS
MUESTRAS DE TRINCHERAS
QUE GENERALMENTE SE
EMPLEA ES DE 0,3 HASTA
1,5M.
Muestreo lineal

• • EL MUESTREO A BASE DE
SONDAJES CONSISTE EN
RECOGER TESTIGOS DE ROCA O
CHIP DE LA PERFORACIÓN,
• DURANTE EL PROCESO DE
PERFORADO DE LOS SONDAJES
ESTÁN ORIENTADOS EN
DIRECCIÓN DE LA VARIABILIDAD
MÁXIMA DE LAS PROPIEDADES
DE LOS MINERALES DEL
DEPÓSITO. PARA OBTENER EL
MATERIAL DE DICHAS MUESTRAS
SE USAN RECEPTORES
ESPECIALES QUE PERMITEN
CAPTAR HASTA EL 70 – 95% EN
EL CASO DE CHIP.
MUESTREOS DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA
ACTIVIDAD MINERA QUE NOS ECONTREMOS
• Muestreos de exploración

• Muestreos de producción

• Muestreo en plantas

• Muestreos de escombreras
Muestreo en Exploración
• Muestreos Dirigidos de Afloramientos
• Muestras de Trincheras y Caminos
• Malla de Sondajes están en función de las categorías de
recursos.
• Para las distintas categorías se recomienda un determinado
espaciamiento de la red de exploración lo cual está en
función del tipo de yacimiento. Las redes para cada categoría
se argumentan sobre la base de la experiencia (principio de
analogía) en otros yacimientos similares.
Muestreo en Exploración
Muestreos Dirigidos de
Afloramientos Muestreo de caminos y trincheras

• Se muestrea más allá de • Muestreo según cambio


la veta para asegurar el de alteración
contenido total. • Largo de muestras entre
5 y 10 m.
• Peso de muestras ~ 5kg.
Muestreos de perforación (DDH RC)
MUESTREO EN PRODUCCIÓN
• Muestreo de Pozos de Voladura

• Muestreo de Labores Subterráneas

• Muestreo de stockpile
Muestreo de Pozos de Voladura
Muestreo de Labores Subterráneas

Muestreo en frente de perforación Muestreo con captador de lodos


Muestreo de stockpile

Muestreo de gruesos obteniendo


chips Muestreo de finos con poruña

También podría gustarte