Está en la página 1de 4

DESASTRES RADIOACTIVOS

MUNDIALES
EN JAPÓN DETECTARON RADIACIÓN
EN LECHE Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Cerca de la central nuclear de Fukushima, los productos han


padecido altos grados de radiación, según explicó el ministro
portavoz del Gobierno de ese país, Yukio Edano.
“El ejecutivo tomará las medidas que sean necesarias. No
descartamos posibles limitaciones en la distribución de
productos en la zona. No queremos arriesgarnos” indicó.
Además, también han detectado índices de yodo
radioactivo en el agua de Tokio y sus alrededores, aunque
con niveles bajos por el momento.
Han enviado especialistas para ver en que magnitud fue
afectada la tierra de la zona en donde sucedió la liberación
radioactiva. Acumularan datos para tener en cuenta que
decidir y poder salvar a la mayor cantidad de gente posible.
EL RANKING DE DESASTRES RADIACTIVOS

 Mayak: Liberación total de radionucleicos en el lago 20.000.000


karachay Tbq*

Tomsk-7: Residuos radioactivos liquidos inyectado al 15.000.000


suelo Tbq*

Bomba de Hiroshima, 1945, Actividad 12 Hs: despues 5.550.000


de la esplosión Tbq*

4.400.000
Mayak: Actividad actual e n el lago "karachay"
Tbq*

Krasnoyarsk: Residuos radioactivos liquidos 4.000.000


inyectados al suelo Tbq*

1.850.000
Accidente de chernobyl, 1986
Tbq*
CHERNOBIL: 25 AÑOS DEL DESASTRE RADIOACTIVO
El Martes 26 de Abril del 2011 se cumplen 25 años del accidente
nuclear más desastroso de la historia, precediendo al provocado
este año por el terremoto en Japón.
La Central Nuclear de Chernóbil era administrada, en 1986, por el
gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas En medio de
una prueba en la cual se simulaba un corte eléctrico, el reactor 4 de la
Central aumentó de forma imprevista su potencia, lo que produjo un
sobrecalentamiento de su núcleo que hizo explotar el hidrógeno
acumulado en su interior.
El de Chernóbil es el accidente más grave de todos los acontecidos en la
historia de la industria nuclear. De hecho, la explosión que se produjo el
26 de abril de 1986 en uno de los reactores de la central nuclear y los
fuegos que se derivaron de ésta y que se prolongaron durante diez días
provocaron la liberación al medio ambiente de enormes cantidades de
material radiactivo y la formación de una nube
radiactiva que se extendió por buena parte de
Europa.
La contaminación más grave se produjo en
las regiones que rodean al reactor y que en
la actualidad forman parte de Bielorrusia,
Rusia y Ucrania.

También podría gustarte