Está en la página 1de 42

UNIDAD III

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

PROF. MSC ING ANDREINA RODRIGUEZ


TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

CONSTITUYENTES QUIMICOS DEL GAS NATURAL

•MEZCLA DE HIDROCARBUROS GASEOSOS Y ALGUNAS IMPUREZAS QUE


RESULTAN DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGANICA

(C2, C3, C4, GASOLINA NATURAL)


(C3 Y C4 SEPARADOS O EN MEZCLA)
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

CLASIFICACION DEL GAS NATURAL

•GAS NATURAL NO ASOCIADO:

SE ENCUENTRA EN SOLUCION CON HIDROCARBUROS LIQUIDOS NO MAS


PESADOS QUE LAS GASOLINAS NATURALES (HASTA C10 ) (11 % DE
PRODUCCION)

•GAS NATURAL ASOCIADO:

FORMA SOLUCIONES VERDADERAS CON EL CRUDO A LAS CONDICIONES


DEL YACIMIENTO. AL EXTRAER EL CRUDO EL GAS SE SEPARA DE LA FASE
LIQUIDA (89 % DE PRODUCCION)
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

COMPOSICION TIPICA DEL GAS NATURAL


TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

COMPOSICION TIPICA DEL GAS NATURAL


EN VENEZUELA
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

COMPOSICION TIPICA DE GAS NATURAL ASOCIADO


EN EL MEDIO ORIENTE Y EL MAR DEL NORTE
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

COMPOSICION TIPICA DEL GAS NATURAL


EN EL MUNDO
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

COMPOSICION TIPICA DEL GAS NATURAL


EN EL MUNDO
RESERVAS DEL GAS NATURAL
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

RESERVAS DEL GAS NATURAL

EN FUNCIÓN DEL GRADO DE SEGURIDAD QUE SE TENGA LAS


RESERVAS PUEDEN AGRUPARSE EN:

• RESERVAS PROBADAS: PUEDEN SER RECUPERADAS EN FORMA


ECONÓMICA Y CON LAS TÉCNICAS DISPONIBLES. PUEDEN
DIVIIDIRSE EN "COMPROBADAS DESARROLLADAS", Y
"COMPROBADAS NO DESARROLLADAS",

• RESERVAS PROBABLES: LOS DATOS GEOLÓGICOS Y DE


INGENIERÍA DAN UNA RAZONABLE PROBABILIDAD DE SER
RECUPERADAS AUNQUE NO TAL COMO PARA CONSIDERARSE
COMPROBADAS.

•RESERVAS POSIBLES: RECURSOS POTENCIALES O


ESPECULATIVOS. DEMUESTRAN UN IMPORTANTE GRADO DE
INCERTIDUMBRE EN CUANTO A SU EXISTENCIA, POR LO QUE SE
EXPRESAN EN INTERVALOS Y RESPONDEN AL CONOCIMIENTO
GEOLÓGICO DE UNA CUENCA SEDIMENTARIA.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL
CONSUMO INTERNO DE GAS NATURAL EN VENEZUELA

Sector 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Eléctrico 30.245 29.155 36095 37920 36043 37948 31812 30258 39085 35843
Petroquímico 12.909 17.154 20809 24615 24348 26538 22380 21813 26559 20549
Siderúrgico 22.059 21760 22993 24823 25021 23664 20542 27484 24678 21807
Cemento 5.999 5957 6225 6491 6818 7418 6946 6674 6338 5438
Doméstico 5.513 5317 5081 5224 5815 6884 7104 6571 5644 6656
Otros 14.679 15234 16066 16058 17255 18297 17085 15516 15875 25657
Total sectores
económicos 91.404 94.577 107.269 115.131 115.300 120.749 105.869 108.316 118.179 115.950
Total industria
petrolera 50.410 58497 60060 64412 67022 63586 64079 50807 51725 59206
TOTAL
CONSUMO 141.814 153.074 167.329 179.543 182.322 184.335 169.948 159.123 169.904 175.156
% Industria
petrolera 35,5 38,2 35,9 35,9 36,8 34,5 37,7 31,9 30,4 33,8

Datos en miles de barriles equivalentes de petróleo (MBEP).


Fuente: Ministerio de Energía y Minas. PODE 2002.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

RELACIÓN RESERVAS/PRODUCCIÓN DE VENEZUELA

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Reservas
probadas 3429 3582 3561 3909 3965 4065 4052 4121 4150 4155 4179 4200 4181

Producción
neta 29 29 32 39 42 41 38 29 30 38 41 37 42

Duración
reservas
(años) 124 129 106 101 101 98 111 120 126 123 103 111 101

Datos en miles de millones de metros cúbicos.


Fuente: Ministerio de Energía y Minas. PODE 2002.
VENTAJAS DEL GAS NATURAL
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

VENTAJAS DEL USO DEL GAS NATURAL


COMO FUENTE ENERGETICA

•ABUNDANCIA EN RESERVAS

•CALIDAD ENERGÉTICA

• BAJO COSTO

•BAJO IMPACTO AMBIENTAL

•FÁCIL ENTREGA
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ABUNDANCIA EN RESERVAS

RESERVAS DE GAS NATURAL EN VENEZUELA

BPC
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

CALIDAD ENERGÉTICA Y BAJO COSTO

•LA HIDROELECTRICIDAD TIENE UN COSTO DE 20 MILS$/KWH,


MIENTRAS QUE EL CICLO DEL GAS SE UBICA ENTRE 20 - 21
MILS$/KWH CUANDO EL COSTO DEL GAS ES DE $0.95/MMBTU.

•TODAS LAS DEMÁS FUENTES DE ENERGÍA SON MÁS COSTOSAS


QUE EL GAS.

•EL COSTO DEL GAS NATURAL EN EL MERCADO INTERNO ESTA


FIJADO A $0.90/MMBTU. POR TANTO ES LA FUENTE DE ENERGÍA A
MÁS BAJO COSTO PARA PRODUCIR ENERGÍA ELÉCTRICA.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

BAJO IMPACTO AMBIENTAL

•EMISIONES CONTAMINANTES SON RELATIVAMENTE BAJAS

SO2 NOX CO2 PARTÍCULAS


COMBUSTIBLE
SÓLIDOS 45% 9% 16% 39%
LÍQUIDOS 55% 87% 68% 61%
GAS NATURAL 0.06% 4% 16% 0%

•POR SU COMPOSICIÓN, PRINCIPALMENTE METANO, CUANDO SE


QUEMA, LOS PRODUCTOS SON CO2 Y VAPOR DE AGUA. OTROS MÁS
CARBONO, VARIOS SULFUROS Y COMPUESTOS DE NITRÓGENO

•EL GAS NATURAL HA SIDO PROCLAMADO COMO COMBUSTIBLE


"LIMPIO" POR EL BANCO MUNDIAL
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

BAJO IMPACTO AMBIENTAL

•MENOS IMPACTO EN LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO, EL


EFECTO INVERNADERO, LA POLUCIÓN FOTOQUÍMICA Y LA LLUVIA
ÁCIDA PUESTO QUE SU COMBUSTIÓN PRODUCE CASI NINGUNA
EMISIÓN DE SO2 Y MUY POCA DE NOX.

• UNA CALDERA QUE OPERA CON GAS NATURAL EMITE EN PROMEDIO


SÓLO 0.0006 LIBRAS DE SO2 POR MILLÓN DE BTU DE COMBUSTIBLE
QUEMADO. OTROS COMBUSTIBLES, EN CONTRASTE, EMITEN HASTA 6
LIBRAS DE SO2 POR MILLÓN DE BTU.

•SE OBTIENE EL MAYOR BENEFICIO EN OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS INVOLUCRADOS EN LOS
PROCESOS DE GENERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN,

•MAYOR FLEXIBILIDAD Y RAPIDEZ EN LA INSTALACIÓN DE LA


INFRAESTRUCTURA REQUERIDA
ESQUEMA TIPICO DE
UNA PLANTA DE
PROCESAMIENTO DE
GAS
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE PROCESAMIENTO DE GAS

•PERMITE ALCANZAR LAS ESPECIFICACIONES DEL GAS DE


VENTA, EXTRAER Y RECUPERAR LGN O AMBAS.

• Este modulo usualmente se divide en sub-módulos:

•Modulo de acondicionamiento de gas

•Modulo de extracción de líquidos del gas natural

•Modulo de estabilización

•Modulo de tratamiento de producto


ESQUEMA TIPICO DE
PRODUCCION DEL GAS
NATURAL
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE ACONDICIONAMIENTO DE GAS

•COMUNMENTE UBICADO A LA ENTRADA DE LA PLANTA DE


PROCESAMIENTO

•ESTA DISEÑADO PARA REMOVER ALGUNOS O TODOS LOS


SIGUIENTES CONTAMINANTES:

•Agua
•Compuestos de azufre (H2S, CS2, COS, mercaptanos RSH, etc),
•CO2
•N2
•O2
•Hg
•Sólidos (hidratos, asfáltenos, polvo, incrustaciones, etc).
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

DESHIDRATACION DEL GAS

•En el proceso de condensación el agua se condensa en la medida en que el


gas se enfría por lo que se integra al modulo de refrigeración para la
•La remoción de agua se conoce como deshidratación del gas, y se
extracción de LGN. Para prevenir la formación de hidratos se utilizan
puede realizar a través de procesos de absorción, adsorción,
inhibidores tales como el MEG y el metanol.
condensación y otros (membranas, CaCl2, etc.)

•Las membranas utilizan un polímero semipermeable a ciertas moléculas


•En el proceso de absorción se utiliza altas concentraciones de glicol
(H2S, H2O, CO2) mas rápidamente que otras (CH4, C2H6,etc). La fuerza
(TEG) para absorber físicamente el agua del gas
motriz de este proceso es la presión parcial . La selectividad depende del
material de la membrana.
•En el proceso de adsorción se utiliza un desecante solido tal como
silica gel, alúmina o tamiz molecular para adsorber físicamente el
•El CaCl2 reacciona con el agua para formar una salmuera la cual se
agua del gas.
remueve posteriormente. Está limitado a volúmenes pequeños o
aplicaciones remotas.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ENDULZAMIENTO DEL GAS Y LIQUIDO

•La remoción de H2S, CO2 y otros gases ácidos se conoce como


proceso de endulzamiento entre los cuales se incluyen:

•Absorción Química: aminas, carbonato de potasio, etc.

•Absorción Física: SELEXOL, metanol, etc.

•Lechos Sólidos: tamiz molecular, esponja de hierro, oxido de zinc, etc.

•Otros: conversión directa, membranas, destilación extractiva, etc.


•La absorción química basada aminas es el proceso mas utilizado,
tanto para remover H2S como CO2.

•Los solventes físicos, pueden ser mas económicos cuando las


cantidades de H2S y CO2 son muy altas.

• Los lechos sólidos se utilizan únicamente para remover H2S y son


competitivos para concentraciones menores a los 1000 ppm.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

OTROS TRATAMIENTOS

•La remoción de N2 del gas natural se realiza por fraccionamiento


criogénico a temperaturas de operación dependiendo de la presión tan
bajas como -185 C(-300F).

•La remoción del mercurio del gas natural es necesaria cuando se


utilizan intercambiadores y equipos de aluminio en el procesamiento del
gas para evitar la formación de amalgamas.

•El Hg se remueve pasando el gas a través de un lecho de carbón


activado o alúmina impregnado con azufre.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•La extracción de LGN está típicamente justificada para:

 Alcanzar las especificaciones del gas de venta tal como el


punto de rocío del hidrocarburo
 Aumentar el valor agregado de las corrientes de gas y
líquido producidos.

•La justificación económica de un modulo de extracción de LGN


requiere que el valor del mercado del LGN sea suficiente para
cubrir todos los costos asociados con su extracción entre los que
se incluyen:

 Combustible, operación y mantenimiento, fraccionamiento y


transporte, almacenaje, impuestos y regalías, capital, etc.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•Los procesos comerciales de extracción de LGN se clasifican como:

 Absorción: con aceite pobre


 Adsorción: con unidades de ciclo corto y unidades de
recuperación de hidrocarburos.
 Condensación: con refrigeración mecánica, turboexpansor o
válvulas de expansión.

•En el proceso de absorción; los componentes del LGN se


absorben físicamente en una corriente de hidrocarburo liviano y
posteriormente recuperado por despojamiento o destilación. Este
proceso; se refrigera para incrementar su eficiencia. Fue el más
utilizado en los años 70; y ha sido reemplazado por el
turboexpansor.

•El proceso de adsorción se aplica para el control del punto de


rocío del hidrocarburo . La recuperación está limitada a C5+ y H2O.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•Los procesos de condensación son los más utilizados para la extracción


de LGN.

•Los sistemas de refrigeración mecánica utilizan un refrigerante comercial


tal como propano o R-22 para enfriar el gas por debajo de los -40 ºC. Con
este proceso se controla el punto de rocío del hidrocarburo y las
especificaciones de venta de los LGN.

•Los turboexpansores (turbina de flujo radial) son ampliamente utilizados


para la extracción de LGN. La relación de expansión varía de 1.5 a 3.5
dependiendo del objetivo del proceso. Ese proceso se emplea para el
control del punto de rocío del hidrocarburo y para la recuperación profunda
de LGN. La temperatura del proceso varía desde 0ºC hasta -120 ºC.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•La válvula de expansión es similar al turboexpansor solo que se reemplaza


la turbina por una válvula. Se utiliza para el control del punto de rocío del
hidrocarburo cuando se dispone de gas de alimentación a alta presión
desde el reservorio. También se puede utilizar para la recuperación
profunda del LGN pero esta aplicación está generalmente aplicada a
facilidades pequeñas.

•Para relaciones de expansión similares, la válvula de expansión no es tan


eficiente como un turboexpansor en el enfriamiento del gas.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•Etano: virtualmente un solo uso final; alimentación para la petroquímica. Es


el LGN mas liviano (NBP: -88 ºC). Su recuperación solo se justifica en áreas
donde exista un mercado petroquímico y una red de transporte viable.

•Propano: (NBP: -42 ºC) su mercado se divide entre el desarrollo


petroquímico para la producción de olefinas (etileno y propileno) y el de
combustible (residencial y comercial) en áreas donde otras fuentes de
combustibles (gas natural, aceite caliente) no son competitivas. Al
comercializarlo mezclado con el butano se conoce como GLP.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE EXTRACCION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL

•Butanos (iC4 y nC4): su mercado es principalmente como alimentación


petroquímica, combustible y mezclas de gasolinas. El iC4 es el isómero más volátil
(NBP: -12 ºC) y de mayor valor. Su uso principal es como alimentación a
las refinerías para aumentar el octanaje de las gasolinas. El nC4 (NBP: -0.5
ºC) es una alimentación importante para la producción de olefinas (etileno
y propileno). Cuando se usa como combustible se mezcla con propano o
puro.

•Gasolinas Naturales (C5+): se refieren a los pentanos y mas pesados.


Algunas veces se refiere como condensados o naftas. Usualmente
consiste de parafinas de cadena lineales y ramificadas. Su uso más
común es como alimentación a la refinería aunque su uso como
alimentación a la petroquímica viene en crecimiento.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

MODULO DE ESTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE PRODUCTO

•La estabilización del LGN extraído típicamente se realiza por destilación con
o sin reflujo.

•Cuando el LGN producto es una corriente de C5+ con una presión de vapor
menor a 1 atm, se puede utilizar una estabilización flash

•Los contaminantes del LGN pueden ser: CO2, compuestos de azufre y agua.
Muchos de estas impurezas se remueven en el módulo de
acondicionamiento aguas arriba de la extracción de LGN por lo que no se
encuentran en el producto. En algunos casos; estos contaminantes si
estarán presentes en el LGN por lo que deben ser removidos. La aplicación
más común para remover CO2 del etano es por absorción con amina (DEA)

•Los compuestos de azufre que pueden estar presentes en el GLP incluye:


H2S, COS, CS2,y mercaptanos
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL
RAZONES PARA TRATAR EL GAS NATURAL

•ELIMINAR LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS IMPUREZAS EN


LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE Y PROCESAMIENTO DEL GAS

FORMACION DE HIDRATOS DEBIDO A LA PRESENCIA DE AGUA


CORROSION DEBIDO A LA PRESENCIA DE AGUA, H2S Y CO2

• ALCANZAR LAS ESPECIFICACIONES COMERCIALES DEL GAS

PUNTO DE ROCIO
CONTENIDO DE HUMEDAD
PODER CALORIFICO
REGULACIONES AMBIENTALES

• RECUPERACION DE LIQUIDOS DEL GAS NATURAL (LGN)

RECUPERAR LPG, PROPANO Y BUTANOS


RECUPERAR ETANO
RECUPERAR HIDROCARBUROS PESADOS
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ESPECIFICACIONES COMERCIALES DEL GAS NATURAL

PODER CALORIFICO 9350 a 9450


(KCAL/Nm3)

PODER CALORIFICO 998 a 1008


(BTU/scf)

PUNTO DE ROCIO < -6


A 83.1 bar abs (ºC)

CONTENIDO DE AGUA < 50


(ppm vol)

CONTENIDO DE C5+ < 0.5


(% mol)
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL
ESQUEMAS DE TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

•SEPARACION DEL GAS DEL LIQUIDO

AGUAS ABAJO DEL CABEZAL DE LOS POZOS

• REMOCION DE AGUA

EL AGUA SIEMPRE ESTA ASOCIADA A LA PRODUCCION DE GAS

• REMOCION DE H2S/CO2

REQUERIDO PARA GASES ACIDOS

• RECUPERACION DE LGN

PARA SATISFACER EL PUNTO DE ROCIO Y PODER CALORIFICO DEL


GAS COMERCIAL
CUANDO SE REQUIERE RECUPERAR ETANO, LPG O MAS PESADOS
FORMACION DE HIDRATOS EN
EL GAS NATURAL
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ESTRUCTURA DE HIDRATOS DEL GAS NATURAL

UN HIDRATO ES UNA COMBINACIÓN FÍSICA DE AGUA Y OTRAS


MOLÉCULAS PARA PRODUCIR UN SÓLIDO EL CUAL TIENE LA
APARIENCIA FÍSICA DEL HIELO

•HAY DOS ESTRUCTURAS CRISTALINAS


PARA LOS HIDRATOS DEL GAS
•LAS MOLECULAS PEQUEÑAS (CH4,
C2H6, H2S) FORMAN UNA
ESTRUCTURA PENTAGONAL
DODECAEDRICA (ESTRUCTURA I)
CON 46 MOLECULAS DE H20 POR
MOLECULA DE GAS
•LAS MOLECULAS MAS GRANDES
(C3H8, IC4H10) FORMAN UNA
ESTRUCTURA DE DIAMANTE
PENTAGONAL DODECAEDRICA
(ESTRUCTURA II) CON 136
MOLECULAS DE H20 POR MOLECULA
DE GAS
•LAS MEZCLAS DE GASES (GAS
NATURAL) FORMAN HIDRATOS DEL
LA ESTRUCTURA II
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ESTRUCTURA DE HIDRATOS DEL GAS NATURAL

•EL n-C4 PUEDE FORMAR HIDRATOS PERO ES MUY INESTABLE

•CON LA EXCEPCION DEL NEOPENTANO, TODOS LOS


HIDROCARBUROS PARAFINICOS MAS PESADO QUE LOS BUTANOS
NO FORMAN HIDRATOS

•UNA MEZCLA DE GAS NATURAL FORMA HIDRATOS MAS


RAPIDAMENTE QUE CUALQUIER COMPONENTE PURO.

•EL HIDRATO SE PUEDE FORMAR SOLO SI EL GAS ESTA


SATURADO CON AGUA
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

CONDICIONES QUE FAVORECEN LA FORMACION


DE HIDRATOS DEL GAS NATURAL

•GAS A LA TEMPERATURA DE ROCÍO O POR DEBAJO DE ESTA

•PRESENCIA DE AGUA LIBRE

•BAJA TEMPERATURA

•ALTA PRESIÓN

•ALTA VELOCIDAD

•PULSACIONES DE PRESIÓN

•PRESENCIA DE CRISTALES DE HIDRATO

•PRESENCIA DE CODO, ORIFICIOS, TERMOPOZOS, ETC..


INHIBICION DE HIDRATOS
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

INHIBICION DE HIDRATOS

• LA FORMA IDEAL DE PREVENIR LA FORMACIÓN DE HIDRATOS ES MANTENER


LAS TUBERIAS Y LOS EQUIPOS LIBRES DE AGUA LÍQUIDA.

• SI SE DECIDE OPERAR UNA TUBERÍA DE GAS CON LA PRESENCIA DE AGUA


LIBRE Y A UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE
FORMACIÓN DE HIDRATO, ES NECESARIO IMPLEMENTAR UN MECANISMO DE
INHIBICIÓN DE HIDRATOS EN EL SISTEMA.

• MUCHOS MATERIALES SE PUEDEN ADICIONAR AL AGUA PARA DISMINUIR


TANTO LA TEMPERATURA DE CONGELAMIENTO COMO LA TEMPERATURA DE
FORMACIÓN DE HIDRATOS.

• UN ALCOHOL (METANOL) O UN GLICOL (DEG, EG) SE INYECTA COMO UN


INHIBIDOR.

• TODOS ELLOS SE PUEDEN RECUPERAR Y RECIRCULAR, AUNQUE


RECUPERAR EL METANOL MUCHAS VECES NO ES RENTABLE.
TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

INHIBICION DE HIDRATOS

• EL METANOL SE PUEDE UTILIZAR DE FORMA EFECTIVA A CUALQUIER


TEMPERATURA.

• EL DEG NO SE RECOMIENDA A TEMPERATURAS POR DEBAJO DE -10 ºC


DEBIDO A SU VISCOSIDAD Y DIFICULTAD DE SEPARACIÓN AL ESTAR
PRESENTES HIDROCARBUROS LÍQUIDOS.

• POR ENCIMA DE LOS -10 ºC SE PREFIERE EL USO DEL DEG PUESTO QUE
ORIGINA MENORES PÉRDIDAS POR VAPORIZACIÓN QUE EL EG Y EL METANOL.

• EL FLUJO DE INYECCIÓN TOTAL ES EL REQUERIDO PARA PROVEER LA


CONCENTRACIÓN DE INHIBIDOR NECESARIA EN EL AGUA LÍQUIDA MÁS EL
INHIBIDOR QUE PUEDA PASAR A LA FASE DE VAPOR.

También podría gustarte