Está en la página 1de 11

ANALISIS INSTITUCIONAL

Cultura institucional
• Lo utiliza la autora Graciela
Friguerio
• -Se refiere a los aspectos
manifiestos (edificio,
organigrama, recursos) y
aspectos menos visible (
vínculos, uso del poder) que
caracterizan a una
institución.
• Establece una tipologia
ESTILO INSTITUCIONAL
• 1. Modos de producción
• Técnicas de entrenamiento
• Organigrama de la institución.
• Metodologías para elegir a los capitanes
de los equipos.
• Forma de organizar torneos, dar las
clases, mantenimiento del material.
ESTILO INSTITUCIONAL
• 2. MODOS DE REACCIONAR FRENTE A LAS
DIFICULTADES.
• Modalidad de Dilema, conflicto o problema
• Ocultamiento del problema o enfrentamiento del
mismo.
• Abordaje compartido del problema o solo de
algunos actores institucionales.
• Espacios abiertos o cerrados (estallado,
desvastado, situado)
ESTILO INSTITUCIONAL
• 3. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
• FORMAL: es la que circula a través de
libros de actas, cuadernos de
comunicaciones, carteleras, libros de
novedades, reuniones de personal.
• INFORMAL: es la que circula en pasillos,
cocinas, veredas. No es información
oficial o gestada en ámbitos formales.
ESTILO INSTITUCIONAL
• 4. MODALIDADES PARA DISTRIBUIR EL
PODER Y LAS RESPONSABILIDADES.
• ESTILOS DEMOCRATICOS – PARTICIPATIVOS.
• ( CULTURA DE CONCERTACIÓN)
• ESTILOS AUTORITARIOS
• ESTILOS JERÁRQUICOS – BUROCRÁTICOS
• ( CULTURA BUROCRATICA). .
ESTILO INSTITUCIONAL
• 5- MODOS DE DISTRIBUIR EL
CONOCIMIENTO
• Planificaciones , proyectos (dimensión
pedagógico-didáctica)
• Quienes enseñan- representaciones a
cerca de quienes saben más.
• Rol del docente y del alumno.
CULTURA INSTITUCIONAL
• ES LA CUALIDAD RELATIVAMENTE ESTABLE
QUE RESULTA DE LAS POLITICAS QUE AFECTAN
A LA INSTITUC Y SUS PRACTICAS.
• ELEMENTOS: USOS, COSTUMBRES, SISTEMAS
DE ENSEÑANZA, NORMAS, VALORES,
LEYENDAS, MITOS, NOVELA INSTITUCIONAL,
HISTORIA, SANCIONES.
CULTURA FAMILIAR
• IDEALIZACIÓN DE LOS VINCULOS
• IDENTIFICACION CON LOS LAZOS FAMILIARES
«SOMOS UNA GRAN FAMILIA»
• COMUNICACIÓN INFORMAL
• NO HAY UNA CLARA DIVISIÓN DE TAREAS, ROLES,
OBLIGACIONES.
• PREDOMINAN LAS LEALTADES, CHANTAJES.
• EN EL PODER APARECEN FIGURAS PATERNALISTAS
• LA TAREA DE ENSEÑAR PASA A UN 2DO. LUGAR.
CULTURA BUROCRÁTICA
• EL CURRICULUM Y EL ORGANIGRAMA SE
CUMPLEN.
• HAY JERARQUIAS, DIVISION DE TAREAS.
• EL ORGANIGRAMA OCUPA UN LUGAR
FUNDAMENTAL
• PREDOMINA LA COMUNICACIÓN FORMAL
• La tendencia de riesgo: es el aislamiento y la no
participación y falta de identificación con la
institución. Los vínculos se vuelven impersonales.
CULTURA DE CONCERTACIÓN O
NEGOCIACIÓN
• LA DIMENSION CENTRAL ES LA PEDAGOGICO-
DIDACTICA.
• LAS DECISIONES SE TOMAN EN FORMA
COMPARTIDA.
• EL PODER ESTA REPARTIDO
• SE CONSENSUAN LAS OPINIONES Y SE UTILIZA
LA DINÁMICA DE PROBLEMA.
• Tendencia de riesgo EL ASAMBLEISMO
RECORDAR……..
• EN TODAS LAS INSTITUCIONES SE
OBSERVAN RASGOS DE ESTOS TRES
TIPOS DE CULTURA.
• GENERALMENTE PREDOMINA UNA DE
ELLAS, PERO LAS 3 ESTAN PRESENTES.
• LAS INSTITUCIONES VAN CAMBIANDO
SUS CULTURAS (INSTITUYENTES,
MODALIDADES PROGRESIVAS).

También podría gustarte