Está en la página 1de 34

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

Evaluación de la eficiencia de un inóculo enzimático como


acelerador del proceso de landfarm en biorremediación de
suelos contaminados con diésel y bunker, a escala piloto.
Parroquia El Reventador, Provincia de Sucumbíos
Previa a la obtención de Grado Académico o Título de:
INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA
Elaboradoro por:
EDISON PATRICIO MARCILLO TIPÁN

Director: Ing. Vargas, Rafael


Codirector: Ing.-Mat. Romero Saker, Pedro
OBJETIVO GENERAL
• Evaluar la eficiencia de un inóculo enzimático
como acelerador del proceso de landfarm en
biorremediación de suelo contaminado con
diésel y bunker.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Evaluar las condiciones físico-químicas del suelo antes de la
contaminación, después de la contaminación y al final del
proceso de biorremediación en niveles de macro y micro
nutrientes.
• Optimizar la concentración de inóculo enzimático para
obtener el mayor porcentaje de remoción de TPH en suelo
contaminado.
• Evaluar la influencia de las condiciones ambientales pH y
temperatura sobre un proceso de biorremediación.
• Determinar el orden cinético de degradación que cumple
este proceso de biorremediación.
• Generar un escalado inverso que simule condiciones:
físicas, químicas y biológicas en el suelo.
Antecedentes
• Los derrames de petróleo y sus
derivados en el ámbito mundial,
han provocado una severa
contaminación del suelo y de los
cuerpos de agua.

• Estos compuestos son tóxicos para


los seres vivos ya que son
mutagénicos y carcinogénicos
(Ewis J., 1999).
Derrames de bunker (oil-fuel #5)
Parroquia El Reventador

Derrame de tanquero 10.000 gls,


Reventador-2010

Afectación a
ecosistemas Afectación a suelos u
sensibles zonas pobladas

** 2009 Rotura de OCP, derrame de 12.000 bls


** 2013 Rotura del SOTE, derrame de aprox. 10.000 bls
Derrames de diésel
Parroquia El Reventador

Derrame de tanquero 10.000 gls,


Reventador-2008

Cuerpos de agua
contaminados
Poblaciones afectadas
por liberación de
diésel
Marco Teórico
• La tecnología de biorremediación con
landfarming se fundamenta en la estimulación de
la actividad biodegradadora de las poblaciones
microbianas presentes en un suelo contaminado.
• La meta final de la biorremediación, es la
mineralización del contaminante. Es decir, la
completa degradación de una molécula orgánica
hasta compuestos inorgánicos (CO2, agua y
formas inorgánicas de N, P y S) y componentes
celulares (Alexander, 1994; Eweis J, 1999).
• Los hidrocarburos totales de petróleo (TPH) se usa para describir a un
grupo extenso de varios cientos de sustancias químicas derivadas
originalmente del petróleo crudo.
• Los microorganismos transforman y metabolizan aeróbicamente los
hidrocarburos y otros compuestos orgánicos hasta dióxido de carbono,
agua y fuentes de alimento para sustentar su crecimiento y reproducción.
• La biorremediación es una técnica que puede usarse para degradar
hidrocarburos y reducir su movilidad y toxicidad (Constanza O., 2001).
• A mediados del siglo XX se desarrollaron las primeras investigaciones
encaminadas a estudiar el potencial de los microorganismos para
biodegradar contaminantes (Zobell, 1946; Davis, 1956).
METODOLOGÍA
• Fase de campo Landfarming
– Obtención de suelo contaminado con diésel y bunker.
(variable independiente)
– Preparación y acondicionamiento de suelo a ser remediado.
– Preparación de inóculo y de tratamientos de prueba.
(variable independiente – factor cuantitativo)
– Elaboración y distribución de camas según diseño estadístico.
– Variables de control: pH, Temperatura.
– Variables de respuesta: TPH.
(variable dependiente)
– Manejo y control de proceso.

 Mediciones
– Metodología de análisis para TPH, MESS-02 EPA 8440.418.1.
– Toma de datos de pH y temperatura.
OBTENCIÓN DE SUELO CONTAMINADO

• Factor de estudio (T)

Suelo contaminado con


Suelo contaminado con
bunker
diésel
INÓCULO ENZIMÁTICO DE PRUEBA
• Factor de estudio (D).
• Enzima degradadora de hidrocarburo.
ESPECIFICACIÓN
• Concentración base 2.560 ml de
enzima por tonelada métrica de suelo 40ml Inoculante enzimático en 40
contaminado con una concentración kg de suelo contaminado
de16.000 mg/kg de TPH. 20ml Inoculante enzimático en 40
• 30% - 40% de enzima percolan. hacia kg de suelo contaminado
niveles freáticos. 10ml Inoculante enzimático en 40
kg de suelo contaminado
• 40 kg de suelo contaminado.
• 4 niveles de dosificación. SIN DOSIS 0 ml
DISEÑO ESTADÍSTICO
• Diseño estadístico Fuente de hidrocarburo usado
multifactorial. FACTOR
HIDROCARBURO CODIFICACIÓN
T
• 2 x 4.
T1 Diesel Di
• 2 factores. T2 Bunker Bk
• 4 factores.
• 3 repeticiones.
Cantidad de dosificación de inóculo enzimático
• Prueba de Tukey
FACTOR
con un alfa=0,05%. D
DOSIS CODIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN

40ml Inoculante enzimático en 40


D1 Alta Al
kg de suelo contaminado
20ml Inoculante enzimático en 40
D2 Media Me
kg de suelo contaminado
10ml Inoculante enzimático en 40
D3 Baja Ba
kg de suelo contaminado

D4 Sin dosis Sd SIN DOSIS


DISEÑO ESTADÍSTICO
Ft x Fd x n r = Total tratamientos Ubicación por números
2 x 4 x 3 = 24 tratamientos (UE) aleatorios
T D n repetición T D n repetición BUNKER DIESEL BUNKER
MEDIA BAJA SIN DOSIS
1 Diesel Alta T1D1R1 13 Diesel Baja T3D1R1
T2D2R2 T3D1R2 T4D2R3
2 Diesel Alta T1D1R2 14 Diesel Baja T3D1R2 DIESEL BUNKER BUNKER
3 Diesel Alta T1D1R3 15 Diesel Baja T3D1R3
BAJA MEDIA SIN DOSIS
T3D1R3 T2D2R1 T4D2R2
4 Bunker Alta T1D2R1 16 Bunker Baja T3D2R1 DIESEL BUNKER BUNKER
5 Bunker Alta T1D2R2 17 Bunker Baja T3D2R2 MEDIA ALTA BAJA
T2D1R3 T1D2R1 T3D2R2
6 Bunker Alta T1D2R3 18 Bunker Baja T3D2R3
BUNKER BUNKER DIESEL
7 Diesel Media T2D1R1 19 Diesel SD T4D1R1 BAJA BAJA MEDIA
T3D2R2 T3D2R3 T2D1R1
8 Diesel Media T2D1R2 20 Diesel SD T4D1R2
DIESEL DIESEL DIESEL SIN
9 Diesel Media T2D1R3 21 Diesel SD T4D1R3 MEDIA BAJA DOSIS
10 Bunker Media T2D2R1 22 Bunker SD T4D2R1 T2D1R2 T3D1R1 T4D1R2
DIESEL DIESEL BUNKER
11 Bunker Media T2D2R2 23 Bunker SD T4D2R2
ALTA ALTA ALTA
12 Bunker Media T2D2R3 24 Bunker SD T4D2R3 T1D1R3 T1D1R2 T1D2R2
DIESEL SIN BUNKER BUNKER
DOSIS SIN DOSIS MEDIA
T4D1R3 T4D2R1 T2D2R3
BUNKER DIESEL DIESEL SIN
ALTA ALTA DOSIS
T1D2R3 T1D1R1 T4D1R1
DISEÑO ESTADÍSTICO
• HIPÓTESIS
– El tratamiento con inóculo enzimático a una
concentración de 20 ml provoca mayor remoción
de TPH en suelos contaminados con diésel y el
tratamiento con inóculo enzimático a una
concentración de 40 ml, provoca mayor remoción
de TPH en suelos contaminados con bunker.
MANEJO Y CONTROL DE PROCESO
• El control del proceso de landfarming se dio durante un
periodo de 90 días.
• Cada 7 días se daba un volteo manual de las camas de
suelo y generara un ingreso de oxígeno a toda la UE.
• Cada 15 días de realizaba un proceso de humectación
del suelo.
• Mediante la medición de pH se verificaba si era
necesario o no la adición de cal agrícola para
estabilización de pH.
• Adición de nutrientes para bioaumentación.
• Re inoculación de enzima a los 60 días.
RESULTADOS

• Variables de control.
– pH, Temperatura

• Variables de respuesta.
– TPH

• Cinética de degradación.
– Cinética de primer orden

• Tasa de degradación.
• Eficiencia de remediación.
• Análisis estadístico
pH
pH (U pH) / TIEMPO (días)
TRATAMIENTOS
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 6,1 7,1 7,5 6,8 6,5 7,0 6,8
Diesel 20ml T1D2 5,8 6,9 7,3 6,8 6,3 7,0 7,1
Diesel 10ml T1D3 6,1 6,9 7,3 7,1 6,0 7,0 7,4
Testigo Diesel T1D4 7,1 7,2 7,6 7,1 7,0 7,3 6,9
Bunker 40ml T2D1 5,5 6,9 7,3 7,1 6,2 7,2 7,2
Bunker 20ml T2D2 5,6 6,7 7,1 7,3 6,3 6,9 7,0
Bunker 10ml T2D3 5,6 6,8 7,2 7,2 6,3 7,1 7,1
Testigo bunker T2D4 7,0 7,0 7,4 7,0 7,3 7,3 7,5

Variación de pH
9,0
8,5 T1D1 • Esta diferencia de pH se
8,0 T1D2 debe posiblemente al
7,5 T1D3
7,0
incremento de la
T1D4
capacidad tampón en el
pH

6,5
6,0 T2D1
suelo, inducido por la
5,5 T2D2
5,0 aplicación de sustratos
T2D3
4,5
T2D4
en el suelo.
4,0
(Suquilanda.1996).
0 15 30 45 60 75 90 105

Tiempo (dias)
Temperatura
Temperatura (°C) / TIEMPO (días)
TRATAMIENTOS
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 22,8 22,6 19,5 23,1 20,5 24,5 24,0
Diesel 20ml T1D2 21,1 24,5 20,0 23,2 21,0 26,0 25,5
Diesel 10ml T1D3 24,0 22,9 19,3 22,8 20,3 24,9 24,4
Testigo Diesel T1D4 21,9 22,1 19,5 22,8 20,5 24,8 24,3
Bunker 40ml T2D1 20,3 23,8 18,8 22,6 19,8 25,0 24,5
Bunker 20ml T2D2 23,2 23,4 19,3 22,8 20,3 25,8 25,3
Bunker 10ml T2D3 23,2 24,2 20,0 22,9 21,0 25,4 24,9
Testigo bunker T2D4 22,4 22,8 20,0 23,8 21,0 24,5 24,0

Variación de Temperatura
50,0
T1D1
• Como se observa en
Temperatura del suelo (°C)

40,0 T1D2
T1D3
la gráfica, la
30,0
T1D4 temperatura en los
20,0 T2D1 tratamientos
T2D2 mantuvo un valor
10,0 T2D3
promedio de 22,6°C y
T2D4
0,0
oscilo en un rango de
0 15 30 45 60 75 90 105
20 a 26°C.
Tiempo (dias)
TPH
TRATAMIENTOS
TPH (mg/Kg) / TIEMPO (días)
• Diferencias marcadas en
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 7.976,7 6.130,0 4.930,0 3.315,7 2.329,0 1.606,7 897,3 concentraciones
Diesel 20ml T1D2 9.246,7 7.077,7 5.717,7 4.252,7 3.096,0 2.046,7 1.170,7 iniciales.
Diesel 10ml T1D3 8.762,0 8.023,3 6.184,0 4.622,7 3.356,7 2.841,7 1.806,0
Testigo Diesel T1D4 9.165,0 8.739,7 8.218,0 7.604,7 7.153,3 6.585,3 6.300,0
Bunker 40ml T2D1 22.410,7 18.266,3 15.666,7 10.646,7 7.993,3 3.982,0 2.551,0
Bunker 20ml T2D2 23.161,7 19.480,0 16.173,0 12.649,3 9.973,3 6.216,0 4.744,3
Bunker 10ml T2D3 23.373,3 21.361,0 19.426,0 17.432,0 13.931,3 10.091,3 8.162,0
Testigo bunker T2D4 20.853,0 20.369,7 19.937,3 19.291,3 19.192,7 19.101,0Variación
18.772,7de TPH
25.000,0

22.500,0

Variación de TPH
Variación de TPH 20.000,0
30.000,0

25.000,0 27.500,0
17.500,0
T1D1
Concentración TPH (mg/Kg)

22.500,0 25.000,0
T1D1
Concentración TPH (mg/Kg)

20.000,0 T1D2 22.500,0


T1D2

Concentración TPH (mg/Kg)


15.000,0
17.500,0 T1D3 20.000,0
T1D3
15.000,0 12.500,0 17.500,0 T1D4
T1D4
12.500,0 15.000,0 Limite
10.000,0 10.000,0 T2D1 12.500,0 T2D1
7.500,0 T2D2 10.000,0 T2D2
7.500,0
5.000,0 T2D3 7.500,0 T2D3
2.500,0 5.000,0 T2D4
5.000,0 T2D4
0,0 2.500,0
0 15 30 45 60 75 90 105
2.500,0 0,0
0 15 30 45 60 75 90 105
Tiempo (dias)
0,0 Tiempo (dias)
0 15 30 45 60 75 90 105

Tiempo (dias)
CINÉTICA DE DEGRADACIÓN
𝑑𝑐
= −𝑘𝐶
𝑑𝑡

Ln𝐶𝑓 = −𝑘∆𝑡 + Ln𝐶𝑜


Primer Orden
Logaritmo Natural (concentración)
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛 TRATAMIENTOS
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 8,98 8,72 8,50 8,11 7,75 7,38 6,80
Diesel 20ml T1D2 9,13 8,86 8,65 8,36 8,04 7,62 7,07
Diesel 10ml T1D3 9,08 8,99 8,73 8,44 8,12 7,95 7,50
Testigo Diesel T1D4 9,12 9,08 9,01 8,94 8,88 8,79 8,75
Bunker 40ml T2D1 10,02 9,81 9,66 9,27 8,99 8,29 7,84
Bunker 20ml T2D2 10,05 9,88 9,69 9,45 9,21 8,73 8,46
Bunker 10ml T2D3 10,06 9,97 9,87 9,77 9,54 9,22 9,01
Testigo bunker T2D4 9,95 9,92 9,90 9,87 9,86 9,86 9,84

Primer Orden

TRATAMIENTOS Código R2

Testigo Diesel T1D4 0,9954


Diesel 40ml T1D1 0,9808
Diesel 10ml T1D3 0,9795
Bunker 20ml T2D2 0,9741
Diesel 20ml T1D2 0,9739
Bunker 40ml T2D1 0,9516
Método de mínimos cuadrados Bunker 10ml T2D3 0,9438
Factor de correlación R2. Testigo bunker T2D4 0,9413
CINÉTICA DE DEGRADACIÓN
Cinética de Primer Orden Diesel
T1D1
10.00
Ln (concentración)

8.00

6.00 y = -0.0238x + 9.1052 Ln𝐶𝑓 = −0.0238∆𝑡 + Ln𝐶𝑜


4.00 R² = 0.9808

2.00

0.00 diésel
0 20 40 60 80 100
Tiempo (días) Constante de
degradación
Cinética de Primer Orden Bunker K
T2D2 bunker
12.00
10.00
Ln (concentración)

8.00
6.00
y = -0.0179x + 10.159
R² = 0.9741
Ln𝐶𝑓 = −0.0179∆𝑡 + Ln𝐶𝑜
4.00
2.00
0.00
0 20 40 60 80 100
Tiempo (días)
Tiempo para cumplimiento de
normativa ambiental RAOH 1215
TPH (mg/Kg) / TIEMPO (días)
TRATAMIENTOS
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 7.976,7 6.130,0 4.930,0 3.315,7 2.329,0 1.606,7 897,3
Diesel 20ml T1D2 9.246,7 7.077,7 5.717,7 4.252,7 3.096,0 2.046,7 1.170,7
Diesel 10ml T1D3 8.762,0 8.023,3 6.184,0 4.622,7 3.356,7 2.841,7 1.806,0
Testigo Diesel T1D4 9.165,0 8.739,7 8.218,0 7.604,7 7.153,3 6.585,3 6.300,0
Bunker 40ml T2D1 22.410,7 18.266,3 15.666,7 10.646,7 7.993,3 3.982,0 2.551,0
Bunker 20ml T2D2 23.161,7 19.480,0 16.173,0 12.649,3 9.973,3 6.216,0 4.744,3
Bunker 10ml T2D3 23.373,3 21.361,0 19.426,0 17.432,0 13.931,3 10.091,3 8.162,0
Testigo bunker T2D4 20.853,0 20.369,7 19.937,3 19.291,3 19.192,7 19.101,0 18.772,7

Primer Orden
Días para cumplir con 2500 ppm TPH
TRATAMIENTOS
k=-0.0238 k=-0.0179
𝐿𝑛𝐶𝑓 − 𝐿𝑛𝐶𝑜 Diesel 40ml T1D1 N/A N/A
∆𝑡 = Diesel 20ml T1D2 N/A N/A
−𝑘 Diesel 10ml T1D3 N/A N/A
Testigo Diesel T1D4 38.83 N/A
Bunker 40ml T2D1 N/A 1.13
Bunker 20ml T2D2 N/A 35.79
Bunker 10ml T2D3 N/A 66.10
Testigo bunker T2D4 N/A 112.63
TASA DE DEGRADACIÓN
TASA DE DEGRADACIÓN (%) / TIEMPO (días)
TRATAMIENTOS
0 15 30 45 60 75 90
Diesel 40ml T1D1 0,0 23,2 38,2 58,4 70,8 79,9 88,8
Diesel 20ml T1D2 0,0 23,5 38,2 54,0 66,5 77,9 87,3
Diesel 10ml T1D3 0,0 8,4 29,4 47,2 61,7 67,6 79,4
Testigo Diesel T1D4 0,0 4,6 10,3 17,0 21,9 28,1 31,3
Bunker 40ml T2D1 0,0 18,5 30,1 52,5 64,3 82,2 88,6
Bunker 20ml T2D2 0,0 15,9 30,2 45,4 56,9 73,2 79,5
Bunker 10ml T2D3 0,0 8,6 16,9 25,4 40,4 56,8 65,1
Testigo bunker T2D4 0,0 2,3 4,4 7,5 8,0 8,4 10,0

Tasa de degradación TPH TPH


100 100 88,8 88,6
T1D1 87,3
90 90 79,4 79,5
Tasa de degradación (%)

80 T1D2 80

Rendimiento (%)
70 70 65,1
T1D3
60 60
T1D4
50 50
40 T2D1 40 31,3
30 T2D2 30
20 20 10,0
T2D3
10 10
T2D4 0
0
0 15 30 45 60 75 90 105 T1D1 T1D2 T1D3 T1D4 T2D1 T2D2 T2D3 T2D4

Tiempo (dias) Tratamientos


EFICIENCIA DE REMEDIACIÓN

90,0
80,0
70,0 T1D1
Remoción (%)

60,0 T1D2
50,0 T1D3
40,0 T1D4
30,0 T2D1
20,0 T2D2
10,0
T2D3
0,0
T2D4
90
75
60
45
30
Tiempo en dias 15
0
RESULTADOS ESTADÍSTICOS
• En base a los resultados obtenidos en el InfoStat se
tienen que existe diferencia estadística.

Factor de Concentración media Comparación de


contaminación de TPH (mg/Kg) tratamientos
Diesel 5326,99 A
Bunker 15186,04 B

Análisis entre el desempeño


entre Oil fuel (bunker) y
diésel

**Todos los análisis se realizaron al día 90 de


la investigación.
Comparación del inóculo enzimático

Concentración Concentración media Comparación de


de enzima de TPH (mg/Kg) tratamientos
40 7764,43 A
20 8928,98 A B
10 10669,42 B
0 13663,12 C
Análisis global

Para el análisis global se


utilizó solo los datos finales
de concentración.

Factor de Concentración Concentración media Comparación de


contaminación de enzima de TPH (mg/Kg) tratamientos
Diesel 40 3883,62 A
Diesel 20 4658,29 A
Diesel 10 5085,19 A B
Diesel 0 7680,86 A B C
Bunker 40 11645,24 C D
Bunker 20 13199,67 D
Bunker 10 16253,86 E
Bunker 0 19645,38 E
Proceso de Landfarm
Discusión
• El método de ex-situ de landfarm para remediar suelos
contaminados por hidrocarburos es una técnica que da excelentes
resultados.
• Soto (2000) reporta que los contaminaste de hidrocarburo como
gasolinas, diésel, kerosen son compuestos de hidrocarburos que por
su naturaleza de compuestos simples con menos enlaces y
ramificaciones son más fáciles de degradar en comparación a los
hidrocarburos como parafinas, aromáticos y asfáltenos, ciclo
parafinas, estos se consideran los más resistentes a la
bioremediación.
• Enzimas oxigenasas y peroxidasas incluidas en el inóculo enzimático
aceleran el proceso de remediación, según Benavidez (2005) la
técnica de landfarm puede alcanzar valores aceptables de remoción
en periodos que varían de 6 meses a varios años.
Conclusión
• Mediante la adición de diferentes
concentraciones de inóculo se determinó que las
concentraciones más elevadas generan mayor
remoción de TPH, porcentajes superiores al 80%
de remoción.
• Las variaciones en las condiciones pH y
temperatura afectan directamente al proceso:
pico de pH, exceso de humedad, picos de
temperatura.
• De acuerdo al modelo matemático el modelo de
cinética que mejor se ajustó fue de primer grado.
Conclusiones
• Mediante la relación de cálculo de concentración de
inóculo se pudo hacer un escalado para un porción de
40 kg de suelo contaminado.
• El uso de un sistema de invernadero con variables de
control y adición de suelo natural al sistema permitió
obtener condiciones biológicas similares a la del suelo
en estado libre.
• El análisis de condiciones físico-químicas para aplicar la
técnica de bioaumentación la cual tuvo resultados
positivos ya que el suelo al ser un suelo de
características acidas y arcillo por sí solo no hubiera
podido realizar un proceso de biorremediación.
Recomendaciones
• El uso de un inóculo enzimático debería ser estudiado de manera más exhaustiva, en base a la legislación
ambiental vigente RAOH 1215 en donde estipula que el recurso suelo para ser considerado remediado debe
cumplir cuatro parámetros químicos TPH, Plomo, Cadmio, Níquel y HAP´s.

• Seria importante que para procesos de biorremediación en suelos que contengan contaminantes como bunker y
crudo pesado en grandes cantidades primero se realice un pre tratamiento mediante lavados con detergentes
surfactantes para mediante arrastre hidráulico se elimine de manera mecánica gran parte de contaminante y de
esta manera bajar las concentraciones de TPH a concentraciones optimas de trabajo para la enzima.

• Durante el proceso de biorremediación de suelo por landfarm es necesario estimular el crecimiento de los
microorganismos mediante la adición de variables abióticas principalmente provisión de agua mediante la
humectación, el oxígeno mediante la aireación mecánica, ya que este es el aceptor de electrones en el proceso
aerobio, llevado a cabo por bacterias y el adecuado suministro de nutrientes.

• Llevar un control de pH adecuado para intervenir en el caso de que las condiciones del mismo empiece a generar
procesos de acidificación con lo cual la bioaumentación realizada se vería afectada directamente en las
poblaciones bacterianas autóctonas del suelo.

• Al aplicar el proceso de bioestimulación tener un estricto control de la dosificación para evitar un excedente en la
proporción de nutrientes.

• Se ha dejado planteado que para futuras investigaciones se tome valores de concentración de 0 ml, 20 ml, 50 ml y
100 ml con lo cual se pueda evidenciar más claramente cual concentración es la más idónea.
Se agradece la dirección de Ing. Rafael Vargas y
codirección del Ing. Pedro Romero Sáker.

Al eterno apoyo de mis padres Luis y Graciela.

También a mis hermanos Elena y Luis que me han


apoyado durante todos los momentos de mi vida

PM
MUCHAS GRACIAS

Atentamente.
Patricio Marcillo

También podría gustarte