Está en la página 1de 8

DOR O T E O GH UA M U C H

FLORES EXPOSICIÓN JD
DOROTEO GUAMUCH FLORES

• GUAMUCH FLORES NACIÓ EN LA ALDEA COTIÓ, EN MIXCO, MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA


 Y ERA HIJO DE DON LUREANO GUAMUCH Y MARÍA FLORES, QUIENES TRABAJABAN DE AGRICULTORES Y
REPARTIENDO LECHE A LOS VECINOS DE LA LOCALIDAD. SU SENCILLA CASA DE HABITACIÓN ESTABA
FRENTE A LA FINCA « EN 1952, EL GOBIERNO GUATEMALTECO LO HOMENAJEÓ PONIÉNDOSE SU NOMBRE AL 
ESTADIO DE LA REVOLUCIÓN, EL ESTADIO MÁS GRANDE DE ESE PAÍS CENTROAMERICANO. A PESAR DE ELLO,
SIGUIÓ GANÁNDOSE LA VIDA TRABAJANDO COMO CADDY EN EL MAYAN GOLF CLUB,1 DE LA 
CIUDAD DE GUATEMALA DESPUÉS DE TRABAJAR COMO ALBAÑIL DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL LUGAR.
TAMBIÉN LABORÓ EN UNA EMPRESA DE HILADOS Y TEJIDOS, DENOMINADA MISHAN Y VILA, DONDE
COMPARTÍA SU TIEMPO ENTRE EL TRABAJO Y LOS ENTRENAMIENTOS. 
LE HICIERON UN HOMENAJE CON UN ESTADIO
Estado de la Revolución, construido
por el gobierno del Dr.
Juan José Arévalo en 1950. Fue
nombrado Estadio Nacional Mateo
Flores luego de la victoria de
Guamuch Flores en el maratón de
Boston de 1952.
La carrera de Guamuch abarcó 16 años, desde 1941 hasta 1957. Participó y
ganó el oro en la categoría de medio maratón —21 kilómetros— en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de 1950 disputados en Guatemala y ya se había
acreditado la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946 en
Barranquilla, Colombia, en las modalidades de medio maratón y cinco mil metros
planos.1
Su mayor éxito, que finalmente llevó al gobierno a bautizar al
Estadio de la Revolución con su nombre, fue el primer lugar obtenido en el
Maratón de Boston, Massachusetts, en Estados Unidos. Flores recorrió los 42
kilómetros en dos horas, 31 minutos y 53 segundos, casi cinco minutos menos
que el segundo lugar.1 En la competencia también participaron los
guatemaltecos Humberto Velásquez, quien terminó en el tercer lugar, y Guillermo
Rojas, quien finalizó vigésimo séptimo.
CAMBIO DE NOMBRE
De acuerdo a una versión de por qué Guamuch Flores habría tenido
que cambiar su nombre a Mateo Flores para competir en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de 1946 en Barranquilla, Colombia, su
apellido paterno («Guamuch») era impresentable para inscribirse en
las competencias según las características racistas de la época. Sin
embargo, en vida Guamuch Flores afirmó
(11 de febrero de 1922 en Mixco,
Guatemala).
Fecha de la muerte: 11 de
agosto de 2011
Lugar de la muerte: 
Ciudad de Guatemala
Y SU UNICA OCUPACION
ERA EL
ATLETISMO SII

También podría gustarte