Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

SEDE SAN PABLO LA TRONCAL

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ENFERMERÍA

MORFOFISIOLOGIA
ALUMNO: ANTHONY PEÑAHERRERA
Fractura y reparación ósea

En ciertas ocasiones durante


caídas o fuertes golpes, estos se
quiebran en las personas
jóvenes. La rotura de un hueso
se conoce como fractura. En las
personas de edad avanzada, los
huesos se tornan más finos y
débiles de modo que las
fracturas se producen más a
menudo.
Existen muchas formas de clasificar las facturas, algunas de estas son las
siguientes:

De acuerdo a la posición relativa de los


extremos fracturados: en fracturas sin
desplazamiento cuando ambos extremos
mantienen sus posiciones normales; y
fracturas desplazadas cuando los extremos
del hueso se apartan de la posición normal.

Según el completamiento de la fractura: si el


hueso se rompe a todo su ancho es una
fractura completa; si solo se rompe
parcialmente la fractura es incompleta.
Por la orientación de la fractura con respecto
al eje largo del hueso: si la rotura es paralela
al eje largo del hueso se dice que es lineal; si
es perpendicular al eje del hueso entonces se
llama transversal; y si es inclinada con
respecto al eje es oblicua .

De acuerdo a si algún extremo del hueso


penetra la piel: se llama fractura abierta si la
penetra y el extremo del hueso sale al
exterior, y fractura cerrada si no lo hace.
Otros nombres utilizados para caracterizar fracturas son:

Fractura conminuta: cuando en la


fractura el hueso se rompe en varias
piezas (astillado).

Fractura de torsión: cuando el hueso


se ha roto debido a un ezfuerzo de
torcedura que produce un perfil típico
como espiral en las cara de la fractura.
ETAPAS DE REPARACIÓN DE LA FRACTURA
El proceso de reparación de una fractura cerrada involucra cuatro etapas principales

Formación de un hematoma: cuando se produce una fractura,


los vasos sanguíneos del hueso, del periostio y tejidos
adyacentes se desgarran y sangran. Como resultado se forma un
hematoma que es una masa de sangre coagulada en la zona de la
fractura. En poco tiempo las células que quedan desprovistas de
alimentación mueren y el tejido en el área se inflama
visiblemente y duele.

Formación del callo cartilaginoso: en el plazo de algunos días crecen nuevos capilares en el área y las
células fagocíticas, invaden la región para comenzar la limpieza de los residuos. Al mismo tiempo
migran al sitio de la fractura desde el periostio y el endostio cercano los fibroblastos y osteoblastos
para comenzar a reparar el hueso.
Los fibroblastos generan fibras de colágeno que tienden un puente en la abertura y conectan los
extremos del hueso. Algunos de los fibroblastos se diferencian como condroblastos que segregan una
matriz cartilaginosa. Los osteoblastos presentes dentro del tejido reparador comienzan a formar
hueso esponjoso.
Los osteoblastos que se encuentran más alejados del suministro capilar segregan una matriz
cartilaginosa externa abultada que luego se calcifica. A esta masa en conjunto se le llama callo
cartilaginoso y al tejido que la conforma tejido de granulación.
Formación del callo óseo: el callo cartilaginoso se convierte
gradualmente en callo óseo como resultado del trabajo de los
osteoblastos que comienzan a construir trabéculas entrelazadas y con
ello la aparición de hueso esponjoso. La formación del callo óseo
comienza sobre la tercera o cuarta semana después de la fractura y
continúa por dos o tres meses más tarde hasta la formación de la
unión firme.

Remodelación del hueso: esta etapa comienza durante la formación


del callo óseo y prosigue por varios meses después a fin de conformar
adecuadamente el hueso. El material en exceso formado por fuera del
vástago del hueso, en la parte abultada del callo cartilaginoso, y por
dentro, en la cavidad de la médula, se va eliminando y se establece
hueso compacto para reconstruir las paredes del vástago. Finalmente
el área remodelada se asemeja a la original antes de la fractura,
debido a que debe responder a los mismos factores que producen el
continuo proceso de remodelación del resto de los huesos.
TRATAMIENTOS DE LA FRACTURA OSEA

El tratamiento generalmente implica


El tiempo de reparación de una
volver a colocar el hueso en su lugar
fractura cerrada está entre las seis a
y, luego, inmovilizarlo con un yeso o
ocho semanas, pero este tiempo es
una férula para darle tiempo a que
considerablemente mayor en los
sane. Algunas veces, puede ser
huesos grandes que sostienen carga,
necesario hacer una cirugía o
así como en los huesos de los
colocar varillas de metal para volver
ancianos.
a acomodar el hueso.
Procedimiento médico Dispositivos
• Reducción • Vendaje elástico, Férula, Vendaje
enyesado y Férula de tracción

Cirugía Terapias
• Cirugía para conectar huesos rotos • Manipulación de articulación y
(fijación interna) y Cirugía para estabilizar Fisioterapia
huesos rotos (fijación externa)

Medicamentos Especialistas
• Salud ósea, analgésicos, antibiticos,etc. • Cirujano ortopédico, Cirujano
traumatólogo, Fisioterapeuta, Médico de
atención primaria, Cirujano de manos y
Especialista en medicina de urgencias
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte