Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA
DE MATERILAES

TERMOGRAVIMETRIA

CURSO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

DOCENTE: Ing. Dionicio Otiniano Méndez


dionicioo@hotmail.com

10 – 08 - 2017
TERMOGRAVIMETRIA

Es una técnica de análisis térmico

La técnica de análisis térmico es aquella que mide una

propiedad física o química en función de la temperatura.


TERMOGRAVIMETRIA
La termogravimetría es parte de un conjunto de análisis

térmicos que han sido desarrollados para identificar y medir los

cambios físicos y químicos, que sufren los materiales cuando

son expuestos a variaciones controladas de temperatura.

Como resultado del análisis termogravimétrico se obtienen los

datos de cambio de masa con respecto a la temperatura o al

tiempo expresados en un termograma, el cual representa

gráficamente las variaciones porcentuales de la masa.


Los efectos del calor sobre los materiales pueden ser varios y producir
cambios en muchas de sus propiedades. En el análisis térmico, los
cambios de peso configuran la base de la termogravimetría (TG), mientras
que la medida de los cambios de energía constituye la base del análisis
térmico diferencial (ATD) y de la calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Así por ejemplo, la termogravimetría nos dice cuándo y cuanto una


muestra pierde o gana peso, mientras que el ATD y el DSC nos dice si
una reacción o cambio físico es endotérmico o exotérmico, y a menudo es
capaz de medir la variación de calor.
Clasificación de las Técnicas
Termoanalíticas
Propriedad Técnica Abreviatura
Física
masa Termogravimetria TG
temperatura Análisis Térmico ATD
Diferencial

entalpia Calorimetria DSC


Diferencial de
Barrido
Instrumentación
para Análisis Termogavimétricos

Los instrumentos comerciales modernos empleados en


termogravimetría constan de:
• Una balanza analítica sensible
• Un horno
• Un sistema de gas de purga para proporcionar una atmósfera
inerte (o algunas veces reactiva) y
• Un microprocesador/microordenador para el control del
instrumento y la adquisición y visualización de datos.
La balanza es la parte clave del equipo, es la que registra
la masa inicial de la muestra, los cambios de masa
durante el análisis y la masa final de la muestra con una
precisión de ± 1 µg.

El horno infrarrojo es el que provee la temperatura de


análisis y regula la tasa de variación de temperatura. En la
cámara del horno hay un sensor de temperatura de alta
precisión que registra la temperatura constantemente y
que evita que el sistema sobrepase la temperatura
definida. Para los análisis se pueden hacer mediciones
desde los 5 °C hasta los 1000 °C.
Analisador térmico simultaneo
(TG/DTA/DSC)
TG: Determinación de la temperatura de
início de perda de massa (Tonset)
Perda de Massa (%)

Temperatura (ºC)
Análise de Polímeros
Estabilidade Térmica de Polímeros
Análise de Polímeros
Estabilidade Térmica de Polímeros

También podría gustarte