Está en la página 1de 20

EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL

SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE

INTEGRANTES:

WILFRIDO PIMIENTA TIRADO

YOANDER SOLÓRZANO

DOCENTE:

NAYELI MEJIA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVA
CONTADURÍA PÚBLICA
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2012
SOFTWARE Y HARDWARE
software :

Son las instrucciones que el ordenador necesita para


funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se
pueden ver ni tocar

Hardware:

Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se


puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos: -
El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo
tanto no podemos ver a simple vista. El que se encuentra
alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos
a simple vista, y que denominamos periféricos.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Generación Cero (década de 1940) Los primeros


sistemas computacionales no poseían sistemas
operativos. Para los usuarios eran complejos por
que trabajaban con lenguaje máquina. Todas las
instrucciones eran codificadas manualmente
PRIMERA GENERACIÓN 1951-1958
La primera computadora
electrónica, la inventaron los
ingenieros John Mauchly y John
Eckert . Este fue el comienzo de
los sistemas de procesamiento
por lotes, donde los trabajos se
reunían por grupos o lotes . Las
máquinas tenían las siguientes
características: Eran construidas
por medio de tubos al vacío.
Programadas en lenguaje de
máquina. Los sistemas operativos
de los años cincuenta fueron
diseñados para que sean mas
ágiles
SEGUNDA GENERACIÓN 1959-1964

Se empieza a definir la forma de comunicarse entre computadoras


(programación de sistema). Las características son : Están construidas con
circuitos de transistores . Se programan en nuevos lenguajes llamados
lenguaje de alto nivel ( COBOL y FORTRAN). La característica de los
sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con
multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento . El usuario final de
la información no tenia contacto directo con las computadoras. Invento del
transistor: requería menos energía que las válvulas termiónicas.
TERCERA GENERACIÓN 1964-1971

Las características son: Su fabricación electrónica está basada en circuitos


integrados. Su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas
operativos. Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores
Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados
como sistemas para usos generales. Aparecen mini computadoras no son tan
costosas, pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Ejemplo: La
PDP-8 y la PDP-11 de Digital Equiment Corporation, NOVA y ECLIPSE de Data
General. La IBM produjo las series 360 y 370
CUARTA GENERACIÓN 1971-1980

Aparecen los microprocesadores. Las microcomputadoras con base


en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas . Nacen
las computadoras personales. 1976: Steve Wozniak y Steve Jobs
forman la compañía Apple. El software y los sistemas que trabajan
con las computadoras personales han hecho más interactiva la
comunicación con el usuario.
QUINTA GENERACIÓN 1980-1990
Con base en los grandes acontecimientos
tecnológicos en materia de microelectrónica y
computación (software) como CAD , CAM , CAE
, CASE, inteligencia artificial , sistemas expertos
, redes neurales , teoría del caos , algoritmos
genéticos, fibras ópticas , telecomunicaciones,
etc. Creación de la primera supercomputadora
diseñada por Semcuy Cray. El anuncio por
parte del gobierno japonés del proyecto “ Quinta
Generación “.

Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de


microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. Tienen
la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural. La conectividad entre
computadoras , ha adquirido una importancia vital en las grandes ,medianas y pequeñas
empresas y , entre los usuarios particulares de computadoras
SEXTA GENERACIÓN
Las computadoras cuentan con
arquitecturas combinadas paralelo/vectorial.
Computadoras capaces de realizar más de
un millón de millones de operaciones de
punto flotante por segundo, las redes de
área mundial (Wide Area Network, WAN).
Las tecnologías de esta generación ya han
sido desarrolladas o están en ese proceso.
Algunas de ellas son : inteligencia artificial
distribuida ; teoría de transistores ópticos,
etc.
HARDWARE, SOFTWARE, EQUIPOS Y
EVOLUCIÓN: TENDENCIAS 2012

Hardware más eficiente y potente

Empezaremos hablando del punto que personalmente más me gusta: el hardware. Si


sois fanáticos de los componentes de vuestro PC sabréis que a lo largo de 2012 se
presentarán nuevas generaciones de microprocesadores y tarjetas gráficas, en
ambos casos con evoluciones en el proceso de fabricación que conllevarán una mayor
eficiencia energética.

Por ejemplo, en microprocesadores tendremos a los nuevos Ivy Bridge de Intel en 22


nanómetros, un salto importante respecto de los actuales Sandy Bridge E. Serán los
primeros en utilizar los transistores 3D ‘Tri-Gate’ que, al tener un tamaño más pequeño,
realizarán una doble función: mayor rendimiento con el mismo consumo y una mayor
eficiencia energética, sin olvidar que el calor generado también se minimizará.
Si bien Ivy Bridge será el gran lanzamiento de Intel para 2012 (se empieza a decir que los
empezarán a vender en abril), su competencia AMD parece seguir queriendo jugar en otra liga.
Los AMD FX, esos que antaño denominábamos Bulldozer, no han aportado lo suficiente como
para ser dignos rivales de los Intel Core iX. Por ahora poco se sabe de sus sucesores,
y AMD parece más centrada en su excelente plataforma AMD Fusion (con nuevos modelos estos
días) que en luchar por el procesador más potente del mercado, donde Intel gana por goleada.
El lugar donde AMD sabe luchar muy bien es en las tarjetas gráficas: la AMD 7970 se presento
hace unos días como un modelo de nueva generación, la primera en 28 nanómetros,
implementando una nueva arquitectura denominada Graphics Core Next y un rendimiento
excelente, aunque por un precio de 499 euros que, todo sea dicho, es bastante alto.
La AMD 7970 deambula solitaria en el mercado, ya
que NVidia ni está, ni se la espera pronto. Parece
seguro que no presentará su nueva generación en los
primeros meses de 2012 e incluso hay rumores –
poco fiables bajo mi punto de vista – de que saltarán
directamente a las NVidia 700 Series. Sea como
fuere, AMD seguirá haciéndose fuerte en el
mercado de GPU durante 2012 y robándole un
pequeño cacho de la tarta del mercado a NVidia, a
pesar de que los productos de este último fabricante
han sido excelentes: fijaos si no en la NVidia GTX 560
Ti, para mi una de las mejores tarjetas de 2011. ¿Su
gran pega? Que llegó bastante tarde y que AMD se
adelantó por muchos meses.

Donde NVidia sí lo está haciendo bien es en el campo


de la tecnología para móviles y tablets: NVidia Tegra
3 es una plataforma excelente con ese Companion
Core y un rendimiento genial. Ya sabemos que Tegra
3 hará aparición con el Asus Eee Pad Transformer
Prime, aunque a lo largo de 2012 seguro que veremos
nuevos dispositivos que lo utilizan.
LOS ULTRABOOKS DESTRONARÁN A LOS
NETBOOKS
Los ultrabooks tan promocionados por Intel ya han empezado a venderse en la
recta final de 2011 (véase el Asus UX21 y el Acer S3), convenciendo en
características pero no en precio: por encima de los 800 euros, aunque destacando
en rendimiento y diseño. Los netbooks o ultraportátiles están en el lado opuesto:
potencia ajustada y diseños generalmente toscos, pero por precios bastante más
asequibles en torno a los 350 euros.
Dos tipos de ordenadores portátiles muy diferentes pero que lucharán entre si en
2012. Los ultraportátiles montarán nuevo hardware como los nuevos Atom Cedar Trail-
M o AMD Fusion, ganarán en memoria RAM y con ello también en eficiencia del sistema
operativo. Podríamos decir que los ultraportátiles pasarán de la adolescencia a la
madurez, lo que sumado a una gran campaña de marketing hará que estén en boca de
todos. ¿Quiénes de aquí seguís prefiriendo un netbook en vez de un ultrabook? Pues
eso.

Los ultrabooks precisamente tendrán un papel importante en 2012, ya que


prácticamente todos los grandes fabricantes presentarán su modelo, e incluso a finales
de año veremos una nueva generación de la plataforma. Lo que más necesitan corregir
es un precio mejor, ya que con la que está cayendo la gente mira más por su bolsillo
que por su portátil. ¿Qué os parece un portátil de tipo Ultrabook por 600 euros? Esa es,
bajo mi punto de vista, la cifra que marcará un antes y un después para estos
ordenadores siempre y cuando se mantenga un hardware decente.
WINDOWS 8 Y LA REVOLUCIÓN DE MICROSOFT
No me olvido del software, un mundo tan necesario e importante como el hardware:
Windows 8 llegará en 2012, y aunque a muchos les pese Microsoft sigue dominando
el mercado de los sistemas operativos a nivel doméstico.
Los chicos de Redmond saben que algo había que cambiar. Tras el acelerado rencuentro
con Mac OS X, la llegada de los teléfonos avanzados y los nuevos usos de la tecnología
en el hogar podríamos decir que lo mejor era empezar de cero. Windows XP fue un
bombazo y ha marcado un antes y un después. Windows Vista supuso un fiasco y
Windows 7 es un buen sistema, aunque manteniendo la esencia y los recuerdos de
versiones anteriores.

Windows 8 pretende innovar y revolucionar lo que no hicieron otros sistemas


Windows, empezando por la nueva interfaz Metro, siguiendo por la implementación de
una tienda de aplicaciones y sin olvidar que mejorará mucho el rendimiento respecto del
actual Windows 7.

Por supuesto también hay que comentar que Windows 8 llegará a


tablets así como a a ordenadores ARM. 2012 será un año importante
para Microsoft.
OTRAS NOVEDADES
Habiendo repasado ya lo más importante también es necesario mencionar que
tendremos ciertas novedades en varios ámbitos del panorama tecnológico: USB 3.0,
Thunderbolt, PCI Express 3.0 o 802.11ac son algunos ejemplos. Vendrán
acompañados de sus respectivos dispositivos (accesorios, periféricos, etc.) y en
algunos casos terminarán por explotar en el 2012, mientras que en otros empezarán
a asomar la patita por debajo de la puerta. Tanto en un caso como en otro son el
resultado de la evolución de la tecnología, algo que, afortunadamente para los que
nos gusta, no parará jamás.
GRACIAS

También podría gustarte