Está en la página 1de 15

Movimiento social urbano

Concepto de movimiento social urbano


• Entendemos a los movimientos sociales urbanos como diferentes
formas de acción colectiva organizadas que se desarrollan en el seno
de las ciudades contemporáneas.

• el cual podríamos definir como una pluralidad de actores (grupos,


individuos) que se organizan en torno a una problemática política o
cultural común- sino más bien en “lo urbano.
Que desarrollan los msu?
• se trata de dinámicas de acción colectiva que se desarrollan en y por
la ciudad. Vidas de personas comunes y corrientes que padecen lo
mismo y que buscan dar un giro positivo a un espacio que les
pertenece y les ha sido históricamente negado.
tipos
• a) MU relacionados con la provisión y al acceso a la vivienda;
• b) los relacionados con la provisión y acceso a los equipamientos y servicios
urbanos;
• c) los MU relacionados con la defensa de la comunidad;
• d) luchas relacionadas con las nuevas políticas de desarrollo urbano a partir de
los grandes eventos;
• e) Asociaciones y grupos que gestionan servicios y programas comunitarios
• f) MU de los excluidos, y
• g) protestas urbanas glocalizadas.

• http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/403.htm CHECA ESE LINK AHI VIENE EL


SIGNIFICADO DE CADA UNO
SECTORES ECONOMICOS
PRIMARIO Actividades que obtienen recursos
directamente de la naturaleza

Agricultura, ganadería,
aprovechamiento forestal, pesca y
minería

SECUNDARIO Actividades que transforman los


recursos de la naturaleza
SECTORES
ECONÓMICOS Industria y construcción

TERCIARIO Actividades que no producen


bienes, sino que prestan servicios

Transporte, comercio, turismo,


enseñanza, banca, servicios
médicos…
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR PRIMARIO

AGRICULTURA GANADERÍA EXPLOTACIÓN PESCA MINERÍA


FORESTAL

• Extensiva e
intensiva • Minas de
• De bajura
• Estabulada, no • Tradicional superficie
• Subsistencia • De altura
estabulada y • Silvicultura • Minas
• Mercado • De gran altura
semiestabulada subterráneas
• Nómada,
trashumante y
sedentaria
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR SECUNDARIO

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA

Factores de Factores Tipos de industrias


crecimiento

• Materias primas • Pesadas


• Desarrollo de las • Bienes de equipo
periferias urbanas • Fuentes de
energía • Ligeras o de
• Turismo bienes de uso y
• Obras públicas • Mano de obra
• Capital consumo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR TERCIARIO

COMERCIO TRANSPORTE TURISMO OTROS


SERVICIOS

• Interior • Terrestre • Playa • Sanidad


• Exterior • Marítimo • Deportivo • Educación
• Aéreo • Naturaleza • Comunicaciones
• Rural
• Artístico-cultural
• Balneario…
EL SECTOR TERCIARIO

En el sector terciario se incluyen diversas actividades, entre otras, las siguientes:

COMERCIO TRANSPORTE TURISMO

EDUCACIÓN

SANIDAD SECTOR TERCIARIO

SERVICIOS SERVICIOS
CULTURALES FINANCIEROS SERVICIOS
PERSONALES
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS COMUNICACIONES
POLITICAS ECONOMICAS NACIONALES
• La política económica se refiere a las acciones que los gobiernos
adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de
tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de
trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas de las
intervenciones del gobierno en la economía.
OBJETIVOS

• CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE

• PLENO EMPLEO

• ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS


TIPOS DE POLITICA ECONOMICA

• FISCAL: Impuestos, gasto público


• MONETARIA: Cantidad de dinero en circulación,
tipos de interés
• EXTERIOR: Tipos de cambio, exportaciones,
importaciones
• RENTAS: Precios, salarios
POLITICA FISCAL

INSTRUMENTOS QUE UTILIZA:

MEDIDAS DISCRECIONALES
- Obras Públicas
-Empleo y formación
-Transferencias
-Modificación de tipos
impositivos

ESTABILIZADORES
AUTOMATICOS
- Impuestos
- Cotizaciones a la S.
Social
- Pensiones y
Desempleo
TIPOS DE POLITICA FISCAL

• Según los efectos que produce sobre la economía,


distinguimos entre:

POLITICA FISCAL

EXPANSIVA RESTRICTIVA
Gasto Público
Impuestos
Impuestos Gasto Público
La política fiscal se expresa mediante los:

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO


GASTOS INGRESOS
 Corrientes  Cotizaciones sociales
 Inversión en  Tributos
infraestructuras  Otros ingresos
 Transferencia y
subvenciones

También podría gustarte