Está en la página 1de 33

ROCAS METAMÓRFICAS

FOLIADAS
PIZARRA
Las pizarras son rocas metamórficas de grano fino con
laminación perfecta, según planos, pero carente de
bandeado de segregación. Esta laminación o
esquistosidad se conoce con el nombre de pizarrosidad,
típicos de estas rocas.

Componentes principales.- Mica, cuarzo afanítico.


Componentes secundarios.- Feldespato, clorita,
sericita, biotita, hematita y materiales orgánicos.
También minerales criptocristalinos que son
determinados por los Rayos X.
Aspecto.- Las pizarras son de color negro, gris y pardo.
Son comúnmente de colores oscuros debido a los
minerales de Fe.
Textura.- La textura exfoliada de grano fino a
criptocristalina. Las pizarras presentan una excelente
exfoliación o pizarrosidad.
Origen.- Las pizarras son rocas originadas por
metamorfismo regional a partir de rocas arcillosas
(Lutita).
Las pizarras son rocas metamórficas
originadas a partir de rocas
sedimentarias arcillosas.

PIZARRA a
Diferentes
aumentos
FILITA
Las filitas son rocas metamórficas foleadas parecidos a
las pizarras pero de grano más grueso, como resultado
de un metamorfismo un poco más avanzado. Las micas
y cloritas le dan un aspecto lustroso a la superficie de
exfoliación, proviene de las pizarras.
Existen tres tipos esenciales de filitas:
1. Filita de sericita.
2. Filita de clorita.
3. Filita de sericita – clorita.
Componentes principales.- Sericita, muscovita,
clorita, cuarzo.
Componentes secundarios.- Magnetita, hematita,
grafito y turmalina.
Aspecto.- De color verdoso, gris, amarillento, a menudo con
brillo sedoso y lustroso, las laminillas de mica no se perciben
a simple vista; roca esquistosa, plegada en capas. Los planos
de esquistosidad suelen ser arrugados y ondulados con
superficies irregulares. En algunas filitas se encuentran
bandas ricas en cuarzo, paralelas a la esquistosidad.
Textura.- La textura exfoliada de grano un poco más grueso
que el de las pizarras, aunque eso no se aprecie a simple
vista.
Tienen una marcada exfoliación o esquistosidad,
consecuencia de la alineación paralela de las escamas de
mica presentes en la roca, y al ser esas escamas algo
mayores que las de la pizarra.
Origen.- Las filitas son rocas originadas por metamorfismo
regional a partir de sedimentos arcillosos.
FILITA.

Roca de grado de
metamorfismo bajo
(Metamorfismo por carga
de sedimentos),
intermedio entre una
pizarra y un esquisto. Los
planos de foliación son
ahora observables a
simple vista debido al
aumento del tamaño de
los cristales micáceos
que los componen). Los
mencionados planos
poseen un aspecto terso
y brillante, presentando
suaves ondulaciones en
su superficie. El color
intensamente negro de la
muestra se debe a que
posee un alto contenido
en grafito, mineral
procedente del
metamorfismo de la
materia orgánica vegetal
incluida en los
sedimentos originales
(Grafito = Mat. Orgánica
metamorfizada -bajo
grado-).
ESQUISTOS
Esta palabra significa exfoliación o esquistocidad.
Roca foleadas muy esquistosas por lo general con alineación,
en los cuales los granos gruesos permiten su identificación
macroscópica de sus minerales. El bandeado por segregación
es notorio por lo general. Los minerales mecáceos son
abundantes y su elevado grado de orientación dominante se
refleja en el desarrollo de la esquistocidad.
Los esquistos son las rocas más abundantes del metamorfismo
regional. Pueden ser monominerálicos y poliminerálicos. Los
esquistos monominerálicos más conocidos están constituidos
por actinolita, clorita, hornblenda, mucovita y talco.
Los esquistos poliminerálicos están formados por: micas,
cuarzo, feldespatos, granate, estaurolita, sillimanita.
Se clasifican en:
a) Esquistos de bajo grado:
1. Esquistos de mica.
2. Esquistos calcáreos.
3. Esquistos de clorita y actinolita.
4. Esquistos de hematita o de especularita.
5. Esquistos de serpentina.
6. Esquistos talcosos.
7. Esquistos de glaucofano.
b) Esquistos de alto grado:
1. Esquistos políticos.
2. Esquistos calcáreos o mármoles esquistosos.
3. Esquistos cuarzo feldespáticos.
Los esquistos
son las rocas
del
metamorfismo
regional más
comunes y
extendidas.
Esquistos Cloríticos se originan a partir de rocas
básicas por dinamometamorfismo
ESQUISTO MICACEO. Roca metamórfica de Grado Medio
(dinamometamorfismo). Se observan los planos de foliación,
muy evidentes. Además, a diferencia de las filitas, los
minerales micáceos son visibles a simple vista (incluso en los
ejemplares microcristalinos como éste). Los minerales
brillantes son Micas Moscovitas, y los de tonos más oscuros
Biotitas. También existen granoblastos de Cuarzo (Q)
alargados (grisáceos). En la superficie de los planos de
foliación se observa la característica textura lepidoblástica
de estas rocas.

Esquistos
Talcosos.- Los
esquistos
talcosos se
originan por
metasomatismo
a partir de
rocas que
contienen
silicatos de
magnesio
GNEIS
El gneis es una roca metamórfica formada durante un
metamorfismo regional de alto grado, dando lugar a una
estructura en bandas.
Componentes principales.- Cuarzo y feldespato.
Componentes secundarios.- Micas, granate, cordierita,
sillimanita, hornblenda.
Aspecto.- Colores claros, gris, parduzco, coloración muy
variables, masiva y carente de estructura, sus franjas o
bandas, conocidas como bandas gneisicas, aparecen
claramente definidas. Las bandas oscuras son de micas y
de hornblenda, y las claras de cuarzo y feldespato, roca
esquistosa.
Textura.- La textura de los gneis es exfoliada. De grano
medio a grueso (gnéisica, ojosa o fajeada).
Origen.- Los gneises son rocas originadas por
metamorfismo regional muy intenso, y de composición
similar a los granitos y otras rocas feldespáticas (la
proporción de minerales ferromagnésicos es mínima).
VARIEDADES DEL GNEIS.-
Gneis cuarzo.- feldespáticos – constituidos principalmente
por cuarzo, feldespatos.
Se forman por metamorfismo de las rocas ígneas (o a partir
de rocas graníticas) (ortogneis), como granito,
granodiorita, y de rocas sedimentarias (a partir de
sedimentos arcillosos) (Paragneis), areniscas, areniscas
arcosas.
GNEIS
El gneis es una roca
metamórfica formada durante
un metamorfismo regional de
alto grado, dando lugar a una
estructura en bandas.
GNEIS BANDEADO

GNEIS GLANDULAR
GNEIS BIOTÍTICO
ANFIBOLITAS
Las anfibolitas son rocas metamórficas compuestos
principalmente de hornblenda y plagioclasa.
Componentes principales.- Anfíboles(hornblenda,
actinolita).
Componentes secundarios.- Epidota, plagioclasa,
clorita, biotita, granate.
Aspecto.- De color verde oscuro a negro, con estructura
masiva, son muy sólidas y resistentes a la intemperie,
pero con los abundantes cristales alargados prismáticos
de hornblenda muy bien alineados, como se aprecia con
una lupa.
Textura.- La textura de la anfibolita es exfoliada o
alineada, pueden ser de grano grueso, de grano fino,
homogéneas o esquistosas.
Origen.- Las anfibolitas son rocas originadas por
metamorfismo regional a partir de rocas ígneas máficas
(básicas), sedimentos portadores de hierro y calcio.

Las anfibolitas son rocas duras y tenaces,


de color verde oscuro, originadas por un
metamorfismo de intensidad elevada a
media, a partir de rocas magmáticas
básicas, como los gabros, y otras de
origen sedimentario en menor proporción,
como las calizas. Están compuestas
principalmente por anfibol (hornblenda),
feldespato (en menor cantidad), cuarzo o
mica. En el proceso de aumento de
presión y temperatura, la hornblenda se
torna inestable transformándose en
piroxenos, o en eclogitas si también va
acompañada por granate.
GRANULITA
Componentes principales.- Cuarzo, feldespato potásico,
plagioclasa.
Componentes secundarios.- Granate, hornblenda,
piroxeno, turmalina, sillimanita.
Aspecto.- De color blanco a gris, parduzco, bandeada,
escasos en micas y abundantes en cuarzo, feldespato,
piroxenos y granates. Presentan bandeamiento de
segregación.
Textura.- La textura de la granulita es exfoliada, de grano
fino a grueso, sin estratificación.
Origen.- Son productos de metamorfismo regional de grado
elevado (temperatura y presión elevados), a partir de rocas
areniscas a arcillosas.
ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS
MÁRMOL
Los mármoles son rocas metamórficas (son monominerales)
de calcita, visiblemente recristalizada.
Componente principal.- Compuesto principalmente de
calcita (CaCO3).
Componentes secundarios.- Dolomita, tremolita, diópsido,
wollastonita, forsterita, grafito, flogopita.
Aspecto.- Son de colores claros (blancos), amarillento,
parduzco, pero tiene otros colores debido a las impurezas de
materiales o elementos químicos. Es masivo, cristalino.
Efervece con el HCl, dependiendo éste grado de
efervescencia, de la cantidad de minerales de calcita y/o
dolomita.
Textura.- Los mármoles son de textura no foliada de
grano grueso.
Origen.- Los mármoles son rocas originadas por
metamorfismo de contacto o regional a partir de rocas
calizas sedimentarias.
Aplicaciones.- El principal uso de mármol es para
“Piedra de dimensión” o estática, como roca
ornamental, como piedra de construcción.
El valor del mármol para piedra de dimensión depende
del color, libre de impurezas, fineza del grano y falta de
cavidades, uniones y fallas.
El mármol más famoso es el “Mármol de carrara”, usado
en la estatua de la “Piedra” por Miguel Angel.
Los mármoles son rocas
metamórficas originadas a partir
de rocas calizas sedimentarias
que, por ser susceptibles de
pulimento, son muy estimadas en
la construcción y ornamentación.

Este MÁRMOL presenta una típica textura


sacaroidea y sus colores son muy variados,
aunque los tonos blancos y verdosos son los
más predominantes. Es holocristalina,
pudiéndose observar los cristales de calcita a
simple vista. La muestra presenta como
minerales accesorios micas moscovitas, así
como grandes venas de calcita de tonos
rojizos abudinadas, que asemejan a grandes
granoblastos. Es una roca muy dura, pero se
raya bien con el acero.
CUARCITAS
Cuarcita son rocas (monominerálica) compuestas
principalmente por granos de cuarzo (80%)
recristalizado.
Componente principal.- Cuarzo.
Componentes secundarios.- Especialmente, feldespato,
mica, clorita, magnetita, hematita, granate y grafito.
Aspecto.- Es de color blanco, o también gris, pardo,
rojizo y puede presentar diversas tonalidades debido a la
presencia de otros materiales o elementos químicos
especialmente Fe. Roca común, compacta y granulada,
tiene alta dureza y bajo peso específico, son
granoblásticos, fractura concoidea.
Textura.- Textura no exfoliada de grano fino.

Origen.- Las cuarcitas son rocas originadas por


metamorfismo de contacto o regional, a partir de
cuarzos, (especialmente areniscas, arcosas y grauwacka,
entre un 60 y 90%), areniscas feldespáticas y también de
rocas tipo chert.

Las variedades de la cuarcita se distingue por la


presencia abundante de los minerales. Así tenemos:
Cuarcita micácea, cuarcita feldespática, cuarcita
clorítica, cuarcita granatífera, cuarcita ferruginosa y
cuarcita aluminosa.
IZQUIERDA.- cuarcita resultado de procesos de
alteración superficiales (oxidación). Además
esta muestra es un ejemplar que muestra
algunas impurezas, como demuestra la
presencia de una veta esquistosa (min.
Micáceos) de tonos negros que se aprecia en
ella.

DERECHA.- Ejemplar que muestra las típicas


aristas cortantes y superficies ásperas y rugosas
que se producen al romper una cuarcita. El
color negro dominante que presenta el
ejemplar se debe a procesos de reducción de
los minerales de hierro que presentan.
CUARCITA
CORNEANAS (HORNFELS)
Componentes principales.- Cuarzo, feldespato, micas,
piroxenos, granate y calcita.
Componentes secundarios.- Magnetita, grafito.
Aspecto.- De color pardo, negro, rojizo, violeta,
verdoso, Roca densa, con fractura concoidal, masivo,
compacta.
Textura.- Rocas no foliadas, de grano muy fino.
Origen.- Las corneanas son rocas metamórficas
originadas por metamorfismo de contacto, a partir de
rocas arcillosas o arenosas.
Las corneanas son rocas
metamórficas originadas por
contacto, a partir de andalucita,
cordierita, biotita y cuarzo.
TALCO
Componente principal.- Talco (Mg3 Si4 O10 (OH)2).
Componentes secundarios.- Magnetita, dolomita, clorita,
calcita, y el cuarzo.
Aspecto.- De color blanco, a gris, verde manzana, con tacto
graso, algunas veces contienen fenocristales de magnetita,
dolomita, actinolita, intensamente esquistosa, masas
exfoliables, compacto.
Textura.- Exfoliada, de grano fino.
Origen.- El talco son rocas originadas por metamorfismo
regional, a partir de rocas ultrabásicas; en el metamorfismo
de contacto a partir de dolomias silícicas.
Aplicación.- Las variedades puras se emplean para la
obtención industrial de talco, se emplean en pinturas.
SERPENTINA
Componentes principales.- Serpentina en forma de
antigorita, con menor frecuencia en forma de crisotilo.
Componentes secundarios.- Olivino, magnetita,
magnesita, talco, cromita.
Aspecto.- De color verde claro a verde oscuro, amarillo
verdoso, son compactas, hojosa, masiva, a menudo con
fenocristales marginalmente desintegrados de olivino, y
pueden tener tacto graso.
Origen.- Se forma por metamorfismo regional de rocas
magmáticas ultrabásicas (peridotita, piroxenita, picrita) a
consecuencia de la transformación (serpentinización) del
olivino, u ocasionalmente de los piroxenos, los anfíboles a
las cloritas, a serpentina.

También podría gustarte